Francia
Crean una aplicación en Francia para grabar y denunciar la violencia policial

El Observatorio Nacional de la Violencia Policial lanza una aplicación que permite grabar las actuaciones de la Policía y enviar esos vídeos en tiempo real a servidores externos para evitar que sean borrados por los agentes. La iniciativa surge tras varios años de reflexiones en torno a los abusos policiales en el contexto de la huelga contra la reforma de las pensiones y las movilizaciones de los Chalecos Amarillos.
Francia Aplicación Móvil Abusos Policía
Una persona muestra el mensaje que aparece al acceder a la aplicación: "Filmer la Police peut sauver une vie!" (¡Grabar a la Policía puede salvar una vida!). Teresa Suárez Zapater
3 may 2020 06:10

Hace menos de una semana, en la noche del sábado al domingo, en LÎle-Saint-Denis, municipio próximo a París, un joven se lanzó al Sena huyendo de una patrulla de la Policía. Tras sacarle del río, los agentes le llevaron entre risas y comentarios como “un morito como este no sabe nadar” a un furgón policial del que, poco tiempo después, empezaron a salir ruidos de gritos y golpes. 

El caso es uno más de una larga cronología de abusos policiales en los barrios populares de Francia, en algunos casos con respuesta. Un territorio de extrarradio donde se conjugan inmigración, paro y racismo institucional, y en el que cada municipio da nombre a sonados escándalos de violencia policial: Clichy-sous-Bois, Mantes-la-Jolie, Noisy-le-Sec, Villeneuve-la-Garenne... Sin embargo, en L’Île-Saint-Denis, la agresión pudo ser filmada por varios testigos y difundida rápidamente por las redes sociales. Lo que obligó al Ministerio del Interior a pedir la suspensión temporal de los dos agentes implicados, apenas dos días después de conocerse los hechos.

Para Amal Bentounsi, portavoz del colectivo Urgente, Nuestra Policía Asesina y del Observatorio Nacional de la Violencia Policial, lo sucedido demuestra la necesidad de la aplicación para móviles que lanzaron el 10 de marzo. “Recibimos las imágenes de L’Île-Saint-Denis en nuestros servidores a las 4 de la mañana”, recuerda Bentounsi, “el testigo abrió la aplicación, grabó y así, aunque la Policía le incaute el móvil, las imágenes están a salvo”.

La Policía en Francia no tiene ninguna protección especial sobre sus derechos de imagen, y en esto se apoya el colectivo promotor de esta app para dar un marco legal a su iniciativa

Bentounsi recalca que la Policía en Francia no tiene ninguna protección especial sobre sus derechos de imagen, como se recoge en un comunicado oficial del Ministerio del Interior de 2008, sobre el que se apoya su colectivo para dar un marco legal a su aplicación: “Queremos que los ciudadanos sepan que tienen derecho a grabar las actuaciones policiales. La Policía, muchas veces, se aprovecha de este desconocimiento y amenaza a la gente diciéndoles que es ilegal. Cuando no lo es”, afirma.  

En el menú de la aplicación Urgence Violences Policières, el colectivo de Bentounsi da algunos consejos y recomendaciones técnicas para que las imágenes sean lo más claras posibles: mantener la calma, no gritar o hablar —para no distorsionar el audio— e intentar que se vean la cara y el número de placa del agente: “El objetivo es que los testigos pierdan el miedo a grabar a la Policía y no tengan que tomar las imágenes escondidos o desde lejos”, dice Bentounsi.         

Cuando las imágenes llegan a los servidores de UVP, un grupo de voluntarios del colectivo se encarga de visionarlas y clasificarlas. Los usuarios de la aplicación, que se sustenta a través de donaciones, tienen que registrarse con una cuenta de Facebook o una dirección de correo y permitir el acceso a la aplicación a la cámara y la geolocalización del móvil. “Pero solo les pedimos que se identifiquen para poder contactar a los testigos en el caso de que las imágenes que manden sean interesantes”, señala Bentounsi.   

Por su parte, el sindicato policial Alliance, conocido por la virulencia de sus campañas, ha contestado el nacimiento de la aplicación con un comunicado donde afirma que este tipo de iniciativa suponen un ataque a la presunción de inocencia de los agentes. Amal Bentounsi recuerda que su propósito no es “hacer ruido en las redes sociales”, sino acabar con la “sensación de impunidad” con la que según ella, actúa la Policía: “Que se sientan grabados puede disuadirles de usar la violencia”. 

El colectivo al que representa Bentounsi, Urgente, Nuestra Policía Asesina, formado por familiares y víctimas de la violencia policial, busca denunciar lo que ella considera una violencia “sistemática”: “Hay una pirámide de intereses formados entre la Policía, la justicia y los políticos, que se sostienen y se apoyan. Los políticos rara vez hablan de los abusos policiales y, cuando lo hacen, son muy timoratos”. Amal quiere que la aplicación permita crear una relación de fuerzas contra la violencia policial: “Porque ahora mismo la Policía se siente impune.  Y la impunidad crea monstruos”.  

De los barrios a los movimiento sociales 

Bentounsi explica que la aplicación surge tras varios años de reflexiones en torno a los abusos policiales y en un contexto, la huelga contra la reforma de las pensiones y las movilizaciones de los Chalecos Amarillos, en el que la sociedad francesa ha visto el uso gratuito y desproporcionado de la violencia por parte de la Policía. “A raíz de eso, la población es más consciente de lo que sufrimos en los barrios pobres”, señala: “Por eso animamos a todo aquel sea testigo de un abuso policial, a que nos mande las imágenes. Que nosotros las llevaremos a los tribunales. Solo así podremos hacer que la violencia aparezca en las estadísticas”.     

Curiosamente, en 2019, el gran éxito de taquilla en los cines franceses fue la película Los Miserables, una historia de violencia policial en el extrarradio parisino. 25 años después de El odio (otro hito en la visibilización de la situación en los barrios pobres) el hilo conductor de Los Miserables parte de la experiencia de su realizador, Ladj Ly, quien aprendió a manejar la cámara como una forma de denuncia contra los controles y abusos que sufrían en su barrio.

En una de esas ocasiones, en 2008, Ly filmó la paliza que un grupo de policías le dieron a una chaval en el portal de su casa. La grabación de Ly sirvió para que, por primera vez, ese tipo de pruebas fueran aceptadas en un juicio. 

Archivado en: Coronavirus Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
#59431
5/5/2020 11:42

Ya era hora que alguien hiciese algo así. A estos porteros de discoteca venidos a más hay que controlarlos porque se les va la olla.

8
3
#59336
4/5/2020 10:38

si tan mala te parece la policia espero que no tengas que llamarla nunca , que luego la gente que escribe estas cosas como tu son los primeros flanders que a la mínima recuren a ella

4
23
#59374
4/5/2020 17:35

Tengo 41 años y no la llamé en mi p**a vida. Os meteis a policía porque sois unos panda de vagos acomplejados que no quereis doblar el lomo como hacen los obreros. No hay más que ver los lloriqueos de Nazipol. Si destinaran la mitad del presupuesto de seguridad a educación, salud y trabajo viviriamos todos mejor pero no le interesa a los politicuchos y banqueros que os acarician el lomo y os piden la pata

8
2
#59457
5/5/2020 14:57

Meterse a poli era la opción de los cazurros analfabetos. Y eso siguen siendo, pero con porra y pistola.
Dan miedo, sobretodo en sus hogares; esposas he hijos apaleados.

5
2
grivaspacheco
6/5/2020 10:36

Esta es una web seria. Para dejar comentarios de este nivel, pásese por OKDiario

2
2
#59599
7/5/2020 8:52

Si algún día te roban a punta de navaja puede que los necesites... Tendrán que apuntarlo en un papel...

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.