Fronteras
La Fiscalía General ordena una investigación por la tragedia de Melilla

Dolores Delgado encomienda una investigación a la Fiscal de Sala de Extranjería, Beatriz Sánchez, para esclarecer los hechos que ocurrieron el pasado viernes en la valla fronteriza tras los que han muerto decenas de personas.
Concentración Callao masacre melilla - 1
Concentración en contra de las políticas fronterizas tras la tragedia de Melilla, en Callao (Madrid). Álvaro Minguito
28 jun 2022 15:45

El salto de la valla de Melilla del pasado viernes 24 de junio, que acabó con la vida de decenas de personas que intentaban cruzar la frontera hacia España entre botes de humo y violencia policial, ha hecho reaccionar de oficio a la fiscalía. Así, la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha encomendado hoy una investigación a la Fiscal de la Sala Coordinadora de Extranjería, Beatriz Sánchez, quien había elevado por la mañana una comunicación solicitando la apertura de diligencias de investigación para esclarecer lo ocurrido.

Piden la averiguación de las circunstancias de lo ocurrido y fundamentan su decisión en la trascendencia y gravedad de los hechos acaecidos, "que pudieran afectar a los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas, así como en la singularidad y complejidad de la investigación”, aseguran.

El PSOE ha rechazado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, tal y como pedían los partidos de la oposición

La petición de una investigación para esclarecer los hechos es una exigencia que han lanzado al gobierno desde partidos de la oposición hasta su socio minoritario, Unidas Podemos. En este sentido, siete partidos políticos —EH Bildu, ERC, Junts, Más País, CUP, BNG y Compromís— han presentado una solicitud de comparecencia en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien defendió la actuación de las fuerzas marroquíes tras la masacre con las palabras “bien resuelto”. También han solicitado las explicaciones en la cámara baja del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Migración
Derechos humanos Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla
Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.

Sin embargo, y según ha confirmado el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, no habrá un pleno monográfico sobre el tema. Gómez ha salido del paso denunciando que el PP está siempre atento para reclamar comparecencias de Pedro Sánchez “para luego no hablar de la materia”. El portavoz socialista ha asegurado que antes de esto, los departamentos ministeriales responsables deben de recopilar toda la información de lo sucedido.

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha esquivado contestar si apoyan o no la petición de esta comparecencia. “Estamos seguro que habrá comparecencias a petición propia, el tema tiene suficiente gravedad”, ha asegurado en rueda de prensa. La formación morada, por el momento, lo único que ha conseguido arrancar es la celebración de un minuto de silencio en la cámara baja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Kahina
29/6/2022 15:10

Más inmigración sin control es más inseguridad. Quien se beneficia de las fronteras abiertas no suelen ser las clases humildes, salvo que consigan empleo como agentes de seguridad. Cuanto más conflictos entre gente humilde haya, menos reclamos contra el poder de turno habrá, tanto de un lado del estrecho como del otro.
Abrir las fronteras a elementos potencialmente rebeldes es fácil cuando el país de acogida es otro. Para el que los acoge, significa que tiene que gastar más presupuesto en tratar las demandas de asilo que deberá sacar de las futuras partidas destinadas a salud, a educación o a guarderías.
Por esa frontera porosa pasa el tráfico de mercancías, de yihadistas y predicadores del odio, de drogas y personas. En Marruecos no hay guerra y la economía crece más que en España. Con qué pretexto eliminar controles?
La política de fronteras abiertas beneficia a las dictaduras y gobiernos más injustos, ya que su propia población insatisfecha se convertirá en un problema para los gobiernos democráticos dispuestos a acogerlos. Cuanto peor sea tu gobierno, menos probable será que vengam inmigrantes.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.