Fiscalidad
PNV y PSE aprueban la reducción fiscal para fondos buitre en plena alarma por el Covid-19

En un pleno reducido por el estado de alarma y sin prensa, el PNV y el PSE han sacado adelante una exención fiscal que en la práctica permitirá que los rendimientos obtenidos por la gestión de fondos de inversión de carácter especulativo sólo tributen por la mitad de su importe.
Pleno de Juntas Generales de Bizkaia
Pleno de Juntas Generales de Bizkaia Hordago El Salto
Las Juntas Generales de la Diputación de Bizkaia han aprobado esta mañana una Norma Foral que modifica los tipos impositivos del IRPF para las rentas irregulares. En un pleno reducido por el estado de alarma y sin prensa, PNV y PSE han sacado adelante una exención fiscal que en la práctica permitirá que los rendimientos obtenidos por la gestión de fondos de inversión de carácter especulativo, los llamados fondos buitre, solo tributen por la mitad de su importe. La otra mitad estará exenta de pagar impuestos. La nueva norma, además, elimina el tope máximo de 300.000 euros de exención establecido en la tributación de las “rentas irregulares”.

El pasado 5 de marzo se debatían en comisión las enmiendas a la totalidad y parciales presentadas por EH Bildu y Elkarrekin Podemos ante el proyecto de modificación de una Norma Foral que se traduce en la reforma fiscal hoy aprobada. Fue entonces cuando los grupos políticos que sostienen el ejecutivo foral, PNV y PSE, tumbaron las enmiendas con ayuda de los votos del PP. La Diputación tenía así vía libre para establecer un tratamiento fiscal específico para los gestores de fondos de alto riesgo, vinculados en teoría al emprendimiento y la innovación, con una rebaja a la mitad de la base imponible del impuesto de renta.

La idea no es nueva. La Diputación de Bizkaia lleva desde 2015 promoviendo políticas para atraer “emprendedores y gestores de fondos”, entre las que se contemplan, las rebajas fiscales. El objetivo es, en palabras del ex-director de proyectos estratégicos de la Diputación de Bizkaia, Asier Alea, “contribuir a potenciar el ecosistema emprendedor” y conseguir inversión en las start ups de Bizkaia. La apuesta del ejecutivo foral es convertir Bizkaia en un territorio fiscalmente más competitivo y así fomentar la atracción de talento. Esta estrategia tendría como colofón la inauguración del Centro Internacional de Emprendimiento en la antigua Torre BBVA, en Bilbao, pero la licitación quedó desierta.

La reforma fiscal aprobada hoy trascendió al debate público cuando en septiembre del año pasado se conoció que los jugadores del Athletic de Bilbao y otros deportistas profesionales iban a ser parte de los grandes beneficiados de esta reforma. La modificación en la Norma Foral permitía que las rentas irregulares tributaran la mitad del ingreso bruto sin límite de cantidad. Antes de esa reforma, la mitad de esas rentas tributaban al 49%, de acuerdo a las tablas del IRPF, y la otra mitad quedaba exenta, pero con un techo máximo de 300.000 euros. Esta modificación retiraba esa limitación y permitía exenciones fiscales por encima de esa cifra. Solo unos días después, ante la fuerte polémica creada por esta norma, la Diputación se veía obligada a retirar una reforma que suponía unos 15 millones de euros menos de ingresos tributarios para la Hacienda de Bizkaia solo por parte de Athletic Club.

La portavoz del grupo juntero de Elkarrekin Podemos, Eneritz de Madariaga, en su intervención de hoy en el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia, condicionado en su número de participantes por el Estado de Alarma y la Emergencia Sanitaria, ha señalado que "la Diputación de Bizkaia, con la excusa de buscar inversión para desarrollar proyectos empresariales en nuestro territorio, decide establecer unas condiciones fiscales ventajosas para los gerentes de los fondos de inversión y ponerles una alfombra roja y todas las comodidades que puedan desear a los que nosotros consideramos que son tiburones financieros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#50416
19/3/2020 18:54

Esto se tiene que denunciar un dia si y otro tambien, no vale con una publicación hoy y ya me olvido, hay que investigar y seguir publicando y denunciando. Es una sinvergüenzeria total!

5
3
#50304
19/3/2020 12:30

Os mereceis la muerte, miserables

4
2
#50279
19/3/2020 11:13

Sinvergüenzas

6
2
#50276
19/3/2020 11:10

...y mientras tanto seguimos felices con las palabras que nos dedicó "el preparao".... todos son del mismo costal. Tenemos lo que nos merecemos por nuestro comportamiento borreguil.

3
0
#50261
19/3/2020 10:08

Vergüenza de PNV y del PSOE

9
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.