Fronteras
El Gobierno niega el visado para que familiares de víctimas del Tarajal expliquen su caso
A pesar de que la petición fue realizada por el Parlamento de Navarra a través de SOS Racismo, el Gobierno no ha querido recurrir a la vía preferente para que las familias puedan venir por primera vez al Estado donde fallecieron sus allegados

El Gobierno español ha negado el visado a los familiares de los fallecidos en la tragedia del Tarajal en 2014, procedentes de Camerún, cuando tenían previsto asistir a un par de actos en Iruñea, uno de ellos a petición del Parlamento de Navarra.
La solicitud de que estas familias expusiesen su caso en el Parlamento partió de SOS Racismo Navarra, que solicitó en septiembre de 2017 la invitación a 14 familiares de las víctimas de aquella tragedia que sucedió el 6 de febrero de 2014 en el Paso del Tarajal (Ceuta) cuando intentaban cruzar por el mar Mediterráneo la frontera que separa Marruecos y España.
Hace un año, el Parlamento de Navarra, ante el tercer aniversario de los hechos de Tarajal, mostró “su adhesión a la demanda de la sociedad, y de la Asociación de Familiares de Víctimas de Tarajal y pide Justicia, verdad y reparación, para las 15 víctimas de Tarajal: Soup Tagne, Armand Ferdinand, Dauda Mahama, Larios Fotio, Nana Chimie Roger, Ousman Hassan, Ibrahim Keyta, Jeannot Flame, Bilong Martin Yves, Bikai Luc Firmin,Blaise Fotchin, Aboubakar Oumaourou Maiga, Samba Baya, Youssouf y otros dos jóvenes sin identificar”. La resolución fue aprobada por 33 de los 50 diputados del Parlamento. Todos los grupos excepto UPN y el PPN votaron a favor.
Desde SOS Racismo Navarra, explican que se hizo una reclamación a través del Defensor del Pueblo estatal, que remitió “aconsejando la vía preferente, ya que la petición fue realizada por una institución para participar en un acto del Parlamento navarro”, que sin embargo ha sido desoída. “Sabiendo las fechas que tenían de viaje lo han dejado morir”, ha criticado Beatriz Villahuzán, cuya organización ha denunciado que "una vez más, las políticas criminales de control y cierre de fronteras nos recuerdan lo necesario que es seguir denunciando estas prácticas ilegítimas de los Estados".
“Si existe alguna posibilidad en el futuro la intención es que vengan”, afirman desde SOS Racismo Navarra, que lamentan que los familiares de las personas asesinadas en el Tarajal no han podido “ni hacer duelo, ni realizar las pruebas de ADN mínimas ni personarse como acusación particular”.
Ione Belarra, diputada navarra en el Congreso, explica a Hordago: “No sólo exigimos la justicia de los tribunales, sino una justicia social que facilite la repatriación de los cadáveres así como los visados de las familias a fin de que pudieran ver el lugar en el que fallecieron sus familiares y continuar con la elaboración del duelo. Algo tan simple como poder pisar y tocar la playa en la que fallecieron”.
Por su parte, EH Bildu ha denunciado la actitud del Estado español "que utiliza las leyes y su poder para evitar que se escuchen testimonios incómodos y que la ciudadanía conozca la verdad".
Hoy se presentará en Iruñea el documental sobre la tragedia del Tarajal Transformar el dolor en justicia con presencia de su director Ernesto Maleno, acto al que tenían pensado asistir los familiares de las víctimas, así como el de mañana en el Parlamento navarro.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!