Galicia
Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega

La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.
Manifestación Queremos Galego 23F - 1
Cabecera de la manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego. Alba Cambeiro
23 feb 2025 11:10

La Alameda de Santiago de Compostela acoge desde el mediodía de este domingo el inicio de una manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego bajo el lema “Lingua vital xa!”, una cita que tiene por objetivo “parar la emergencia lingüística” que sufre el idioma propio de Galicia y exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

La manifestación arrancó a las 12 h de la Alameda compostelana hacia la praza do Obradoiro con el objetivo de defender una lengua que se pueda utilizar en todos los contextos: “Un derecho que ahora mismo la población gallega no tiene en su poder”, como explican desde la plataforma de A Mesa pola Normalización Lingüística.

Bajo lemas como “Na Galiza en galego”, “Queremos galego”, “Queremos galego na escola e no traballo” y “A lingua non se vende, aquí está o pobo que a defende”, miles de personas han abarrotado la plaza de Santiago de Compostela en una manifestación que la organización ha calificado de “histórica”, coincidiendo con el 188º aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro.

El evento, conducido por el artista Xurxo Souto, tuvo como cierre un concierto de Mondra, además de las actuaciones de Carapaus y la asociación de gaiteiros y gaiteiras gallegas, quienes interpretaron la Alborada para Rosalía.

Desde uno de los escenarios instalados en la plaza, Celia Armas, coordinadora de Queremos Galego, subrayó que “el gallego tiene futuro porque el pueblo tiene dignidad”. Asimismo, agradeció la participación de delegaciones provenientes de Cataluña, el País Vasco y la Rede Europea por las Lenguas, quienes se sumaron a la movilización en apoyo al idioma gallego.

Educación
Educación Cómo 15 años de PP en la Xunta de Galicia han aniquilado la oferta de material educativo en gallego
El decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo y Rueda, ha castellanizado todas las etapas educativas y restringido el mercado a las editoriales gallegas: ya no hay libros de Tecnología en gallego.

 

Galego
Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega

A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
23 feb 2025 11:06

A Alameda compostelá acolle desde o mediodía deste domingo o inicio dunha manifestación convocada pola plataforma Queremos Galego baixo o lema “Lingua vital xa!”, unha cita que ten por obxectivo “parar a emerxencia lingüística” que sofre o idioma propio de Galiza e esixir á Xunta “un cambio de actitude”.

A manifestación arrincou ás 12h da Alameda de Santiago cara á praza do Obradoiro co obxectivo de defender unha lingua que se poida utilizar en todos os contextos: “Un dereito que agora mesmo a poboación galega non ten no seu poder”, como explican dende a plataforma de a Mesa pola Normalización Lingüística.

Baixo lemas como “Na Galiza en galego”, “Queremos galego”, “Queremos galego na escola e no traballo” e “A lingua non se vende, aquí está o pobo que a defende”, miles de persoas ateigaron a praza de Santiago de Compostela nunha manifestación que a organización cualificou de “histórica”, coincidindo co 188º aniversario do nacemento de Rosalía de Castro.

O evento, conducido polo artista Xurxo Souto, tivo como peche un concerto de Mondra, ademais das actuacións de Carapaus e da asociación de gaiteiros e gaiteiras galegas, que interpretaron a Alborada para Rosalía.

Desde un dos escenarios instalados na praza, Celia Armas, coordinadora de Queremos Galego, subliñou que “o galego ten futuro porque o pobo ten dignidade”. Ademais, agradeceu a participación de delegacións procedentes de Cataluña, do País Vasco e da Rede Europea polas Linguas, que se sumaron á mobilización en apoio á lingua galega.

Educación
Educación Como 15 anos de PP na Xunta aniquilaron a oferta de material educativo en galego
O decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo e Rueda, castelanizou todas as etapas educativas e restrinxiu o mercado ás editoriais galegas: xa non hai libros de Tecnoloxía en galego.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.