Feminismos
La mesa técnica de cuidados del movimiento feminista vasco reúne a más de veinte agentes sociales
En menos de 48 horas, a la mesa se han incorporado los partidos políticos de la izquierda de la oposición, los principales sindicatos, agentes sociales y expertas en economía, violencia machista, sanidad y políticas públicas.

Más de 20 agentes sociales y políticos se han incorporado, en menos de 48 horas, a la mesa técnica de cuidados impulsada por el movimiento feminista autónomo vasco. El movimiento alertó esta semana que esto “no es solo una pandemia, es una crisis de los cuidados”, e hizo un llamamiento a formar y liderar una mesa para abordar la mayor crisis sanitaria que ha mostrado la fragilidad del trabajo reproductivo.
A la mesa se han incorporado los partidos políticos EH Bildu, Elkarrekin Podemos y Equo; los sindicatos ELA, LAB, Steilas y CNT; la red de cuidados Batera, la asociación Trabajadoras No Domesticadas, la de feministas racializadas magrebi´s Ahizpatasuna y la de mujeres gitanas, Amuge, así como cuatro expertas feministas en distintas materias —la economista Amaia Pérez Orozco, la abogada especializada en violencia machista Bea Ilardia, la médica Mati Iturralde y la experta en políticas públicas y de estado Jule Goikoetxea—. La coordinación técnica estará a cargo de la investigadora Zuriñe Rodríguez y en representación del movimiento feminista autónomo acudirán Josebe Iturrioz y Naia Torrealdai.
“Sabemos que esto no va a ser un trabajo de dos días, pero el movimiento feminista está poniendo todas sus fuerzas, somos responsables y estaremos a la altura”
La primera sesión tendrá lugar el lunes 23, de forma telemática, y se establecerán los objetivos de la mesa, la metodología y un cronograma de trabajo. “Sabemos que esto no va a ser un trabajo de dos días, pero el movimiento feminista está poniendo todas sus fuerzas. Somos responsables y estaremos a la altura”, aseguran Iturrioz y Torrealdai.
La ausencia principal en la mesa técnica es la del Gobierno vasco y navarro, quienes no han contestado al emplazamiento del movimiento feminista de Euskal Herria.
Feminismos
Radicalmente feministas
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!