Franquismo
[Podcast] Ondas contra el franquismo I: Radio España Independiente
Primera parte del reportaje radiofónico que reúne la historia y algunas de las voces de las radios clandestinas que sortearon la censura durante el franquismo.
Pincha aquí para escuchar o descargar el programa sin la aplicación.
Se la conocía como “La Pirenaica”, aunque su nombre formal era Radio España Independiente; y jamás emitió desde los Pirineos, sino siempre desde la Europa del Este. La emisora, que eligió ese sobrenombre para resultar cercana, fue un proyecto del Partido Comunista de España concebido por Dolores Ibarruri tras la guerra civil española.
Nacida en 1941 gracias al apoyo brindado por los dirigentes de la Unión Soviética, tuvo su base operativa en Moscú hasta el año 1955, fecha en la que fue reubicada en Bucarest, la capital de Rumanía. Contando con amplios recursos materiales pero dirigida con gran secretismo por su director, Ramón Mendezona, la radio se hizo muy popular en España, consiguiendo romper el cerco mediático hasta la legalización del PCE en 1977.
Franquismo
[Podcast] Ondas contra el franquismo II
Franquismo
[Podcast] Ondas contra el franquismo III
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!