Violencia policial
Un atropello policial desencadena cuatro noches de disturbios en Francia

Las condiciones de desigualdad de las banlieues parisinas y un nuevo presunto caso de violencia policial desencadenan nuevos disturbios en las zonas más empobrecidas de París y en otras ciudades francesas.

#Gennevilliers
Captura de pantalla de uno de los videos que circulan sobre los disturbios.
22 abr 2020 11:09

El barrio de Villeneuve-la-Garenne, en los llamados Altos del Sena, es el principal escenario de los disturbios entre jóvenes de la banlieue y la policía, después de que el sábado un coche de policía causara heridas graves a un motorista al que perseguía durante el periodo de confinamiento. La policía ha respondido con balas de goma y gases lacrimógenos al lanzamiento de fuegos artificiales por parte de grupos de vecinos de dicho barrio.


Distintos testigos han referido que el atropello del motorista, de 30 años, se habría producido a conciencia, por parte de agentes en un coche de policía encubierto, que habrían abierto la puerta del vehículo cuando pasaba junto al mismo, en la avenida de Verdún. El joven sufrió un golpe brutal en la pierna como consecuencia del golpe y permanece grave en el hospital. La policía defiende que se trata de un incidente fortuito y el cuerpo de asuntos internos IGPN no ha iniciado ninguna investigación al respecto. Un vídeo muestra las escenas inmediatamente posteriores al hecho.


Nueve personas han sido detenidas por los hechos de la noche del lunes al martes por su presunta participación en incendios de mobiliario urbano y coches aparcados. Los disturbios se han extendido a otros departamentos de París, Meinau y  Seine-Saint-Denis, y a las ciudades de Lyon, Toulouse y Estrasburgo. 

Dominique Sopo, presidente de SOS Racismo Francia ha exigido una investigación sobre los hechos del pasado sábado y ha criticado el comportamiento de “cowboys” de los policías que causaron el accidente. 

Las condiciones de confinamiento han disparado el malestar de barrios que cargan con el estigma de la violencia y que son profundamente desiguales. En una entrevista en el diario Libèration, el sociólogo Michel Kokoreff explica cómo el impacto del covid-19 está siendo mayor en las banlieues, revelando décadas de abandono institucional. Kokoreff denuncia que departamentos como Seine-Saint-Denis serán los más afectados por el exceso de mortalidad provocado por el covid-19, dadas las carencias de instalaciones hospitalarias, materiales y recursos. Aparte, este barrio concentra el 10% de las multas impuestas durante la situación de excepción que vive Francia.

Kokoreff denuncia que la policía no ha evolucionado desde los levantamientos de las banlieues de 2005 y se sigue comportando “como un ejército colonial” en barrios como los Altos del Sena.

Francia
Nicolas Fensch, del gaullismo social al black-bloc
La historia de cómo una persona anónima y perfectamente “integrada” acaba agrediendo a un agente de policía se puede leer en el libro Radicalisation express, de Nicolas Fensch, una obra que sirve también de clave de lectura para entender la deriva social y represiva de Francia en estos últimos cuatro años.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.