Filipinas
Detienen al expresidente filipino que prometió asesinar a “traficantes, atracadores y holgazanes” y lo hizo

La Corte Penal Internacional acusa al expresidente filipino Rodrigo Duterte de ejecuciones extrajudiciales y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Rodrigo Duterte
El presidente filipino Rodrigo Duterte. Foto: Prachatai
11 mar 2025 10:01

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte ha sido detenido este martes 11 de marzo en el Aeropuerto de Manila, después de que el Gobierno de este país asiático haya recibido una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes contra la humanidad en la guerra contra las drogas. 

Este organismo internacional investiga violaciones de los derechos humanos, detenciones arbitrarias y miles de ejecuciones extrajudiciales que afectaron especialmente a hombres jóvenes de los barrios pobres. Las cifras oficiales hablan de 6.200 personas muertas a manos de las fuerzas policiales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos estiman que la cifra de asesinatos, muchos de ellos realizados por fuerzas parapoliciales, puede ser mucho mayor.

Filipinas
Tokhang: la guerra contra los pobres
El proyecto Tokhang forma parte de una operación policial para acabar con el consumo y venta de drogas ilegales en Filipinas.

El escándalo por la brutal represión durante la guerra contra las drogas motivó una investigación de la CPI, así como otra en el Congreso y el Senado de Filipinas. Los crímenes investigados fueron realizados entre 2016 y 2019. Duterte abandonó el poder en 2022, sustituido por Ferdinand Marcos y Romuáldez, segundo hijo y único varón del dictador Ferdinand Marcos y la ex primera dama Imelda Marcos. 

En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao

La polémica siempre acompañó la carrera política de Duterte. En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao, en el sur del país, cargo que ejerció durante 22 años. “En Davao, lo solía hacer yo personalmente [matar]. Quería enseñar a los policías que si lo hago yo, ¿por qué no van a poder hacerlo ellos?”, dijo el expresidente. Ya entonces, afirmó que solo un tercio de las muertes producidas en la guerra contra las drogas iniciada en 2016, se habían producido en redadas policiales. 

Según Human Right Watch, Duterte había creado “escuadrones de la muerte” en Davao formada por antiguos policías y soldados responsables de asesinar extrajudicialmente a 1.000 personas para “limpiar la ciudad”. Según está ONG, la guerra contra las drogas de Duterte dejó 12.000 muertos, en su mayoría “pobres urbanos”. La investigación realizada por este organismo ha revelado la falsificación sistemática de pruebas para justificar asesinatos ilegales.

Filipinas
Muerte, represión y ataques a la prensa en la Filipinas de Duterte
Occidente coopera con Filipinas para vender armas, sin importar que pueda tensar las relaciones con China o seguir asesinando a su propio pueblo. Como no podría ser de otra forma, España tiene que estar implicada.

El abogado defensor ha calificado de ilegal la detención con el argumento de que el propio Duterte retiró a Filipinas del tratado que creo la CPI, un organismo con el que el Gobierno de Filipinas no ha colaborado hasta el año pasado. Duterte, tras su detención, ha negado haber participado u ordenado ejecuciones extrajudiciales. Sin embargo, es difícil olvidar lo que prometió en su mitin de cierre de campaña el 9 de mayo de 2016: “Si llego al palacio presidencial, haré exactamente lo que hice como alcalde. Ustedes, traficantes de drogas, atracadores y holgazanes, será mejor que se vayan porque los mataré”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filipinas
Detención de Rodrigo Duterte Las claves de la orden de arresto de Rodrigo Duterte
El exmandatario filipino se enfrenta a una acusación por crímenes de lesa humanidad
Yemayá Revista
Yemayá Revista La exportación laboral como política de Estado en Filipinas
Millones de personas filipinas, en su gran mayoría mujeres, se ven forzadas a buscar su futuro en el exterior, aportando como trabajadoras migrantes sin derechos remesas fundamentales para la estabilidad económica del país.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/3/2025 19:07

Peleas entre dictadores capitalistas al servicio de Washington.
Al menos se hará algo de justicia por los trabajadores asesinados, porque la guerra contra las drogas no era más que una excusa para reprimir al pueblo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.