Fondos buitre
Grietas, ladrillos desprendidos y moho: así deja Fidere los bloques de vivienda que compra

Los vecinos de las Mil viviendas, cuatro bloques comprados en 2014 por la filial de Blackstone en España, denuncian que Fidere, que ha aumentado el precio de los alquileres y de la comunidad, abandona el mantenimiento de los edificios.

6 ago 2019 08:31

La última vez que los bomberos tuvieron que acudir a uno de los bloques que posee Fidere en Tres Cantos, Madrid, fue el 17 de julio. Varios ladrillos se habían desprendido del edificio de la fachada. “En mi casa tengo ocho ladrillos enteros, y otros a trozos. Pero cayeron más: hay unos que regalé en el Pleno y otros dos se los di al conserje antes de llamar a los bomberos”. Habla Esther García, una de las vecinas de las Mil viviendas de Tres Cantos, cuatro bloques que actualmente pertenecen a Fidere.

García acudió al 18 de julio al Pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos a contar lo sucedido y pedir ayuda, pero también a recordar que esta era ya la segunda vez que iba. Un año antes, en octubre, también tuvieron que acudir los bomberos a consecuencia de las grietas que salieron en la fachada del edificio. García también fue en esa ocasión al Ayuntamiento a pedir ayuda.

“Lo más fuerte del tema es que tuvimos que llamar a un arquitecto para que hiciera un peritaje y dijo que podía haber riesgo de desprendimiento de fachada; Fidere contrató a otro arquitecto y nos ha mandado solo sus conclusiones, sin sello del Colegio de Arquitectos ni su número de colegiado, y también en las conclusiones pone que hay riesgo de desprendimiento de fachada”, señala Esther García. A las advertencias por parte de ambos arquitectos no le ha seguido ninguna obra.

Las quejas por el mal estado de estos edificios no han cesado: humedades y moho en la garita del conserje, moho y grietas en interiores de la vivienda, grietas de la fachada desde abajo hasta la azotea, revestimientos de ladrillos que se caen, bancos astillados, baldosas rotas, maleza en el garaje, anclajes que se caen…

“El abandono de las viviendas empezó cuando entró Fidere, pero también es verdad que cuando aún eran de FCC eran tan nuevas que prácticamente no había que hacer nada para su mantenimiento”, señala García, que achaca al mal estado de las viviendas a los errores en su diseño, la ejecución de la obra, a los malos materiales utilizados y a la falta de mantenimiento.

A la caza de la vivienda protegida

Fidere, filial del fondo de inversión estadounidense Blackstone, compró cuatro bloques de viviendas en Tres Cantos en 2014. Son las llamadas ‘Mil viviendas de Tres Cantos’, construidas por FCC a través de un convenio con el Ayuntamiento de esta localidad firmado en 2006.

La historia de estas viviendas ya comenzó mal. Anunciadas en 2007 como viviendas de protección oficial, con 70 metros cuadrados construidos, un alquiler de 441 euros y con opción a compra a los siete años, por 120.000 euros, un año después —con el sorteo ya hecho— pasaban a tener un máximo de 70 metros cuadrados y un precio de compra de entre 160.000 y 200.000, a descontar el 50% de las rentas de alquiler ya pagadas. “Al principio iban a ser 750 viviendas, pero como nos presentamos 4.000 jóvenes de Tres Cantos, hicieron mil para ponerse la medalla; no podían aumentar el número de metros, así que metieron más viviendas en el mismo sitio”, explica Esther García, que fue una de las personas que ganaron su vivienda de protección oficial en 2007. Finalmente, según afirma García, las viviendas tienen “55 metros cuadrados como mucho”. La suya, en concreto, tiene 51.

Pero las obras se retrasaron. Tanto que, al poco de que la última promoción fuera entregada en octubre de 2013, FCC vendió los cuatro bloques a Fidere por 60.000 euros la vivienda. Según las cuentas de Fidere del pasado año, los cuatro bloques le costaron a la filial de Blackstone, entre compra, impuestos y arreglos, 104,8 millones de euros, y solo en 2018 le dieron unos beneficios de más de 6 millones de euros. También, según aparece en sus últimas cuentas presentadas, en 2018 Fidere vendió cuatro de las viviendas de estos bloques por 643.356 euros en total, 160.839 euros de media, precio en el que ya se habría descontado los cerca de 20.000 euros resultantes de la parte a descontar de los alquileres ya pagados. En total, más del triple del precio que había pagado Fidere por ellos.

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

Aun así, algo más de la tercera parte de los inquilinos ejerció su derecho a compra. Esther García fue una de ellos. En su caso compró la vivienda en la que vivía desde 2012 en febrero de 2019 y señala que no podrá venderla hasta que pasen otros diez años por más de 120.000 euros, el precio inicial por el que la tendría que haber comprado ella, mientras que, para Fidere, el plazo es de siete años. Muchos otros decidieron marcharse de las Mil viviendas. “Todas las semanas veías tres o cuatro mudanzas como mínimo”, recuerda García, que cifra en unas 250 viviendas las que continúan en régimen de alquiler con Fidere como casero.

El precio del alquiler también fue subiendo. “Según la publicidad que dio la Comunidad de Madrid, en su momento eran 441 euros. Después, al entregarlos, se habían reducido los metros, y el alquiler, contando la comunidad, se puso en casi 700 euros”. Cuando Fidere entró en la ecuación, continuaron los cambios. “Bajó el precio del alquiler y pasé a pagar 535 euros, pero ahora a eso había que sumarle el pago del IBI y la comunidad, que son 53 euros”, continúa.

Ahora, la situación para aquellos que se han quedado en régimen de alquiler ha empeorado bastante, con subidas de entre 100 y 150 euros en el primer año, y otros entre 100 y 150 en el segundo. “En tres años se queda en casi 900 euros al mes más comunidad y más IBI, y, además, si hay cualquier tipo de desperfecto, lo tiene que pagar el inquilino, que tiene que contratar un seguro porque ellos [Fidere] no se van a hacer cargo de nada de lo que pase”, lamenta García.

Derecho a la vivienda
Los cinco bloques de vivienda que se han negado a pagar las subidas de alquiler impuestas por Blackstone

Ya son más de cien las familias de cinco bloques de viviendas que se han plantado y han dicho no a la subida de alquileres en las viviendas que Fidere, filial de Blackstone, compró a la EMVS en 2013. 

Por parte del Ayuntamiento de Tres Cantos, se han aprobado varias mociones sobre el problema de Fidere y las Mil viviendas. En una de ellas declaran a la filial de Blackstone como empresa non grata. “Hablamos con Ganemos de San Sebastián de los Reyes, donde lo habían hecho antes, para que nos pasaran el escrito de la moción y se lo pasamos a la oposición en el Ayuntamiento de Tres Cantos, supuestamente se aprobó por unanimidad”, señala García. Eso fue en el Pleno del 29 de noviembre de 2018, después de que acudiera para denunciar la presencia de las grietas en la fachada y la falta de respuesta por falta de Fidere, pero, como apunta García, es “algo testimonial”. “Tendrá más dificultades para abrir nuevos negocios en la localidad, pero para nosotros no les obliga a nada”, continúa. El Ayuntamiento también ha aprobado mociones para instar a la reparación de los desperfectos en los bloques impulsadas también por la oposición. “Tenemos el apoyo de Ganemos, PSOE y Podemos; antes también de Ciudadanos, pero ahora calla porque su cabeza de lista [en la localidad], Juan Andrés Díaz Guerra, era el concejal de Urbanismo cuando se dio a FCC el proyecto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.