Galicia
La denegación del enganche eléctrico deja a la celulosa de Altri en la cuerda floja

El futuro de la macrocelulosa de Altri y Greenalia en Palas de Rei (Lugo) acumula un nuevo agujero tras la negativa del Gobierno español de PSOE y Sumar a autorizar la subestación y la conexión eléctrica que la empresa portuguesa reclamaba como condición indispensable para poner en marcha la planta. La decisión, adelantada de manera inusual en la SERpor el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, supone de facto la exclusión del proyecto de la planificación eléctrica 2025-2030 y coloca a la multinacional ante un escenario crítico: sin energía, no hay fábrica.
Besteiro habló de un “triple no” del Ejecutivo: sin ayudas del Perte de descarbonización, sin fondos europeos extraordinarios de 250 millones y ahora sin acceso a la red eléctrica. Aunque matizó que no hacía un anuncio oficial, la reunión prevista entre Xunta y Ministerio este martes servirá para oficializar la decisión.
La respuesta política no se hizo esperar. El BNG celebró la noticia como una victoria social y ambiental. Su portavoz nacional, Ana Pontón, lo dejó claro: “Una mayoría social rechaza que nos coloquen una bomba ambiental en el corazón de Galicia”, y subrayó que el país “no necesita más eucaliptos ni macrocelulosas, sino un monte ordenado y multifuncional”.
En la misma línea, las plataformas vecinales Ulloa Viva y en Defensa da Ría de Arousa valoraron “muy positivamente” el anuncio, aunque con cautela a la espera de la resolución definitiva. Sus portavoces recordaron que la clave estará en la redacción de los argumentos socioeconómicos y medioambientales, de los que dependerá la solidez jurídica de la decisión y la eventual capacidad de recurso por parte de la empresa.
Frente al aplauso ecologista y nacionalista, la Xunta acusó al Gobierno de “politizar” un asunto que, según insiste, debería resolverse con criterios técnicos. La decisión de colocar la macrocelulosa en el corazón de Galicia no fue, sin embargo, técnica, sino política y empresarial.
El presidente Alfonso Rueda reprochó que fuese Besteiro, “un diputado del tercer partido en Galicia”, quien revelase la exclusión de Altri antes de que el Ejecutivo central notificara oficialmente a la administración autonómica.
El pulso entre Moncloa, Xunta, oposición y movimientos sociales mantiene abierto el debate sobre el modelo industrial y forestal en Galicia. Mientras Altri contempla qué hacer con un proyecto que pierde oxígeno por minutos, la pregunta de fondo es si Galicia debe apostar por grandes factorías de celulosa dependientes del eucalipto o, como reclaman cada vez más voces, por alternativas de menor impacto ambiental y mayor diversificación económica.
Galicia
Muere el empresario José María Castellano, una de las personas clave en la celulosa de Altri y Greenalia
Opinión
Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!