Feminismos
Izquierda Unida expulsa al Partido Feminista
Con un 85% de votos a favor, la Asamblea Político Social de la formación liderada por Alberto Garzón ha decidido la salida del partido de Lidia Falcón.

No ha llegado a un lustro la integración del Partido Feminista Español (PFE) en Izquierda Unida. Ayer, la Asamblea Político Social del partido —órgano que constituye la dirección federal— decidió su expulsión con una mayoría significativa: un 85% de los votos. Las razones: “Reiterados incumplimientos estatutarios y mantener posiciones contrarias a las aprobadas en los órganos de IU”.
El resultado sucede a una serie de desencuentros importantes con el partido de Falcón, formación que ha hecho del cuestionamiento de la transexualidad un eje de batalla política.
El último y más sonado de estos desencuentros lo provocó un comunicado del pasado 5 de diciembre, firmado por la líder del partido en representación de su Comisión Política, en el que se repetía un recurrente argumentario que incluye la denuncia al “lobby gay” al que acusa de desplazar al movimiento feminista, la alerta ante la “invisibilización de la mujer”, el cuestionamiento de la disforia de género, o la teoría de que es objetivo de “los homosexuales” alquilar vientres de mujeres. Así se oponía tanto a aceptar la Ley del País Vasco sobre Transexualidad como a apoyar la proposición de ley de Unidas Podemos.
El comunicado fue contestado desde el seno de la misma Izquierda Unida, cuyo Área de Libertad de Expresión Afectivo- Sexual (Aleas) se desmarcaba de los comentarios del PFE. “Sus palabras contradicen los principios de Izquierda Unida y los programas que con rigurosidad y compromiso redactamos con la sociedad civil organizada y nuestra militancia”, reclamaban en un comunicado el 7 de diciembre. “Las opiniones que el PFE manifiesta, no son las de Izquierda Unida ni han sido aprobadas por ningún órgano de dirección”, anunciaban, tras reivindicar la participación de la formación en las propuestas legislativas a favor de los derechos de las personas trans y anunciar medidas internas en el caso de que el PFE no rectificara.
Las críticas al PFE por lo que, muchas voces en el feminismo consideran un discurso abiertamente tránsfobo, van mucho más allá del marco de IU. Ya en diciembre la Federeación Trans acusaba al Partido de Falcón de incurrir en delitos de odio.
El Partido Feminista, fundado en 1979 por Lidia Falcón entró en 2015 en la agrupación de izquierdas. “Estoy muy contenta de estar en la misma trinchera que IU”, declaraba Falcón aquel 9 de octubre, en rueda de prensa, sentada junto al entonces dirigente de la formación Cayo Lara, quien consideró que esta suma enriquecía el pluralismo del partido y reforzaba sus tesis feministas.
“Izquierda Unida ha liquidado el feminismo en su organización”, ha contestado el PFE a su expulsión, cuatro años y medio después. En el tweet, publicado pocas horas después de la expulsión y redactado en una extraña primera persona, insisten en que con su decisión IU vuelve a “darle satisfacción al lobby trans, que es ahora el que rige los destinos de la izquierda.”
Transfobia
La Federación Trans acusa al Partido Feminista de cometer delito de odio
Los mensajes tránsfobos del partido liderado por Lidia Falcón provocan que la Federación Trans reclame a Izquierda Unida su expulsión de la coalición y eleve el caso a la justicia.
Ley Trans
“Podemos ha secuestrado nuestros derechos al dejar la Ley Trans en un cajón”
La Plataforma Trans ha pedido a Unidos Podemos, que registró la ley el 23 de febrero de 2018, que se comprometa a volver a hacerlo tras las elecciones. La convocatoria de elecciones generales deja sin salida este texto, surgido del trabajo de personas trans para garantizar sus derechos.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!