El barco Navios Felix, proveedor de combustible de Israel, reposta en Ceuta a pesar del Decreto del Gobierno

El barco, cargado con 175.000 toneladas de carbón procedente de Sudáfrica, ha hecho operaciones de suministro en el puerto norteafricano de soberanía española.
Puerto Valencia
Concentración en el puerto de València contra el paso de barcos con material para el genocidio.
22 oct 2025 15:20

Uno de los puntos del Real Decreto de embargo de armas aprobado por el Consejo de Ministros y consolidado por el Congreso de los Diputados el 8 de octubre establece la prohibición de tránsito por puertos españoles de combustibles o materiales con posible uso militar destinados a Israel. A pesar de esa prohibición, la Red estatal contra la Ocupación de Palestina y la Campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel” han denunciado hoy, 22 de octubre, que el barco Navios Felix, presuntamente cargado con miles de toneladas de carbón, ha parado en el puerto de Ceuta, sin que se haya tomado ninguna medida de inspección.

Se trata de una denuncia que llega solo 24 horas después de que otro barco, el Ocean Gladiator, surcase aguas territoriales españolas con, presuntamente, 162 toneladas de casquillos de munición de latón; 24 toneladas de eslabones de munición M9 y 377 toneladas de casquillos de bomba, el mayo envío de munición hasta la fecha.

En el caso del Navios Felix, la carga con 170.000 toneladas de carbón. Según el sistema de geolocalización Vessel Finder, el buque se dirige al puerto de Hadera, en Israel, y ha estado en Ceuta hasta después de las 14h. Su llegada al puerto norteafricano se produjo en la medianoche del martes al miércoles.

Desde Rescop se denuncia que el carbón que transporta forma parte de la red internacional de suministro energético del genocidio, “sin el que sería imposible sostener las gravísimas vulneraciones de derechos contra el pueblo palestino”.


Esta red recuerda que el Real Decreto aprobado en el Congreso —por tanto, legalmente vinculante—  establece que “se denegarán las solicitudes de autorización de tránsito con destino a Israel de combustibles que puedan tener un uso final militar”.

La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia ha sido clara sobre el suministro de fuentes de energía a Israel para la ocupación de Cisjordania y sobre cómo ha permitido a Israel mantener el genocidio en curso sobre Gaza. Como recordaba la investigadora neerlandesa Lydia De Leeuw en una entrevista publicada por El Salto, Israel es un país extremadamente dependiente de la importación de combustible. En el caso del carbón Rusia y Sudáfrica son sus principales proveedores.

Según Somo, la organización a la que pertenece Leeuw, el carbón contribuyó con el 17,5% a la red eléctrica israelí en 2023. Esa red incluye a territorios ocupados como Cisjordania, Jerusalén Oriental y el Golán sirio ocupado.

Navios Felix, barco con bandera de Panamá, forma parte de la lista de 36 embarcaciones señaladas por la campaña No Harbour for Genocide, que denuncia aquellos pabellones que transportan armas o, en este caso, combustible, a Israel. En la misma categoría aparecen otros barcos como el Cape Friendship, CIC Paola y KSL Salvador.

Israel
Chevron, BP, ExxonMobil y Shell ponen la gasolina del genocidio en Gaza
Países como Brasil, Grecia o Italia también han suministrado petróleo a Israel incluso después de la resolución de la Corte Internacional de Justicia del pasado enero.
Multinacionales
Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...