Glifosato
Badajoz, ciudad de glifosato

El pasado 9 de mayo el vecindario de Badajoz se enteraba, a través de denuncias anónimas en redes sociales, de que el Ayuntamiento de Badajoz estaba rociando con glifosato los jardines de la plaza de San Francisco, tan solo unas horas antes del comienzo de la Feria del Libro.

Badajoz glifosato
13 may 2019 15:38

El pasado 9 de mayo el vecindario de Badajoz se enteraba, a través de denuncias anónimas en redes sociales, de que el Ayuntamiento de Badajoz estaba rociando con glifosato los jardines de la plaza de San Francisco, tan solo unas horas antes del comienzo de la Feria del Libro.

Al conocerse la información, no son pocas las personas en la ciudad que se llevan las manos a la cabeza pensando en cómo es posible que desde el consistorio se pueda seguir dando luz verde al empleo de un herbicida que ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como “posiblemente cancerígeno para el ser humano”.

Monsanto
Bayer-Monsanto multada por causar cáncer

El gigante empresarial Bayer, dueña de Monsanto tendrá que pagar 80 millones de dólares por daños y perjuicios a un californiano que contrajo cáncer por el uso del pesticida Roundup, que contiene glifosato.

Si bien es cierto que se trata de un plaguicida sometido a permanente debate, lo que está fuera de discusión es la cantidad de pruebas y artículos científicos que avalan las teorías acerca de sus características, tremendamente perjudiciales para la salud de las personas. De hecho, en nuestras calles y jardines podemos ver cómo los operarios del Ayuntamiento de Badajoz lo fumigan con mascarillas, guantes y distintos tipos de medidas de seguridad. Mientras tanto, paradójicamente, nuestros vecinos pasean a su lado o nuestros hijos juegan en esos mismos jardines.

Tan solo es necesaria una vista rápida a bases de datos científicas (como Google Schoolar, PubMEd, Scielo o WoS) para encontrar una enorme cantidad de investigaciones en las que se viene a certificar, de manera directa o indirecta, cómo el glifosato ha sido causa de efectos negativos en el sistema fisiológico de vertebrados. En el terreno de los hechos, en los últimos años se ha podido observar también cómo, en paralelo al incremento del volumen de uso de estas sustancias, se ha experimentado una subida en los índices de registro de consultas por exposiciones a las mismas.

Este tema ya fue abordado en un pleno del Ayuntamiento de Badajoz de junio de 2017, en el que se acordó dejar de utilizarlo en cuanto se acabasen las existencias

Acudiendo a las certezas científicas, sabemos que el glifosato es una sal isopropilamina de N- (fosfonometil) glicina, un herbicida no selectivo. Esto quiere decir, fundamentalmente, que actúa de forma indiscriminada sobre los seres que son expuestos a él.

Agrotóxicos
España concede autorizaciones ilegales a pesticidas tóxicos

El informe Autorizaciones de pesticidas prohibidos, elaborado por Ecologistas en Acción, denuncia que entre abril y julio de 2018 se concedieron más de 38 autorizaciones excepcionales que permitieron el uso de diez plaguicidas no autorizados por su elevada toxicidad y 15 plaguicidas con efectos disruptores endocrinos.

En el mismo orden de cosas, podemos encontrar estudios donde se sostiene que el uso de herbicidas basados en glifosato (como, por ejemplo, Roundup) afecta la calidad del agua y a organismos no considerados, modificando la estructura y funcionalidad de ecosistemas acuáticos. Estas afecciones incluirían retardo en el crecimiento de peces, cambios histopatológicos en branquias como proliferación de células filamentosas e hiperplasia celular, vacuolación de hepatocitos y picnosis nuclear en hígado y en riñón, dilatación del espacio de Bowman, alteración de la actividad sexual, así como distorsiones metabólicas, hematológicas y bioquímicas de algunos órganos y constituyentes de tejidos como lípidos totales, glucosa, entre otros. (Frontera et al., 2011; Jiraungkoorskula et al., 2002; Lajmanovich et al., 2011).

El glifosato altera el ciclo celular, los mecanismos de reparación del ADN (Marc J et al., Chemical Research in Toxicology. 2002), induce apoptosis (Benachour N et al., Chemical Research in Toxicology. 2009), pasa la barrera placentaria (Poulsen MS et al. Toxicology in Vitro. 2009) e induce genotoxicidad (Mañas F. et al. Environmental Toxicology and Pharmacology. 2009).

Además, se han observado malformaciones producidas por el glifosato no solo en xenopus y pollos, sino también en mamíferos (Dallegrave E. et al. Toxicology Letters. 2003). En Paraguay, incluso se ha detectado un incremento de malformaciones en humanos relacionado con la distancia a zonas sojeras con uso intensivo (aunque no único) de glifosato ( Benítez Leite S. Archivos de Pediatría del Uruguay. 2009).

El glifosato altera el ciclo celular, los mecanismos de reparación del ADN , induce apoptosis (muerte celular), pasa la barrera placentaria e induce genotoxicidad 

Una auténtica cascada, en suma, de evidencias en contra de la polémica sustancia. Y, a la luz de tal cúmulo de datos, lo que no parece entendible es que se persista en la utilización de un herbicida tan polémico y cuestionado, con tantas voces del mundo de la ciencia e instituciones en su contra, dentro de nuestra propia ciudad. Y eso, aun cuando este tema ya fue abordado en un pleno del Ayuntamiento de Badajoz de junio de 2017, en el que se acordó dejar de utilizarlo en cuanto se acabasen las existencias. Sin embargo, como podemos comprobar en los carteles colocados por los operarios, este acuerdo no pasa de ser papel mojado.

Unidas Podemos, IU y Equo, que concurren en coalición a las próximas elecciones municipales de la ciudad, ya han aprovechado para denunciar la situación y mostrar su rechazo públicamente en las redes sociales. Con la situación política en tensión y los comicios municipales a la vuelta de dos semanas, el debate está asegurado. Tan solo cabe esperar que el próximo pleno municipal que salga de las urnas vele por la salud de nuestras vecinas y actúe con eficacia y rapidez. La salud está en juego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
Nieves
14/5/2019 22:54

Artículo lleno de inexactitudes y falacias deliberadas cuándo no mentiras directamente. Dices que la OMS lo catalogó como "probable cancerígeno", cierto, pero obvias que dentro de este grupo está también trabajar en una peluquería, en una freiduría, tomar hierba mate caliente o la carne roja que no se han prohibido, ya que tampoco suponen un riesgo potencial. Pero la más escandalosa es que “...está fuera de discusión ... cantidad de pruebas y artículos científicos que avalan las teorías acerca de sus características, tremendamente perjudiciales para la salud de las personas”. MENTIRA. El glifosato a las dosis recomendadas para su uso es además de barato y eficaz, SEGURO. La EFSA publicó en 2015 un estudio que valoró las publicaciones científicas teniendo en cuenta más de 1500 estudios científicos sobre el glifosato. La conclusión, contundente: no hay evidencia científica de que el glifosato sea tóxico o potencialmente cancerígeno por mucho que se haya convertido en el caballo de batalla de tanto ecoidiota que pretende legislar imponiendo su ideología y no el criterio científico.

0
9
Quien te paga?
15/5/2019 17:48

Pero eres consciente de que el tabaco era bueno también en su época? Cuántos estudios científicos probaban su inocuidad? No hay más ciego que el que no o quiere o no le interesa ver....

6
0
Nieves
15/5/2019 18:13

El tabaco nunca fue bueno. Se pudo recomendar debido a la ignorancia que la medicina tenía respecto a sus efectos nocivos. Estudios científicos que probaban su inocuidad: NINGUNO. Los primeros estudios que relacionaron el tabaco como causa indirecta de cáncer e infartos son de la década de los 50. Menos consciencia y más leer.

0
3
Nos han vuelto a pillar
16/5/2019 10:22

En 1954, la industria impulsó la creación del Council for Tobacco Research, la entidad que promovió en 1988 el desarrollo del Center for Indoor Air Research. Cuando los efectos perjudiciales del tabaco eran de sobra conocidos, este instituto de investigación, apoyado por empresas como Philip Morris, R.J. Reynolds Tobacco Company o Lorillard Corporation, se dedicó a financiar e impulsar estudios que plantearan dudas sobre los daños que producían los cigarrillos en los fumadores pasivos.

2
1
Nieves
16/5/2019 14:44

No haga trampa. Esos no son organismos oficiales, son pseudo-organismos financiados por tabacaleras. Ningún Organismo OFICIAL nacional o internacional ha recomendado el consumo de tabaco basado en estudio científicos. EFSA, FDA, OMS... NINGUNO.

2
0
#34341
17/5/2019 14:53

Pues nada Nieves, que la ciencia es pura como el espiritu santo y estas cosas que sacan en prensa seran cuatro lagartos conspiranoicos y terraplanistas:

https://elpais.com/elpais/2017/11/22/ciencia/1511374173_530869.html
https://elpais.com/elpais/2015/03/10/ciencia/1426004228_642425.html
https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20180602/el-dia-que-un-punado-de-cientificos-se-vendieron-para-defender-el-tabaco-6850187
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/fraude-cientifico-ejemplo-corrupcion_6_585201483.html
https://www.researchgate.net/publication/325190799_La_Corrupcion_Cientifica

Oye y es solo una busqueda rapida en google, seguro que puedes encontrar mas tu sola. Lo siento pero la manipulacion de la ciencia por el poder economico es un drama que ocurre aun mas si cabe en nuestros dias.

(Me molesta enlazar El Pais de las patrañas pero bueno ese NINGUNO no debia quedar sin respuesta ;)).

Un saludo

0
0
#34288
16/5/2019 9:25

Hola, me considero ecologista, pero a la vez un amante del método científico. Si buscas un poco en el tema del glifosato en publicaciones académicas te das cuenta de que no hay evidencia científica suficiente como para estar tan preocupados por el glifosato, el problema es que monsanto es un monstruo del agronegocio con gran impacto en el medioambiente por infinidad de causas, pero según la ciencia no porque el glifosato sea cancerígeno. Hay que informarse bien por favor que estas son las cosas que a veces dejan a los diferentes movimientos ecologistas a la altura del betún.

1
4
#34236
14/5/2019 18:56

En el 2016 hice varios escritos al ayuntamiento denunciando el uso de Glifosato en vías públicas, en zonas transitadas, sin advertir ni evitar el paso de personas por las zonas tratadas. Tratando delante de viandantes a escasos centímetros y en horario de entrada a los colegios. Tuve una respuesta. En resumen: "El producto es totalmente legal y no tiene Plazo de reentrada ni estamos incumpliendo ninguna norma". Pero no se puede tratar una zona con viandantes así como así.
Desde esas fechas aproximadamente, al menos ponen carteles en las zonas tratadas...

9
0
#34240
14/5/2019 20:16

Vaya alcalde que tenemos en Badajoz, que poca sensibilidad y consideración hacía los ciudadanos

3
0
#34218
14/5/2019 8:29

Más que nunca necesitamos gobiernos con sensibilidad ecologista

8
2
#34217
14/5/2019 8:06

El glucosa es bueno para que se laven la cara aquellos que dan el visto bueno a la compra de este tremendo veneno

9
2
#34212
13/5/2019 22:51

El Glifosato bien utilizado y con la precaución que marca el fabricante es seguro.. Lo necesitamos como las vacunas.. Yo llevo utilizándolo en mis cultivos desde que mi padre me los dejó hace 23 años..

2
12
#34261
15/5/2019 11:40

Hola estimado bot de BAyern.

4
0
Joaquín(Ing.Agrónomo)
13/5/2019 22:00

No hay pruebas de que Glifosato usado en dosis y condiciones adecuadas sea cancerígeno. Por el contrario es reciente de este mes un dictámene de la EPA en USA sobre que no es cancerígeno si se utiliza bien. Lo mismo dijo Health Canadá en febrero/19. Y así opinan agencias oficiales en Alemania, Australia, Japón, N.Zelanda, la Agencia Europea de Productos Químicos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Está aprobado en 160 países. Se han hecho más de 1000 estudios y revisión tras revisión por distintos científicos. Si han habido algunos juicios en contra de Monsanto y Bayer, pero que haya afectado a algunos usuarios que lo aplicaron mal, y a juicio de algunos abogados y jueces pero no de instituciones científicas no quiere decir que este herbicida sea cancerígeno o tóxico en cualquier circunstancia. Se han reportado muchos problemas pero son dudas no concluyentes y sobre todo cuando se usa mal. IARC en USA dijo "potencialmente cancerígeno", eso no se probó, es difuso y puede ser aplicado a muchísimas sustancias mal utilizadas. Un fruto de nuez moscada puede matar, varias pastillas de medicamentos también, en fin que todo es bueno y malo a la vez según la dosis y las condiciones de uso

3
17
#34231
14/5/2019 14:48

Para no haber pruebas mira, otra denuncia que pierde Bayer-Monsanto por causar cáncer a humanos https://www.elsaltodiario.com/monsanto/bayer-multada-causa-cancer-glifosato-roundup

10
0
#34260
15/5/2019 11:39

Joaquín, bot agronomo, di algo.

3
0
#34203
13/5/2019 20:29

Que barbaridad, se está inclumpliendo lo que se aprobó en la Asamblea de Extremadura:

La diputada Irene de Miguel, del grupo Podemos, llevó la propuesta de prohibición del uso de Glifosato a la Asamblea Extremeña y, con el voto a favor de PSOE y la abstención de PP, la propuesta salió adelante, convirtiéndose hoy Extremadura en la primera CCAA española en tomar esta medida en protección de la salud de las personas y del medio ambiente.
https://www.ecologistasenaccion.org/?p=31814

15
0
#34197
13/5/2019 18:11

La Junta de Extremadura podría haber prohibido su uso en 2016 en espacios públicos, no sabemos que habrá pasado con esa ley, y si está vigente ¿cómo es que se sigue utilizando en Badajoz?

11
2
#34193
13/5/2019 17:12

Desde luego en que manos estamos. Por favor queremos personas con humanidad.

16
2
Anónim
13/5/2019 17:11

A las vecinas... No te preocupes que si a los hombres les pasa algo va a afectar igual al sistema sanitario, los tomes en cuenta o no.
Además Monsanto va buscando intereses, igual que los políticos o quién ha escrito este artículo.

3
25
#34194
13/5/2019 17:17

No vemos mujeres quejandose cuando la autora habla en masculino, me sorprende que te acomplejes con el femenino inclusivo.

15
2
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.