Concentración Callao Campeonas - 14

El movimiento feminista de Madrid llena Callao en apoyo al #seacabó de las futbolistas contra Rubiales

Cientos de personas atienden la convocatoria de la Comisión 8 de Marzo de Madrid y llenan el centro de Madrid en apoyo a Jenni Hermoso y las demás jugadoras de la selección española de fútbol, campeonas del mundo en el reciente Mundial de Australia y Nueva Zelanda

Ocho días después de celebrar su triunfo como campeonas del mundo, miles de personas a iniciativa de la Comisión 8 de marzo, han rendido su apoyo a las jugadoras en una semana crucial para el fútbol de este país. Un lema retumbó en Callao la tarde de este lunes, “Contigo, Jenni, con las campeonas del mundo”, acompañada de otras consignas como “Jenni, hermana, aquí está tu manada”, “Un bote, dos botes, Rubiales quien no bote”, “Me gustan las peras, me gustan las manzanas y los picos me los doy con quien me da la gana”, o “No es un caso aislando se llama patriarcado”. El movimiento feminista ha querido con ello “mostrar su apoyo a Jenni Hermoso y sus compañeras y reivindicar el feminismo como herramienta fundamental de cambio para que tanto el deporte como cualquier otra esfera de la vida esté libre de violencias machistas”.

Para las organizadoras, la agresión sexual a Jenni Hermoso en el ámbito laboral y la reacción del agresor es “el ejemplo perfecto de lo que sufrimos las mujeres en el trabajo, la universidad, en nuestro ocio o en los medios de comunicación, y de cómo funciona la reacción machista: quitarle importancia o mentir, presionar a la víctima y a su familia, culpabilizarla y después victimizarse y buscar el aplauso de los aliados o el silencio cómplice de los demás”.

“La violencia contra las mujeres es estructural y hay conexión entre ellas, desde el beso no consentido a Jenni Hermoso hasta las violencias más graves y cotidianas, todas ellas forman parte de una cultura de la violación contraria a nuestra libertad sexual”

La Comisión 8M también ha querido mostrar su apoyo a todas aquellas mujeres que sufren agresiones fuera del foco mediático, especialmente a aquellas cuyos empleos o cuya falta de papeles debido a la ley de Extranjería, entre otras cuestiones, las dejan en una situación más precaria: trabajadoras de hogar, cuidadoras, jornaleras. “La violencia contra las mujeres es estructural y hay conexión entre ellas, desde el beso no consentido a Jenni Hermoso hasta las violencias más graves y cotidianas, todas ellas forman parte de una cultura de la violación contraria a nuestra libertad sexual”, han señalado las convocantes en una rueda de prensa a pie de la concentración.

“Nos han regalado no solo un oro mundial, sino sobre todo una lección de compañerismo, de lucha y solidaridad ejemplar. Son una muestra del mundo feminista que estamos creando“

Durante la concentración reinó un ambiente festivo y reivindicativo y las feministas que han acudido no solo han celebrado la victoria deportiva sino también la lucha que están llevando a cabo las jugadoras y otras futbolistas como un ejemplo de trabajo y esfuerzo colectivo. “Nos han regalado no solo un oro mundial, sino sobre todo una lección de compañerismo, de lucha y solidaridad ejemplar. Son una muestra del mundo feminista que estamos creando”, han declarado desde la Comisión. Así,  han subrayado que la acción colectiva ha sido clave para apoyar a Jenni Hermoso y para luchar por una vida libre de violencias machistas: “Primero por el apoyo rotundo de sus compañeras, y segundo pero no menos importante, por acudir a su sindicato para defender sus intereses y demostrar que ninguna mujer está sola ante una agresión sexual. Ese tiempo pasó”.

"Las futbolistas llevan años denunciando prácticas machistas y lgtbifóbicas que se traducen en agresiones, malos tratos, falta de recursos y de oportunidades, pero fueron ignoradas”

Por último, desde la Comisión 8M han apuntado a los valores y estructuras patriarcales que siguen rigiendo el fútbol y que perpetúan que las mujeres futbolistas no sean tratadas en igualdad de condiciones que sus compañeros. “Más allá de la nefasta gestión de la agresión a Jenni Hermoso y la falta de transparencia y rendición de cuentas de la Real Federación Española de Fútbol, las futbolistas llevan años denunciando prácticas machistas y lgtbifóbicas que se traducen en agresiones, malos tratos, falta de recursos y de oportunidades, pero fueron ignoradas”. Por ello, exigen que la RFEF inicie un proceso de consulta y escucha a las jugadoras y técnicas de la selección y de todos los clubes para iniciar un cambio que garantice la igualdad y el respeto a la libertad sexual de las mujeres.

Entre la multitud se pudo ver a las ministras en funciones Irene Montero y Yolanda Díaz, la concejala en el Ayuntamiento de Madrid Reyes Maroto, a muchas exjugadoras de fútbol de selecciones anteriores, y muchas niños y niñas con camisetas de las campeonas del mundo.

Fútbol
Trabajo anuncia una campaña contra la discriminación salarial en el fútbol
La Inspección pondrá también especial atención a la verificación de las obligaciones en materia de planes de igualdad.
Fútbol
La Fiscalía investigará a Luis Rubiales por agresión sexual
La intervención de Rubiales en la asamblea del viernes ha desatado las reacciones. Rubiales se mantiene en la versión que dio el viernes mientras este lunes los presidentes territoriales de la federación podrían promover una moción de censura.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...