Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático

El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.

Fridays for Future 15M 1
David F. Sabadell Protesta de Fridays for Future en marzo de 2019.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 mar 2019 11:49

“Si es imposible encontrar soluciones dentro del sistema quizá tenemos que cambiar el sistema. Venimos a hacerles saber que el cambio está llegando, les guste o no”. Lo dejaba claro Greta Thunberg en la última, y fracasada, cumbre global del clima COP24 en Katowice (Polonia) a principios de diciembre. Ella, de 16 años, fue la primera en ir a la huelga para exigir a su gobierno, el sueco, que redujera las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Fue el inicio de una serie de reacciones en cadena que han llevado hasta este viernes, 15 de marzo, día en el que jóvenes de más de un centenar de países están llevando a cabo la primera huelga climática de la historia.

Las convocatorias, programadas en más de un millar de ciudades, arrancaban temprano en medio planeta. Donde el día ha comenzado antes, en ciudades como Sidney, Canberra o Hong Kong, los estudiantes han dejado las aulas y han salido a las calles provistos de pancartas para protestar contra la inacción de sus gobiernos ante un problema que implica el propio futuro de estos jóvenes.

“Sabemos que los polos están derritiéndose a una velocidad insólita, que las emisiones de GEI y los vertederos de todo tipo no dejan de crecer, que los recursos para la vida tal y como la conocemos han traspasado su zénit, que la tasa de extinción de especies es de 1.000 a 10.000 veces superior a la normal (se estima que se extinguen doscientas especies cada día) y que la eutrofización de los océanos y la desertificación avanzan, entre otras amenazas”, señalaban desde la federación Juventud por el Clima. Por eso se han unido para luchar contra “los motivos por los que continúa el cambio climático: la inacción”.

60 movilizaciones en España

En España, donde el Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en un 80%, las primeras marchas estaban convocadas para las 12 horas tanto por Juventud por el Clima como las asambleas de Fridays for Future y el Sindicato de Estudiantes. En concreto, se habían programado 60 movilizaciones organizadas, tal como aparecen recopiladas en un mapa de Juventud por el Clima.

En decenas de institutos y universidades —en España la educación superior se ha sumado a la convocatoria, mientras en el resto del mundo son los jóvenes de secundaria los que llevan la voz cantante del movimiento— grupos de estudiantes han ido pasando por las clases de sus respectivos centros durante toda la semana para llamar a la participación en una huelga que, desde Fridays for Future, esperaban que creciera “exponencialmente” respecto a las primeras convocatorias acaecidas a nivel estatal que se registraron el pasado 1 de marzo.

fridays for future roma 1
La protesta en Roma, este viernes Raúl Novoa González

Lo mismo esperaban desde el Sindicato de Estudiantes. Ana García, desde la Puerta del Sol, donde media hora antes de la manifestación programada para las 12 horas ya había miles de jóvenes “fundamentalmente de instituto”, remarcaba que la protesta “se ha organizado en tiempo récord”. La céntrica plaza madrileña no llegaba a llenarse pero 10.000 jóvenes según señalaba a El Salto José Castillo, portavoz de Fridays for Future Madrid, se concentraban en ella con pancartas donde se podían leer lemas como “hay más plástico que sentido común”, “cambiemos el sistema no el clima” o “si el clima fuese un banco ya lo habrían salvado”. El Sindicato de Estudiantes, por su parte, aumentaba esa cifra a 50.000 personas.

En Barcelona, donde han abarrotado la plaça de Sant Jaume, miles de jóvenes marchaban por las calles centrales de la urbe, tras una pancarta en la que se podía leer “Emergencia climática”; y en Andalucía, ciudades como Sevilla o Granada registraban concentraciones de en torno a un millar de asistentes. También en Valencia, donde los estudiantes llenaban la plaça de la Verge.

Coral Latorre, portavoz del Sindicato de Estudiantes, resaltaba que la jornada ha sido un “éxito absoluto que demuestra que la juventud se ha puesto a la cabeza de este movimiento, denunciando a los responsables de la catástrofe climática” y dejaba claro que “el movimiento ha llegado al Estado español para quedarse”.

Desde Fridays for Future, Castillo recordaba que la protesta continuará cada viernes, tal como se está haciendo en los centros educativos de Europa y de gran parte del mundo. 

Las protestas también se han propagado por Europa. En Alemania, 8.000 jóvenes salían a la calle en Munich mientras Berlín también registraba protestas multitudinarias. En Italia, la plaza de San Marcos, en Venecia, se lscuola media —educación secundaria— se concentraban junto al monumento a Victorio Emmanuel II, en el centro de la ciudad, donde antes habían realizado un paseo en bici desde la universidad La Sapienza. La movilización también ha sido importante en Londres, donde unos 10.000 asistentes se concentraban en Parliament Square.

Lo de hoy es el comienzo de una protesta sin precedentes, protagonizada por quienes heredarán un planeta moribundo, que ha recorrido todo el globo, de Japón a Estados Unidos, y pretende marcar un antes y un después en la lucha contra un problema que no se puede obviar. Por el momento, desde Fridays for Future ya pueden decir que el movimiento se ha internacionalizado. ¿El siguiente paso? Por el momento el próximo 22 de marzo, ya hay convocado un nuevo 'Viernes por el futuro'. 

Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima

Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.

Crisis climática
‘Fridays for Future’: la rebelión estudiantil por el clima se propaga por Europa

Las huelgas estudiantiles por el cambio climático llegan a España con las primeras acciones previstas en Barcelona y Madrid.

Crisis climática
Calentamiento oceánico: 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 25
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 25

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...