Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega

La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
Manifestación Queremos Galego 23F - 1
Alba Cambeiro Cabecera de la manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego.
23 feb 2025 11:10

La Alameda de Santiago de Compostela acoge desde el mediodía de este domingo el inicio de una manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego bajo el lema “Lingua vital xa!”, una cita que tiene por objetivo “parar la emergencia lingüística” que sufre el idioma propio de Galicia y exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

La manifestación arrancó a las 12 h de la Alameda compostelana hacia la praza do Obradoiro con el objetivo de defender una lengua que se pueda utilizar en todos los contextos: “Un derecho que ahora mismo la población gallega no tiene en su poder”, como explican desde la plataforma de A Mesa pola Normalización Lingüística.

Bajo lemas como “Na Galiza en galego”, “Queremos galego”, “Queremos galego na escola e no traballo” y “A lingua non se vende, aquí está o pobo que a defende”, miles de personas han abarrotado la plaza de Santiago de Compostela en una manifestación que la organización ha calificado de “histórica”, coincidiendo con el 188º aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro.

El evento, conducido por el artista Xurxo Souto, tuvo como cierre un concierto de Mondra, además de las actuaciones de Carapaus y la asociación de gaiteiros y gaiteiras gallegas, quienes interpretaron la Alborada para Rosalía.

Desde uno de los escenarios instalados en la plaza, Celia Armas, coordinadora de Queremos Galego, subrayó que “el gallego tiene futuro porque el pueblo tiene dignidad”. Asimismo, agradeció la participación de delegaciones provenientes de Cataluña, el País Vasco y la Rede Europea por las Lenguas, quienes se sumaron a la movilización en apoyo al idioma gallego.

 

Galicia
El gallego es minoritario por primera vez en Galicia y desconocido para un tercio de los niños
Los datos publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE) evidencian un significativo retroceso generacional en el conocimiento y uso del idioma gallego.
Educación
Cómo 15 años de PP en la Xunta de Galicia han aniquilado la oferta de material educativo en gallego
El decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo y Rueda, ha castellanizado todas las etapas educativas y restringido el mercado a las editoriales gallegas: ya no hay libros de Tecnología en gallego.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...