Galicia
La Xunta gastó 5,2 millones en campañas de publicidad “contra incendios” en sus medios afines desde 2018

La estrategia la inauguró Alberto Núñez Feijóo y su sucesor al frente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, la replicó: guardarse una copiosa partida presupuestaria de la lucha contra incendios para llenar las cuentas de su prensa más afín. Los contratos son de 1,3 millones cada uno y han ejecutado al menos cuatro desde diciembre de 2018. ¿El concepto? “Servicio de desarrollo de una campaña de publicidad, durante los años 2025 y 2026, para la promoción de la prevención, concienciación y sensibilización social contra los incendios forestales”, rezan todos ellos cambiando el periodo al que afectan.
La dinámica es similar a la de otras campañas opacas del Gobierno gallego para financiar a medios de comunicación bajo sus directrices, pero en este caso el pretexto y los fondos son de la lucha “contra incendios”. Las campañas son opacas por una sencilla razón. Ningún ciudadano o ciudadana, a pesar de la Ley de Transparencia, puede ver realmente a dónde han ido a parar exactamente cada uno de esos 5,2 millones de euros de dinero público —la suma de los cuatro contratos ejecutados desde 2018—. La estrategia es licitar la campaña como un gran contrato, sacarlo a concurso y una empresa presuntamente especializada e independiente decide a quién le reparte el dinero.
Casualmente, los únicos diarios en los que se observan las campañas son los más complacientes con las gestiones forestales de la Xunta: La Voz de Galicia, Faro de Vigo, El Progreso y La Región entre otros. Las empresas que se encargan de hacérselo llegar son Imaxe Intermedia (2025-2026), Proximia Havas (2023-2024), Proximias Havas (2021-2022) y Proximia Havas de nuevo para los años 2019-2020.
Por el momento, la Consellería de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez, encargada de ejecutar estas abundantes partidas —también las de incendios en general—, no ha respondido a El Salto cuáles han sido todas las empresas beneficiadas ni tampoco el importe exacto que ha recibido cada una ni por exactamente qué servicio.
¿Qué suponen cinco millones de euros en el monte gallego?
Hacerse una idea de lo que significan las cifras millonarias en lo concreto, en el monte, y no en las empresas de comunicación, es complejo. Sin embargo, hay partidas similares ejecutadas este mismo año por la propia Consellería de Medio Rural que aterrizan la idea de hasta dónde podría llegar. Son 5,4 millones de euros lo que el departamento de Gómez Rodríguez ha invertido en “subvenciones para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes en montes vecinales en mano común y agrupaciones forestales de gestión conjunta”, según se refleja en el Diario Oficial de Galicia (DOG) del 24 de enero de este año. Todavía no los ha ejecutado, según han denunciado BNG y PSdeG.
La información que ha facilitado Medio Rural a la oposición es que, a pesar de que 480 comunidades de montes han solicitado la ayuda, todavía siguen esperándola. La Xunta estableció la nueva orden reguladora con el objetivo de fomentar la prevención de incendios forestales mediante subvenciones dirigidas a los titulares de Montes Vecinales en Mano Común (MVMC) y las agrupaciones forestales de gestión conjunta con el mismo presupuesto. Sin embargo, los incendios han llegado y arrasado la provincia de Ourense sin que las comunidades hayan podido acceder a esos fondos.
La finalidad principal de esta orden es promover la realización de trabajos de silvicultura preventiva que contribuyan a reducir las consecuencias y los impactos negativos que los incendios forestales pueden provocar sobre la capacidad de desarrollo y producción de estos montes, que tienen una importancia fundamental en Galicia. Con todo, las comunidades siguen esperando y el monte ardiendo.
Investigación
Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!