Israel
Chevron, BP, ExxonMobil y Shell ponen la gasolina del genocidio en Gaza

Países como Brasil, Grecia o Italia también han suministrado petróleo a Israel incluso después de la resolución de la Corte Internacional de Justicia del pasado enero. Los juristas denuncian que empresas y gobiernos corren el riesgo de ser cómplices de crímenes de guerra.
El buque Overseas Santorini transporta combustible a Israel, que será utilizado en la campaña de genocidio contra el pueblo de Gaza, según la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel.
El buque Overseas Santorini transporta combustible a Israel, que será utilizado en la campaña de genocidio contra el pueblo de Gaza, según la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel.
22 ago 2024 11:19

Un informe de Oil Change International ha puesto cifras a la provisión de petróleo que alimenta el genocidio en curso de Israel contra el pueblo palestino. Behind the Barrel: New Insights into the Countries and Companies Behind Israel's Fuel Supply toma datos de la cadena de suministro reflejadas en Sinoimex Global Trade Monitor para un proporcionar un “recuento confiable de los volúmenes de petróleo crudo, productos petrolíferos intermedios y combustibles terminados entregados a Israel por mar desde la invasión de la Franja de Gaza el 27 de octubre de 2023”. Los datos pertenecen a marzo —son los últimos publicados— pero hay pocas dudas de que el suministro no ha sido interrumpido.

Países como Estados Unidos o Azerbaiyán han suministrado fuel a Israel, también las grandes multinacionales internacionales del petróleo han seguido proporcionando petróleo incluso después de que la Corte Internacional de Justicia dictaminara el 26 de enero de 2024 que los palestinos en Gaza tienen derechos en virtud de la Convención sobre el Genocidio.

Uno de cada tres litros de crudo suministrados a Israel ha llegado de las multinacionales Chevron (8%), BP (8%), ExxonMobil (6%), Shell (5%), Eni (4%) y TotalEnergies (5%).

En cuanto a países Azerbaiyán es el principal proveedor a través del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC), cuya propiedad ostenta British Petroleum. En el caso de Estados Unidos, el crudo ha llegado en barcos cisterna como el el Overseas Santorini, cuyo fuel procede de la refinería Valero en Corpus Christi, Texas. En el caso de EE UU, se trata del único proveedor de combustible para aviones de uso militar a Israel.


Oil Change International señala también a la responsabilidad de Brasil, país cuyo presidente se ha mostrado hostil al régimen de Benjamin Netanyahu: “Como importante proveedor de petróleo a Israel, el presidente brasileño Lula, que ha sido muy crítico con las acciones de Israel, tiene la oportunidad de ayudar a lograr un alto el fuego mediante la imposición de un embargo petrolero”. La realidad con los datos que provee el informe es que el crudo brasileño ha representado el 9% del suministro desde que comenzó la guerra. En abril, pasados dos meses de la resolución de la CIJ, Brasil envió un barco cisterna de fuel a Israel.

Otros proveedores son Nigeria, la República del Congo y, en Europa, Italia, Albania y Grecia. Este último país y Chipre están también implicados en la prestación de servicios de transbordo. Como señalan los expertos las corporaciones que suministran combustible para aviones y petróleo a Israel pueden estar brindando apoyo material al ejército, conscientes de sus previsibles efectos nocivos y, por lo tanto, corren el riesgo de ser cómplices de crímenes de guerra, genocidio y otros crímenes de derecho internacional.

"Cada día que Chevron, BP, Exxon, Shell, Eni y TotalEnergies suministran combustible a Israel, estas compañías se exponen a posibles acciones legales por su complicidad en actos genocidas contra civiles en Gaza”, resumió David Tong, director de campaña de la industria de Oil Change International.

Lorne Stockman, director de investigación de Oil Change International explica el significado de la investigación y el alcance de este suministro: “A pesar de la sentencia de la CIJ que condena la ocupación ilegal del territorio palestino, los países y las empresas siguen suministrando petróleo que alimenta la agresión militar de Israel. Esta complicidad continua revela un flagrante desprecio por el derecho internacional y los derechos humanos, ya que priorizan el lucro por sobre la justicia y la paz”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Acaido
24/8/2024 17:49

La característica distintiva y dominante del mercado capitalista no es la oportunidad ni la capacidad de elección sino, por el contrario, la coacción.
La idea del contrato entre iguales, otra base del pensamiento liberal, es una soberana estupidez.
El dios mercado iguala a todos, clarisimo, cristalino: el festival de Eurovisión o los juegos olímpicos son solo pequeños paradigmas de su nauseabunda discriminación.
En nombre del mercado se cometen las más abominables atrocidades.

2
0
HERRIBERO
22/8/2024 17:43

Que el derecho internacional lleva tantos años con los ojos vendados, ya va siendo hora de que los "genocidas" paguen el destrozo humano y les sean embargados los depósitos de dineros y sean los "cascos azules" quienes desarmen a los "colonos" y les hagan derruir los muros que separan a la misma tierra de Palestina.
Los crímenes de lesa humanidad NO prescriben, por lo tanto los "colaboracionistas" merecen tener su parte de pena justa.

3
0
RamonA
22/8/2024 13:10

Gobiernos y empresas haciendo negocios con el gobierno genocida de Israel. Tal como está el panorama político es muy difícil que estos cómplices del genocidio del pueblo palestino terminen ante un tribunal. Lo positivo es que podrían ser juzgados porque motivos penales hay; y este reconocimiento es el primer paso obligado.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.