Fiestas populares
Urtaran pretende impedir la celebración del OkupaTU Gasteiz
El Ayuntamiento alude que el nombre “incita a la ilegalidad” y que “no es un evento de ciudad” para prohibir utilizar la mayoría de plazas previstas y ya anunciadas para una jornada en la que se celebrarán los aniversarios de colectivos como Hala Bedi, el Gaztetxe, el frontón Auzolana y Errekaleor

El alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, ha rechazado la cesión de los diferentes espacios para que dia 6 de octubre se celebre el OkupaTU Gasteiz, una jornada con multitud de eventos programados para celebrar el aniversario conjunto de colectivos de la ciudad como Hala Bedi, que cumple 35 años, el Gaztetxe (30 años), el frontón Auzolana (10 años) y Errekaleor (5 años). La excusa ofrecida para impedir la celebración de este evento planificado con más de medio año de antelación, es el nombre, que según el ayuntamiento “incita a la ilegalidad”, así como el hecho de que “no es un evento de ciudad”, algo que la organización califica de “censura política”.
Según han explicado en una rueda de prensa frente al ayuntamiento los/as organizadores/as, OkupaTU Gasteiz se lleva gestando desde su nacimiento en enero de este año, y desde el principio se anunció que la fecha de celebración iba a ser el 6 de octubre. Tras hablar con los técnicos del ayuntamiento y tramitar los permisos “sin ningún inconveniente”, el 6 de septiembre se anunció el cartel con todas las actividades previstas en la Plaza Santa María, la calle Kutxilleria, la Plaza Brullerías, el Matxete y el parque Etxanobe. Horas después del anunció, desde la organización han afirmado que el Ayuntamiento les llamó para denegar el uso de las localizaciones y permitir solo la utilización de la Plaza Rafa frente al gaztetxe.
Los colectivos organizadores y el ayuntamiento se reunieron el pasado martes 18, aunque la postura del consistorio no cambió al comparar el OkupaTU Gasteiz, según sus organizadores/as, con “el uso que pueden hacer empresas privadas del espacio público”, a lo que añadieron que “nunca ha habido un festival que haya requerido de tantos espacios en el centro de la ciudad”. Sin embargo, desde la organización recuerdan que otros eventos parecidos han ocupado incluso más plazas que el de este año, como el Gaztetxe Eguna con Alfonso Alonso del PP de alcalde, Piztu Gasteiz con Patxi Lazcoz del PSE o Gora Gasteiz con Javier Maroto del PP. Desde OkupaTU Gasteiz se preguntan si “el hecho de que cuatro colectivos llevemos lustros organizando actividades culturales durante todas las semanas no es un evento de ciudad”, o si tampoco lo es “el llenar plazas con música, actividades para las txikis, un mercado popular, una comida de cientos de personas, colaboraciones de bares con diferentes actuaciones u obras de teatro”.
Otra de las excusas que anunció el Ayuntamiento mediante una nota de prensa fue que la denegación de permisos se debe a la coincidencia con otros eventos convocados para el mismo día, mientras que desde OkupaTU Gasteiz denuncian que “se ha ocultado qué espacios estaban ocupados y desde cuándo estaban pedidos sus permisos”. “No nos quieren en la calle y se creen con el poder suficiente para negar nuestro derecho a estar en ella. Las restricciones llegan a menos de un mes del gran evento y horas después de hacer público el programa, cuando los permisos estaban solicitados hace medio año, lo que nos lleva a la conclusión de que estamos ante una censura política”, han afirmado los/as organizadores/as, que añaden que ante el peligro de “convertirse en precedente para otros festivales e iniciativas populares, lo que iba a ser un día de celebración, también será un día de respuesta”.
Por último, desde OkupaTU Gasteiz, han anunciado que la jornada se realizará gracias a la lista de adhesiones y apoyos del mundo de la cultura y del deporte y que harán pública la próxima semana, y gracias a los colectivos y movimientos populares de Gasteiz. “Tras este varapalo, salimos reforzadas, con ganas de sacar el día adelante y con muchísima gente de otros colectivos dispuesta a echar una mano durante el mismo día y con los preparativos del mismo”, han sentenciado desde la organización, que animan a la gente a participar y a finales de la semana que viene harán público el programa definitivo para el 6 de octubre.
Autogestión
Errekaleor, una isla iluminada por el movimiento popular
Una barriada ocupada en la periferia de Gasteiz se ha convertido en la isla energética más grande de toda Euskal Herria.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!