La vida bajo el genocidio en Gaza se expone en el Museo Thyssen-Bornemisza

La muestra ‘Gaza a través de sus ojos’ ofrece 27 fotografías tomadas en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.
Bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza
Bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza. Imagen de la exposición ‘Gaza a través de sus ojos’ en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
8 sep 2025 13:15

Desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza en octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 200 periodistas que vivían y trabajaban allí. Aunque el ataque más visible contra la prensa gazatí se produjo el lunes 25 de agosto, cuando las fuerzas israelíes mataron al equipo al completo de Al Jazeera en Ciudad de Gaza, el recuento de periodistas asesinados no ha cesado en estos casi dos años mientras las autoridades israelíes siguen prohibiendo la entrada de medios internacionales en Gaza.

Sin embargo, pese al peligro que corren y la destrucción causada, los fotoperiodistas locales que trabajan en la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) han continuado documentando la vida bajo el asedio en la Franja. Así lo demuestra la exposición Gaza a través de sus ojos, que se puede visitar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid desde el 23 de septiembre hasta el 19 de octubre. “Son personas que arriesgan sus vidas para dar testimonio de lo que ocurre en Gaza”, explica la nota de prensa difundida por el museo. También precisa que junto a las fotografías expuestas no aparecen los nombres de sus autores “ya que supondría un riesgo para su seguridad”. 

Palestinos salen de Rafah en mayo de 2024
Con el inicio de la incursión militar israelí en Rafah, alrededor de 1,4 millones de personas fueron desplazadas. Imagen de la exposición ‘Gaza a través de sus ojos’ en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

La exposición, organizada por el museo, la UNRWA y el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), pretende recuperar la mirada de esos periodistas y ser “su voz”. También quiere ser, según concluye la nota, “un llamamiento a no mirar hacia otro lado”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...