Activistas llevan a Sidenor ante la Audiencia Nacional por vender acero a una empresa israelí

La investigación se abrió después de que la Comunitat Palestina de Catalunya denunciara y se presentara como acusación particular. La empresa vasca vendió acero a Elbit Systems, el principal proveedor de armas al ejército de Israel.
Sidenor Audiencia - 1
Álvaro Minguito En el centro, José Antonio Jainaga Gómez, presidente de la empresa metalúrgica vasca Sidenor, a su salida de la Audiencia Nacional en Madrid.
12 nov 2025 15:39

José Antonio Jainaga Gómez, presidente de la empresa metalúrgica vasca Sidenor, ha comparecido este miércoles 12 de noviembre en la Audiencia Nacional junto a otros dos directivos. Lo ha hecho por un presunto delito de contrabando y participación por complicidad en un delito de genocidio o lesa humanidad por la venta de acero a Israel Military Industries (IMI), propiedad de Elbit Systems, el principal proveedor de armas al ejército de Israel. La investigación se abrió después de que la Comunitat Palestina de Catalunya Terra Santa denunciara el caso y se presentara como acusación particular, junto con el BDS Euskal Herria, los sindicatos vascos y en representación de la campaña Fin al comercio de armas con Israel.

El proceso supone un precedente judicial importante, ya que se trata de la primera imputación complicidad con el genocidio que se conoce en España. Los cargos abarcan dos delitos en concreto: el delito de contrabando, contemplado en la Ley Orgánica de Represión del Contrabando; y el de participación por complicidad en un crimen de lesa humanidad, recogido en los artículos 29 y 607 bis del Código Penal o, alternativamente, de complicidad en un delito de genocidio del artículo 607 del mismo texto legal.

El juez considera que la empresa contribuye a la fabricación de armas, tanto pesadas como ligeras, y de otros materiales de armamento y que tuvo “pleno conocimiento” de hacia dónde iba el material vendido y para qué se iba a usar

El juez considera que las matanzas que se producen en Gaza constituyen un hecho de “dominio público” y que esta empresa contribuye a la fabricación de armas, tanto pesadas como ligeras, y de otros materiales de armamento. También señala que hubo “pleno conocimiento” de hacia dónde iba el material vendido y para qué se iba a usar. El juez recalca que Sidenor no solicitó “la correspondiente autorización al Gobierno y no se inscribió en el registro correspondiente”. 

La argumentación de Sidenor

Durante la sesión de hoy, y tal como ha hecho llegar a la prensa la empresa vasca, Sidenor “ha ofrecido pruebas en la Audiencia Nacional que demuestran que no ha cometido irregularidad alguna en las ventas de acero a Israel”. La compañía ha remarcado, en un comunicado, que los directos están siendo investigados, pero que no lo hacen en calidad de imputados. Para su defensa, Sidenor asegura que “en el momento de realizar dichas ventas no existía ninguna limitación en las relaciones comerciales con ese país [en referencia a Israel]” e insiste en que las entregas se cancelaron por decisión propia en el mes de julio, “casi tres meses antes de que el Gobierno español decretase el embargo”. 

Respecto a la acusación de no estar inscrito el material vendido en el registro específico, la empresa argumente que el material fabricado y vendido “no precisa estar incluido en ningún registro específica ni haber solicitado una autorización previa para su exportación a países no sometidos a embargo”. Por último, la empresa ha recalcado que “los envíos a los que se refiere la denuncia representan menos del 0,2% de las ventas totales anuales de la empresa”. La empresa ha adelantado que en los próximos días aportará, a través de sus abogados, un informe pericial adicional y ha insistido en el hecho de que suspendió las relaciones comerciales con Israel en julio de 2025 por voluntad propia.

Natalia Abu Sharar, presidenta de la Comunitat Palestina de Catalunya Terra Santa, ha asegurado en declaraciones a la salida de la Audiencia Nacional que este proceso es un indicador de que la impunidad está llegando a su fin

Por su parte, Natalia Abu Sharar, presidenta de la Comunitat Palestina de Catalunya Terra Santa, ha asegurado en declaraciones a la salida de la Audiencia Nacional que este proceso es un indicador de que la impunidad está llegando a su fin: “Hoy hablamos desde la fuerza, la resiliencia y la dignidad del pueblo palestino. Desde la Comunitat Palestina de Catalunya y junto a tantas voces solidarias de todo el Estado español, decimos alto y claro que la impunidad se ha acabado. El Estado sionista de Israel no comete este genocidio solo; lo hace con el acero, el dinero y el silencio cómplice de empresas e instituciones que alimentan su maquinaria de guerra; y Siderno es una de ellas”.

Sidenor Audiencia - 6
Natalia Abu Sharar, presidenta de la Comunitat Palestina de Catalunya Terra Santa. Álvaro Minguito

Abu Sharar ha explicado ante la prensa la relación entre IMI, empresa con la que contrata el Ministerio del Interior, que pertenece a Elbit Systems, una compañía que suministra armamento al Ejército de Benjamín Netanyahu, tienen relación directa con el genocidio que se está llevando a cabo en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. “[Estas empresas] son conocidas por haber testado sus productos en combate; es decir, probados contra el pueblo palestino antes de ser comercializados en el resto del mundo”.

Para la Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, así como para las demás organizaciones que están apoyando esta demanda, el hecho de que Sidenor dejase de vender acero a Israel constituye “una victoria popular, una victoria de la solidaridad, de la organización y la fuerza de los pueblos que no se rinden ante la injusticia; pero no basta. La empresa debe responder ante la justicia por el acero que ya ha vendido y por las armas que ya han matado a palestinas y palestinos”.

Ocupación israelí
De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
VV.AA.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...