We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Fondos buitre
Una jornada contra la especulación a metros de la Bolsa de Madrid
Movimientos sociales organizaron una jornada de protesta que combinó pedagogía y aprendizaje con activismo social para denunciar la acción predatoria de los capitales especulativos

Un momento de la jornada crítica
David F. Sabadell
“Estamos aquí para denunciar la comercialización de los derechos de la sociedad, como la salud y la vivienda, áreas donde están entrando al trapoEn cuanto a los fundamentos del evento alternativo, explicitó: “Estamos aquí para denunciar la comercialización de los derechos de la sociedad, como la salud y la vivienda, áreas donde están entrando al trapo. En vivienda su incidencia es manifiesta y como última consecuencia, tenemos el escandaloso aumento de los alquileres”. En cuanto a otros ámbitos, quiso señalar una casuística en el campo sanitario, “cuando te mandan a hacer una mamografía, de la lista de diez centros donde te la puedes hacer, resulta que nueve son privados. Y los estudios demuestran que al erario eso le cuesta el doble que en la gestión pública directa y ese dinero sale de los presupuestos.” Revuelta también enfatizó un aspecto “del que nadie habla, que son las residencias de mayores y de estudiantes, adquiridas por fondos especulativos, que han redundado en una media de aumento de 400 euros mensuales en la prestación del servicio en el último año y medio.” El Contraforo contó con un nutrido calendario de actividades. El cronograma incluyó —durante la mañana— un taller en el Paseo del Prado, a un costado del edificio de La Bolsa, en el que se confeccionaron pancartas, con las que, “a renglón seguido fuimos a dar `la bienvenida´, con pitos y cánticos, a los especuladores allí reunidos. A pesar de que teníamos permiso concedido, la policía no nos dejó acercarnos”, aclaró la portavoz.
El Contraforo contó con las exposiciones de especialistas en los diferentes ámbitos de actuación de los capitales especulativosDespués de esta acción, se dio inicio al Contraforo, con las exposiciones de especialistas en los diferentes ámbitos de actuación de los capitales especulativos. Con lenguaje preciso y al mismo tiempo accesible a un público no especializado, los expertos se detuvieron en describir cómo estos agentes de devastación social se constituyen, operan, penetran y se desarrollan en los ámbitos que consideran nichos de negocio.En ello se empeñaron Vicente Losada, de Audita Sanidad, Billy Rodríguez, de ATTAC y de la Plataforma contra los fondos buitre, Mariángeles Poveda, de la Coordinadora de Jóvenes Pensionistas de Madrid y Manuel Gabarre del Observatorio CODE. Después de cada desarrollo, se pasó el micrófono al público para una rueda de preguntas y observaciones.Durante la tarde, el eje vertebrador de las exposiciones fue: “Cómo la acción de los fondos buitre afecta a nuestras vidas”, es decir, aquellos ámbitos de mayor penetración de los fondos y más aguda incidencia en la degradación de la vida de las personas.Las exposiciones, que mantuvieron el interés sostenido del público, estuvieron a cargo de Carmen Esbrí, de la Marea Blanca y de Yago Álvarez, de El Salto. A sus intervenciones se sumaron las de Alejandra Jacinto, abogada de la PAH, quien recordó la venta de vivienda pública a fondos buitre por parte de Ana Botella, de un representante del gremio del taxi que denunció la “uberización” del sector y de un miembro de la Plataforma contra los fondos buitre, entre otros oradores.Alrededor de un centenar de personas constituyó la asistencia constante que se fue rotando durante la jornada. Entre los presentes, además de “gente de a pie”, se pudo ver a integrantes de plataformas ciudadanas, activistas de Marea Blanca, pensionistas de Móstoles, de Fuenlabrada, las Kellys y trabajadores de Coca Cola. Revuelta señala con orgullo que la campaña en Twitter con el hashtag “fuerabuitresdemadrid” fue Trending Topic.La jornada se cerró con gritos y consignas contra la presencia de los fondos buitre y contra la especulación, acompañada del intento —por parte de algunos participantes— de ocupar la puerta de La Bolsa, acción impedida por la policía nacional, sin detenidos. Los manifestantes se retiraron pacíficamente, no sin insistir en sus consignas: “Fuera buitres de nuestros barrios”, “qué pasa, que nos roban la casa”, “manos arriba, esto es un atraco”, entre otras.
Archivado en:
Especulación
‧
Fondos buitre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Últimas
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Recomendadas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Psicoactivos
Psicodélicos Antón Gómez-Escolar (Drogopedia): “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”
El psicofarmacólogo y divulgador sobre drogas publica el libro 'Expande tu mente' donde dibuja el mapa de la revolución de los psicodélicos en la salud mental.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.