Fiestas populares
Gasteizko Txosna Batzordea reivindica su “plena legitimidad” para decidir cómo y con quién quiere trabajar

La comisión de txosnas de Gasteiz defiende su posición ante la denuncia de “veto político” del Mugimendu Sozialista
txosnas gasteiz
Concierto de Soziedad Alkoholika en las txosnas de Gasteiz.

La semana pasada 150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria pidieron públicamente a Bilboko Konpartsak y a la Comisión de Txosnas de Gasteiz (GTB) que dejaran participar al Mugimendu Sozialista (MS) en las fiestas de las capitales. En un comunicado, GTB ha reivindicado su “legitimidad” para tomar sus propias decisiones. “La decisión de no incluir a dos grupos del Mugimendu Sozialista no es un veto político, es el resultado de un proceso totalmente legítimo”, afirman.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz
Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”

En esa línea, aseguran que no han “prohibido ninguna opción política” y apuntan que eso se ve reflejado en la diversidad de proyectos, orientaciones políticas y culturales que conforman la comisión. Y recuerdan que el Mugimendu Sozialista tiene “representación” en las txosnas de Gasteiz a través de Ikasle Abertzaleak.

Señalan que la decisión ha sido tomada colectivamente por los agentes que conforman la comisión, con 43 años de trayectoria, a partir de la reflexión que realizaron en el curso 2020-2021. En ella recogieron lo siguiente: “Los objetivos en el marco de la convivencia entre los grupos que conforman GTB son: impulsar una actividad coherente con las bases políticas de las txosnas de Gasteiz desde el respeto y la colaboración e impulsar un espacio seguro basado en la confianza”. También comentan que cada grupo de la comisión de txosnas debe comprometerse a respetar al resto de colectivos y a su actuación política, y que esa no es la postura del MS.

GTB ha propuesto trabajar a partir de octubre para “resolver el conflicto” pero duda de que el Mugimendu Sozialista esté dispuesto a ello

En los procesos políticos horizontales de los movimientos populares, GTB ha defendido una estrategia de compromiso y búsqueda de consensos. “Los que no son capaces de estar, respetando a lxs demás participantes, se ponen fuera de esos procesos ellos mismos”, reivindican. Además, han señalado que se han propuesto “revisar y trabajar de nuevo en una búsqueda de solución del conflicto a partir de octubre. Veremos si el MS hará lo mismo”, han indicado.

“Estos 43 años no han sido en vano. Llevamos años trabajando y luchando por este espacio que alimentamos entre todos. En el marco de las fiestas de Gasteiz trabajamos con legitimidad para llevar adelante el espacio alternativo, autogestionado, feminista y euskaldun que demanda la sociedad de la ciudad y seguiremos haciéndolo, con todo aquel que quiera creer y alimentarse del proyecto ”, señalaron.

La comisión de txosnas de Gasteiz está integrada por los siguientes agentes: Askapena, Errekaleor Bizirik, Gasteizko Gaztetxea, Gazte Karpa, Hala Bedi Irratia, Ikasle Abertzaleak, Iraultza 1921, Jardun, Kalera, Gasteizko Mugimendu Feminista y Gerrilla Sukaldea.

ARGIA
Noticia original publicada en Argia y traducida para Hordago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.