2019 en imágenes

Con este resumen el equipo de fotografía de El Salto trata de condensar en 29 imágenes muchas de las historias publicadas por este diario durante este año, marcado entre otras noticias por el auge de los movimientos por el clima, la alerta medioambiental y el avance imparable de los movimientos feministas en todo el mundo.
31 dic 2019 06:52

Desde París hasta Quito, las protestas han resonado en muchas partes del mundo en 2019. Como reflejaba un editorial de la revista de El Salto: “El mundo está en llamas. Las preguntas son cuándo, cómo y dónde se producirán las nuevas piras de ese incendio global. Pero no se pregunta por qué. La desigualdad define las relaciones entre el poder y las clases populares”.

El auge de la ultraderecha y la frágil situación de los derechos humanos respecto a las personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo son vasos comunicantes. El discurso de odio crece al mismo tiempo que la indiferencia. Pero hay quienes se rebelan contra ello, y de eso dan testimonio algunas de las fotos seleccionadas.

Con este resumen queremos además agradecer la colaboración de todos los fotógrafos y fotógrafas que publican en El Salto sus trabajos. La calidad de sus imágenes es nuestro mayor orgullo y carta de presentación.

No podemos olvidarnos, en fin, de las suscriptoras, socias y demás colaboradores que nos empujan a superarnos cada día en este cada vez más complicado oficio del fotoperiodismo. Gracias por vuestro apoyo.

Movilización feminista frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres, durante la sesión de investidura en la que se hacía oficial la entrada de Vox en el parlamento.
El 2019 en imágenes - 26
Ampliar
Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.
Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.
El 2019 en imágenes - 25
Ampliar
Viva España y viva el Rey. Viva la Guardia Civil y la Policía. Miles de personas acuden a la llamada de PP, Ciudadanos y Vox en Colón bajo la mirada de un cordero: el del enorme cartel de la serie de Netflix sobre los abusos de la iglesia.
Viva España y viva el Rey. Viva la Guardia Civil y la Policía. Miles de personas acuden a la llamada de PP, Ciudadanos y Vox en Colón bajo la mirada de un cordero: el del enorme cartel de la serie de Netflix sobre los abusos de la iglesia.
El 2019 en imágenes - 24
Ampliar
Solicitantes de asilo presentan en el registro del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social 66 requerimientos para dejar constancia de la situación de calle y vulnerabilidad a la que les lleva el colapso del Sistema de Acogida.
Solicitantes de asilo presentan en el registro del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social 66 requerimientos para dejar constancia de la situación de calle y vulnerabilidad a la que les lleva el colapso del Sistema de Acogida.
El 2019 en imágenes - 23
Ampliar
A pesar de que la Constitución de India les garantiza un estatus especial para salvaguardar sus derechos y su cultura, los 104 millones de habitantes de las tribus de India continúan sufriendo pobreza y desnutrición.
A pesar de que la Constitución de India les garantiza un estatus especial para salvaguardar sus derechos y su cultura, los 104 millones de habitantes de las tribus de India continúan sufriendo pobreza y desnutrición.
El turismo se ha convertido en la principal fuente de ingresos de Islandia, pero la afluencia de turistas pone en peligro los recursos naturales y la forma de vida del país.
Concentración en Barcelona para reclamar la libertad de los presos politicos catalanes y contra la intervención del estado Español en el autogobierno catalán.
El 2019 en imágenes - 17
Ampliar
Perder 47 diputados en siete meses ha sido una losa demasiado pesada como para que Albert Rivera siga presidiendo Ciudadanos. En la imagen, un trabajador tapa con una nueva publicidad el cartel de Ciudadanos en las Elecciones General de 2019.
Perder 47 diputados en siete meses ha sido una losa demasiado pesada como para que Albert Rivera siga presidiendo Ciudadanos. En la imagen, un trabajador tapa con una nueva publicidad el cartel de Ciudadanos en las Elecciones General de 2019.
El 2019 en imágenes - 15
Ampliar
Dos periodistas de El Salto formaron parte de la misión internacionalista de verificación de derechos humanos que durante nueve días recorrió tres focos del conflicto que vive hoy Colombia. Mil días después del plebiscito sobre los acuerdos de paz, la voz de los grupos armados legales e ilegales sigue entonando el presente político del país.
Dos periodistas de El Salto formaron parte de la misión internacionalista de verificación de derechos humanos que durante nueve días recorrió tres focos del conflicto que vive hoy Colombia. Mil días después del plebiscito sobre los acuerdos de paz, la voz de los grupos armados legales e ilegales sigue entonando el presente político del país.
El 2019 en imágenes - 14
Ampliar
Desde la aparición del movimiento antiglobalización, nunca ha habido una movilización tan débil contra una cumbre del G7 como en Biarritz. Aunque se apunte a las plataformas organizadoras de la contracumbre, parece que tanto la militarización del mantenimiento del orden como la “neutralización estratégica” por parte de las autoridades francesas estuvieron detrás de este fracaso.
Desde la aparición del movimiento antiglobalización, nunca ha habido una movilización tan débil contra una cumbre del G7 como en Biarritz. Aunque se apunte a las plataformas organizadoras de la contracumbre, parece que tanto la militarización del mantenimiento del orden como la “neutralización estratégica” por parte de las autoridades francesas estuvieron detrás de este fracaso.
Inés Arrimadas y otros cargos de Ciudadanos fueron expulsados de la manifestación del Orgullo 2019 por los pactos del partido con Vox y su posición sobre la gestación subrogada.
El 2019 en imágenes - 11
Ampliar
“Queremos estudiar en el mundo rural” o “Los pueblos no son solo para el verano” son algunas de las consignas que se han escuchado durante este año en todos los rincones del Estado reclamando medidas para parar la despoblación de lo que han denominado la España vaciada.
“Queremos estudiar en el mundo rural” o “Los pueblos no son solo para el verano” son algunas de las consignas que se han escuchado durante este año en todos los rincones del Estado reclamando medidas para parar la despoblación de lo que han denominado la España vaciada.
El 2019 en imágenes - 9
Ampliar
“Chalecos amarillos”, la movilización espontánea que frenó a Macron. Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano y cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente francés.
“Chalecos amarillos”, la movilización espontánea que frenó a Macron. Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano y cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente francés.
Desde las bases de la autogestión y el trabajo horizontal, el orgullo crítico se plantea como un espacio para la disidencia y el encuentro al margen de la celebración comercial.
El 2019 en imágenes - 7
Ampliar
Las reacciones a la sentencia contra el Procés de Catalunya se han producido desde muchos ámbitos sociales y culturales, también internacionales. Sin embargo, los medios de comunicación nacionales siguen tratando estas protestas como una cuestión de orden público provocada por independentistas exaltados. Un agente de los Mossos d'Esquadra se dispone a disparar una bala de foam a una multitud de manifestantes.
Las reacciones a la sentencia contra el Procés de Catalunya se han producido desde muchos ámbitos sociales y culturales, también internacionales. Sin embargo, los medios de comunicación nacionales siguen tratando estas protestas como una cuestión de orden público provocada por independentistas exaltados. Un agente de los Mossos d'Esquadra se dispone a disparar una bala de foam a una multitud de manifestantes.
Doce días de movilización dieron como resultado una nueva gran victoria del movimiento indígena: el presidente de Ecuador Lenin Moreno derogó el polémico decreto 883.
Tras casi un mes de travesía desde Rota y Barakaldo, las columnas de pensionistas llegaron a Madrid para una gran movilización por las pensiones y los servicios públicos.
Las administraciones estatal y madrileña se rifan la responsabilidad sobre las personas solicitantes de asilo, que quedan abocadas a dormir en la calle o a recurrir a redes ciudadanas de apoyo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...