Franquismo
“Madrid sin Franco ni franquismo”

Cientos de personas secundaron en Madrid la manifestación convocada por el colectivo ‘Los jueves por la memoria histórica’ para denunciar el posible e inminente traslado de los restos del dictador Franco a la catedral de la Almudena.

26 oct 2018 11:42

Con carteles exigiendo justicia y llamando a Franco "criminal", una multitud acompañó el jueves 25 de octubre a la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, que desde hace 9 años se manifiesta todas las semanas en la Puerta de el Sol. Supervivientes de la Guerra civil, de los campos de concentración, represaliados del franquismo, familiares de desaparecidos y torturados de la Transición encabecaron una marcha hasta la catedral de la Almudena en Madrid que fue secundada por 6.000 personas, según cifras de los convocantes, para mostrar su repulsa ante el posible e inminente traslado del dictador Franco al templo. “Es una alegría ver a tanta gente hoy, aunque faltan los más jóvenes”, declaraba una veterana de la Plataforma contra la Impunidad.


Durante casi todo el recorrido hasta llegar al Palacio de Oriente se escucharon gritos como: “Franco criminal, ni Valle ni Almudena” o “El caudillo, al contenedor amarillo”. También los clásicos: “Ni olvido ni perdón: verdad, justicia y reparación” y “Madrid será la tumba del franquismo”. “Gritar esto hoy suena raro”, decía irónico un manifestante al escuchar este último entonado por un grupo de jóvenes.
Al fondo, un coro de mujeres cantaba “Ay, Carmela”. “Esta ya casi nadie se la sabe” decía una de ellas... “¡Rumba la rumba la rum bam bam!”

Frente de la catedral, arrinconados por un cordón policial, los organizadores leyeron un comunicado denunciando que “una democracia no puede honrar a un dictador”. En sus líneas, advierten que en caso de llevar acabo el traslado del los restos de Francisco Franco, la catedral y la ciudad de Madrid “se convertirían en un centro de peregrinación de nostálgicos franquistas”. Lo cual supondría “consecuencias tremendamente negativas para la imagen de Madrid y para la convivencia de los vecinos y vecinas de la ciudad, y sus visitantes”.


En el comunicado también señalaron que han hecho llegar una carta a Pedro Sánchez, firmada por 80 asociaciones y colectivos de la memoria histórica, exigiendo al Gobierno que “tome las medidas necesarias para que Franco no sea enterrado en la Catedral de Madrid, tras su salida del Valle de Cuelgamuros”. En los próximos días enviarán una carta similar a Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid, y al arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.

Entre los rezagados al acabar el acto, frente a la iluminada catedral, se encontraba José Moreno, una de las víctimas del torturador Antonio González Pacheco. “O sea, que nos van a traer los restos de Franco aquí, y ‘Billy el niño’ sigue libre, ¿no?”, declaraba. "Y sin ser juzgado, como el Franquismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela El Supremo obliga a los Franco a devolver las dos estatuas del Pórtico de la Gloria
El alto tribunal condena a los demandados a la restitución de dos esculturas románicas trasladadas por la familia del dictador al Pazo de Meirás.
Sebas 7
27/10/2018 20:44

Ya ves, la pancarta de los abuelos izquierdosos mostrando a Franco con Hitler cuando precisamente el general fue a Hendaya a decirle a Hitler que no permitía el paso de las tropas alemanas a través de España. Posteriormente Franco dejó pasar a miles de judíos salvándoles las vidas, cosa que no olvidan los israelitas y le hacen una celebración de honor cada año en EEUU. El entierro en la Almudena es legal y tiene una tumba la familia. Pueden ir a pasear con sus mitos a otra parte.

1
2
#25065
27/10/2018 12:17

A mí no me molesta que Franco esté enterrado en la Almudena, ni me va ni me viene.

0
2
#25048
26/10/2018 22:55

Digo yo que tendrá que ser la familia la que decida donde enterrar a Franco ¿o lo va a decidir Jordi Evole?

0
3
#25059
27/10/2018 7:52

Este tema interesa y mucho, tanto dentro como fuera de España. En Europa se escandalizan por el mausoleo al dictador y por la impunidad de los crímenes franquistas.

2
1
#25055
27/10/2018 2:55

Lo vais a decidir vosotros, familiares cercanos y fascistas tapados.

Igual que decidieron las familias de todos los que estan estan en el valle no?

0
2
#25047
26/10/2018 22:49

El caso es quejarse: si Franco permanece en El Valle mal, si lo sacan de El Valle también mal. Jesús qué tropa, menos mal que la gente normal no les hace ni caso.

0
2
#25054
27/10/2018 2:52

Que quemen sus restos y los echen a la alcantarilla mas negra y que se depure bien
Se te ve venir a la legua "normal"

3
1
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.