Finanzas éticas
300 millones de euros para financiar 326 proyectos: las finanzas éticas y la transición energética

Las relaciones del sector tradicional bancario con la industria armamentística, sobre todo la que produce armas que acaban cayendo sobre Gaza, o sus lazos con industrias contaminantes despiertan un cada vez mayor interés en las finanzas éticas, conformada con aquellas entidades que cumplen criterios como la exclusión de financiación a proyectos que vulneren los derechos humanos o ambientales, la priorización del crédito a la economía real con impacto positivo, la transparencia o la participación. Ese creciente interés se puede ver reflejado en las cifras que arroja el nuevo Barómetro de Finanzas Éticas 2024 presentado este miércoles en Barcelona.
Este estudio ofrece una radiografía del estado y evolución del sector en el Estado español desde 2008. Elaborado por el Observatorio de Finançament Ètic i Solidari (FETS), analiza los datos de hasta 32 bancos, cooperativas de crédito o aseguradoras. El último documento ha puesto el foco en la transición energética y el papel que cumple este sector de finanzas con valores. De hecho, la presentación ha sido realizada en la comunidad energética La Bordeta, en la capital catalana.
“Se impulsan proyectos que entienden la transición energética no solo como una sustitución de fuentes de energía, sino como una oportunidad para transformar el modelo económico y social”, ha declarado Jordi Rojas, presidente de FETS. Entre los proyectos financiados se encuentran algunos para la producción y la comercialización de energía, pero también en otros que buscan la descarbonización y el cambio de modelo en la movilidad, o en fórmulas con protagonismo ciudadano, como las comunidades energéticas. Además, señalan desde FETS, el importe medio de los proyectos es de casi un millón de euros, siendo así el sector con mayor volumen de crédito por proyecto.
El sector sigue creciendo
Mirando los datos que ofrece el Barómetro desde una perspectiva de cifras globales, las finanzas éticas siguen mostrando robustez. El dinero depositado por los clientes en este tipo de empresas fue de 2.411 millones de euros, una cifra ligeramente superior a la del año anterior. Aunque si abrimos el foco a la última década, el ahorro depositado en las finanzas éticas por sus clientes ha aumentado un 60%.
La cifras de créditos concedidos también siguen su senda ascendente. En 2024, este sector concedió préstamos a 1.921 proyectos superando los 1.900 millones de euros, multiplicando por 2,5 los datos de hace una década. Por sectores, los proyectos de vivienda sigue acaparando un 25,8% del total, seguido por el sector social con un 24,9%. La cultura pasa a ocupar su tercera posición, con un 17,5%. El medio ambiente y la transición energética representan un 16,2%, lo que supone más de 300 millones de euros para estos proyectos. Finaliza la lista la educación con un 7,4% y la agricultura y alimentación con un 5,5% de los proyectos financiados.
“Los datos del Barómetro nos muestran un año más que se trata de un sector consolidado y robusto”, ha explicado Guillem Subirachs, coordinador del Observatorio de las Finanzas Éticas, durante la presentación. “Aunque el sector no es ajeno al convulso escenario socioeconómico a nivel global, al operar con otras lógicas e insertarse en un modelo, el de la economía solidaria, movido por otros principios, está menos expuesto a los vaivenes del sistema financiero convencional”, finaliza Subirachs.
Como cada año, el Barómetro también le dedica una sección al sector asegurador con valores, aquellos que siguen principios éticos tanto en el funcionamiento como en las inversiones, certificados por el sello europeo EthSI. Este tipo de corredurías, mutualidades y compañías registradas gestionaron más de 4,07 millones de pólizas, con un importe de primas que alcanza los 1.394 millones de euros, lo que representa el 1,86% del volumen total del sector asegurador español.
Desde los seguros éticos también se han querido subir a la ola verde de la transición energética ofreciendo respuestas a sus necesidades. “El cambio de paradigma que suponen las comunidades energéticas fue recibido con reticencia por parte de muchas compañías aseguradoras convencionales, que identificaban nuevos riesgos y no ofrecían productos adecuados”, explica Ramon Roig, del proyecto Balenyà Sostenible. “En cambio, nuestra correduría de seguros éticos se implicó hasta conseguir soluciones adaptadas a nuestra realidad”, matiza.
Alternativas
¿Sabes que puedes tener una cuenta bancaria o un seguro de forma ética?
There Is Alternative
There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!