Gasto militar
La empresa vasca para la vigilancia de fronteras que desarrolla la infraestructura militar europea

La vizcaína Satlantis Microsats, que dice servir “al bando occidental” en la "nueva Guerra Fría”, lidera dos proyectos en el marco del Programa Europeo de Defensa, subvencionados con 4,8 millones de euros. Asimismo, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia han inyectado otros 4 millones en la firma de satélites. El presidente de su matriz estadounidense fue alto cargo de la Armada y del Departamento de Defensa durante la administración de George H. W. Bush.
atlantis
El Lehendakari visita las oficinas de la startup vasca Satlantis con la consejera Arantxa Tapia en 2017

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”. Así se expresaba hace algunos meses Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV. En 2016, durante la denominada “crisis de Ucrania”, dos bombarderos rusos sobrevolaron la costa vasca y la representante nacionalista incrementó la presión para acelerar la creación de un Ejército europeo e “impedir que se repitan incursiones rusas”.

La participación vasca en el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa está encabezada por la vizcaína Satlantis Microsats, cuyo cuartel general en Leioa (Bizkaia) fue inaugurado en febrero de 2019 por el lehendakari Iñigo Urkullu. La compañía se presenta como una empresa de “soluciones satelitales” para “responder a retos” en la “seguridad”. En concreto menciona “la vigilancia marítima y de fronteras” como elementos clave de su modelo de negocio. En la actualidad, lidera los proyectos Nemo y Optisse, dotados con 4 millones de euros y 874.000 euros, respectivamente, provenientes de fondos europeos para la vigilancia.

Gasto militar
El gasto militar español asciende a 18.776 millones de euros
Por primera vez en la última década, el gasto militar aumenta, según muestra un informe del Centro Delás. En concreto, un 32% respecto a 2016.

Ayudas públicas vacas

La Administración pública vasca ha gastado cantidades millonarias en ayudas a Satlantis Microsats. Por ejemplo, la Diputación de Bizkaia subvenciona con 959.999 euros el proyecto Bizkargi de la empresa, orientado al “desarrollo del primer satélite estandarizado industrializable de observación terrestre con muy alta resolución”. También ha aportado fondos para otras iniciativas de la compañía de satélites: 422.880 euros para el proyecto Kubekam, 85.587 para Stalan-Bat, 52.642 para Lamia y 30.000 para Ism.

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”, decía Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV.

Por otra parte, el Gobierno Vasco ha aportado fondos públicos en el marco de ayudas del programa Hazitek para los siguientes proyectos de Satlantis: Lur-1 (1.053.247 euros); Igela (118.102); Pegasso (56.000); y Lur (54.807). Además, el Gobierno Vasco va a invertir en el proyecto inFocus de la empresa, cuyo presupuesto subvencionado asciende a 478.516 euros.

Por último, la entidad pública Seed Capital Bizkaia tiene 997.839 euros en acciones de esta compañía. En total, el coste para las arcas públicas por la aportación al Ejército europeo y a la conquista del espacio, en pleno rebrote de la contingencia bélica entre la OTAN y Rusia, asciende a otros cuatro millones.

Un presidente que trabajó para Bush

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra. Ello ha marcado el funcionamiento de la firma de satélites. Según un documento al que ha tenido acceso Hordago-El Salto, cuando el equipo de dirección de Everis planeó la adquisición del total de participaciones que ostenta FIT Inversión en la empresa vasca, este recibió “el apoyo de un socio industrial español, cuya idoneidad había sido objeto de consulta previa con el Ministerio de Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia”. En este sentido, Satlantis también se está consolidado entre bambalinas como un actor clave en el resto del Estado.

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra

Asimismo, la relación de la empresa con el eje atlántico se ha consolidado desde el pasado mes de abril, cuando su matriz estadounidense, Satlantis LLC, nombró nuevo presidente a Sean O´Keefe, quien ocupó varios altos cargos en la Administración estadounidense presidida por George H. W. Bush. Fue, entre otras cosas, subdirector de la Oficina presupuestaria del Presidente, secretario de la Armada de los Estados Unidos o Marina de Guerra de Estados Unidos (USN; oficialmente y en inglés, United States Navy) y fue Chief Financial Officer del Departamento de Defensa.

Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Asociación de Empresas de Defensa, TEDAE, expresidente de la empresa vasca ITP Aero y exsecretario de Estado de Seguridad, ha elogiado el apoyo que el Gobierno Vasco está dando a la industria armamentística.

En opinión de Juan Tomás Hernani, CEO de la firma vasca Satlantis, miembro del citado TEDAE, “en Defensa estamos en una nueva Guerra Fría”. Por ello, su empresa ha decidido servir “al bando occidental”.

Ello también puede verse en que uno de los clientes de esta firma es el Pentágono, quien ha colaborado con la empresa vizcaína para facilitar la “vigilancia y supervisión desde el espacio de refinerías, plantas de extracción petrolífera, conducciones y depósitos de gas y petróleo, aerogeneradores terrestres y marinos, tendidos de alta tensión y centrales nucleares”. Ello ha ocurrido gracias al producto estrella de Satlantis, la cámara satelital iSIM.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.