Galicia
Miles de personas exigen en Galicia la dimisión de Alfonso Rueda tras su gestión de los incendios forestales

Miles de personas han salido a las calles en Galicia para exigir de forma tajante la dimisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras años aplicando una “gestión forestal errática” que, a juicio de los y las manifestantes es la principal causante de la enorme ola de incendios forestales que ha arrasado la provincia de Ourense y unas 90.000 hectáreas de territorio gallego.
La Praza Maior de Ourense ciudad se convirtió, como era de esperar, en el escenario principal de una multitudinaria concentración donde cientos de manifestantes alzaron su voz en defensa del futuro del monte gallego. Esta fue la segunda manifestación en menos de una semana en la ciudad, lo que evidencia el creciente malestar ciudadano.
Los asistentes expresaron su frustración con la gestión autonómica. Varios manifestantes admitieron sentirse “decepcionados y avergonzados” con la respuesta de las autoridades, mientras que otros destacaron el “cansancio” de presenciar “un año más” cómo “los montes y aldeas arden sin que nadie tome una sola medida eficaz”.
El ambiente se intensificó con consignas como ‘Así de duro, sen monte non hai futuro’, ‘Coa noas terra non se xoga’ y ‘A terra é nosa e non da celulosa’. Los manifestantes dirigieron sus críticas directamente hacia el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, gritando “Galiza arde, Rueda responsable’ y ‘Partido Popular inimigo do rural’, mientras demandaban su dimisión.
Cristina Campos dio lectura al manifiesto de la plataforma, donde se denunció que “gran parte de los espacios se van a quedar teñidos de negro”, describiendo la situación como un “Prestige de interior” causado por las llamas, con más de 900.000 hectáreas devastadas.
El documento plantea demandas concretas: la creación de un servicio público de bomberos forestales “profesional y permanente” con “la dimensión necesaria para atender a la realidad existente”, así como una “moratoria indefinida” a la plantación de eucaliptos en Galicia.
Miles de personas llenan el centro de Vigo
La ciudad de Vigo también fue testigo de una importante movilización con más de mil participantes que marcharon desde la Farola de Urzáiz hasta la sede territorial de la Xunta. Los manifestantes corearon lemas como ‘Goberne quen goberne, o monte non se vende’.
Dirigentes políticos se suman al reclamo
Entre los asistentes de la concentración de Ourense se encontraba Ana Pontón, portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), acompañada de otros representantes políticos del partido. Pontón valoró la movilización ciudadana, declarando: “Lo que estamos viendo en toda Galicia, primero, es el amor que tenemos por nuestra tierra”. También defendió a la “ciudadanía crítica que está reclamando un cambio de rumbo respecto a las políticas de la Xunta y también responsabilidades políticas por una negligente gestión”.
La manifestación de Vigo contó con la presencia de destacadas figuras políticas, incluyendo a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, quien insistió en la necesidad de condiciones laborales “dignas” para los bomberos forestales, calificando como “una barbaridad” que el servicio de extinción esté “en manos privadas”.
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, criticó la falta de políticas preventivas y demandó un “cambio de modelo” frente a la “desastrosa gestión” de la crisis.
La raíz del problema según los manifestantes
Cristóbal López, portavoz de la plataforma organizadora, responsabilizó a la política forestal autonómica del “desastre ecológico, social y ambiental”, señalando la escasa prevención y la permisividad ante la “eucaliptización”. Según su análisis, estas condiciones generan incendios de tal magnitud que se vuelven “incontrolables”, dejando como única alternativa “encomendarse al cielo para que se abra y llueva”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!