Franquismo
“Madrid sin Franco ni franquismo”

Cientos de personas secundaron en Madrid la manifestación convocada por el colectivo ‘Los jueves por la memoria histórica’ para denunciar el posible e inminente traslado de los restos del dictador Franco a la catedral de la Almudena.

26 oct 2018 11:42

Con carteles exigiendo justicia y llamando a Franco "criminal", una multitud acompañó el jueves 25 de octubre a la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, que desde hace 9 años se manifiesta todas las semanas en la Puerta de el Sol. Supervivientes de la Guerra civil, de los campos de concentración, represaliados del franquismo, familiares de desaparecidos y torturados de la Transición encabecaron una marcha hasta la catedral de la Almudena en Madrid que fue secundada por 6.000 personas, según cifras de los convocantes, para mostrar su repulsa ante el posible e inminente traslado del dictador Franco al templo. “Es una alegría ver a tanta gente hoy, aunque faltan los más jóvenes”, declaraba una veterana de la Plataforma contra la Impunidad.


Durante casi todo el recorrido hasta llegar al Palacio de Oriente se escucharon gritos como: “Franco criminal, ni Valle ni Almudena” o “El caudillo, al contenedor amarillo”. También los clásicos: “Ni olvido ni perdón: verdad, justicia y reparación” y “Madrid será la tumba del franquismo”. “Gritar esto hoy suena raro”, decía irónico un manifestante al escuchar este último entonado por un grupo de jóvenes.
Al fondo, un coro de mujeres cantaba “Ay, Carmela”. “Esta ya casi nadie se la sabe” decía una de ellas... “¡Rumba la rumba la rum bam bam!”

Frente de la catedral, arrinconados por un cordón policial, los organizadores leyeron un comunicado denunciando que “una democracia no puede honrar a un dictador”. En sus líneas, advierten que en caso de llevar acabo el traslado del los restos de Francisco Franco, la catedral y la ciudad de Madrid “se convertirían en un centro de peregrinación de nostálgicos franquistas”. Lo cual supondría “consecuencias tremendamente negativas para la imagen de Madrid y para la convivencia de los vecinos y vecinas de la ciudad, y sus visitantes”.


En el comunicado también señalaron que han hecho llegar una carta a Pedro Sánchez, firmada por 80 asociaciones y colectivos de la memoria histórica, exigiendo al Gobierno que “tome las medidas necesarias para que Franco no sea enterrado en la Catedral de Madrid, tras su salida del Valle de Cuelgamuros”. En los próximos días enviarán una carta similar a Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid, y al arzobispo de Madrid, Carlos Osoro.

Entre los rezagados al acabar el acto, frente a la iluminada catedral, se encontraba José Moreno, una de las víctimas del torturador Antonio González Pacheco. “O sea, que nos van a traer los restos de Franco aquí, y ‘Billy el niño’ sigue libre, ¿no?”, declaraba. "Y sin ser juzgado, como el Franquismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Sebas 7
27/10/2018 20:44

Ya ves, la pancarta de los abuelos izquierdosos mostrando a Franco con Hitler cuando precisamente el general fue a Hendaya a decirle a Hitler que no permitía el paso de las tropas alemanas a través de España. Posteriormente Franco dejó pasar a miles de judíos salvándoles las vidas, cosa que no olvidan los israelitas y le hacen una celebración de honor cada año en EEUU. El entierro en la Almudena es legal y tiene una tumba la familia. Pueden ir a pasear con sus mitos a otra parte.

1
2
#25065
27/10/2018 12:17

A mí no me molesta que Franco esté enterrado en la Almudena, ni me va ni me viene.

0
2
#25048
26/10/2018 22:55

Digo yo que tendrá que ser la familia la que decida donde enterrar a Franco ¿o lo va a decidir Jordi Evole?

0
3
#25059
27/10/2018 7:52

Este tema interesa y mucho, tanto dentro como fuera de España. En Europa se escandalizan por el mausoleo al dictador y por la impunidad de los crímenes franquistas.

2
1
#25055
27/10/2018 2:55

Lo vais a decidir vosotros, familiares cercanos y fascistas tapados.

Igual que decidieron las familias de todos los que estan estan en el valle no?

0
2
#25047
26/10/2018 22:49

El caso es quejarse: si Franco permanece en El Valle mal, si lo sacan de El Valle también mal. Jesús qué tropa, menos mal que la gente normal no les hace ni caso.

0
2
#25054
27/10/2018 2:52

Que quemen sus restos y los echen a la alcantarilla mas negra y que se depure bien
Se te ve venir a la legua "normal"

3
1
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.