Feminismos
Un feminismo para todas, diálogo para la prostitución frente a posiciones identitarias

El Partido Socialista que se llena la boca con la palabra abolición debe comprender que antes de nada habría que acabar con la ley de extranjería o la ley mordaza que lleva a las mujeres a los márgenes sociales poniéndolas en situaciones de peligro.
8M en madrid 2022. Manifestación con el lema: El feminismo es abolicionista.  - 4
Manifestación con el lema 'El feminismo es abolicionista' en Madrid el pasado 8M. Kike Carbajal

Diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y portavoz en la Comisión de Mujer

27 mar 2022 05:00

Este 8 de marzo nos ha vuelto a dar una lección, nos ha vuelto a demostrar que el movimiento feminista es el único movimiento que resiste a la ola reaccionaria que estamos viviendo en España. Miles de personas salimos juntas a decir que el feminismo y el camino hacia vivir en igualdad es de sentido común. Hemos vuelto a demostrar que pese a tener Gobiernos negacionistas como el que tenemos en la Comunidad de Madrid, con una presidenta que quiere quitar los permisos de maternidad y paternidad, las ayudas a los y las niñas con cáncer, hasta las ayudas a la lactancia pasando por el cierre de las escuelas infantiles, son minoritarios, que la fuerza esta en el camino hacia la igualdad porque es una cuestión de defensa de los derechos humanos.

Y hay otra lección que no debemos olvidar de este día y es que somos más también las que queremos derechos para todas todos los días. Hubo quien intentó separarnos un día histórico para estar juntas, hubo quien puso por delante lo identitario frente a lo común y hubo quien quiso repetir mucho una palabra para separarnos pero demostramos que nos queremos juntas, unidas y pensando en común. Queremos derechos para todas y no solo para algunas.

Feminismos
8M en Madrid El 8M rebautiza la plaza de Colón como la Plaza de la Revolución Feminista
La convocatoria mayoritaria en Madrid, que ha contado con la asistencia de unas 100.000 personas según los datos provisionales, recupera el pulso de la calle con un llamamiento a una lucha por las mujeres transversal, transinclusivo, antirracista y antifascista.

Quien quiso poner en el centro la abolición como seña identitaria para la división de las mujeres a mi juicio se equivocó, ni era el día ni era la manera. Hay algo en lo que todas estamos de acuerdo y es que la prostitución tal y como esta a día de hoy a ninguna nos gusta, sabemos que es un problema que debe solucionarse. Sin embargo, donde no nos ponemos de acuerdo es en la manera de hacerlo. Me parece que el diálogo es la base para llegar a lugares comunes en lugar de posicionamientos identitarios que nos fraccionan y que generan situaciones violentas tirándonos trastos a la cabeza cuando el enemigo es y siempre será otro.

Leía en la manifestación una pancarta que decía “amigas si nos separamos ganan ellos” y efectivamente si ponemos el foco en los disensos en lugar de en los consensos perdemos todas

Leía en la manifestación una pancarta que decía “amigas si nos separamos ganan ellos” y efectivamente si ponemos el foco en los disensos en lugar de en los consensos o en los caminos que tenemos por delante para resolver nuestros disensos, perdemos todas.

El PSOE esta empeñado en hacer una lucha identitaria y hablan muchas veces de la abolición de la prostitución como si por decir muchas veces esta palabra el problema fuera a desaparecer. Cada tuit, intervención o iniciativa parlamentaria, al menos en la Comunidad de Madrid, lo dedican para decir “abolir la prostitución”, es más, sus iniciativas casi se reducen a este tema. Tensionan tanto que al final terminamos entre nosotras echándonos trastos a la cabeza, algo que a mi juicio no tiene sentido alguno. Lo hacen poniendo por delante la identidad frente a los lugares de encuentro y a mi parecer este camino es puramente erróneo.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Que nos queremos juntas y nos queremos unidas ha quedado demostrado pero, ¿cómo salir de la violencia que esta causando este debate?

Nosotras apostamos por un camino de resolución a este problema que ponga en el foco a las mujeres que ejercen la prostitución porque hay quien queriendo ir a por la prostitución ha ido a las prostitutas.

Nosotras apostamos por un camino de resolución a este problema que ponga en el foco a las mujeres que ejercen la prostitución porque hay quien queriendo ir a por la prostitución ha ido a las prostitutas. Apostamos por un camino que ponga en el centro la necesidad de generar derechos para las mujeres que se prostituyen.

Consideramos que las prostitutas para salir de su estado de precariedad necesitan derechos y no juicios. No necesitan ser más veces señaladas, ni criminalizadas, ni mucho menos salvadas, necesitan derechos.

El Partido Socialista que se llena la boca con la palabra abolición debe comprender que antes de nada habría que acabar con la ley de extranjería o la ley mordaza que lleva a las mujeres a los márgenes sociales poniéndolas en situaciones de peligro. De empezar por algún lugar deberían empezar por ahí, por derogar estas dos leyes que son inhumanas y que estando en el Gobierno todavía no han hecho, ni planteado que lo vayan a hacer.

La discusión abolición vs regulación a mi juicio ha quedado obsoleta y tenemos otro camino mucho más adecuado, que es el camino de garantizar los derechos de ciudadanía y los derechos humanos a estas mujeres. Porque queremos derechos para todas, no para algunas, para todas.

Sabemos que las soluciones a la prostitución son difíciles pero no por ello podemos hacer eslóganes reduccionistas que extirpen el diálogo social, nos merecemos un diálogo social donde encontrarnos y escucharnos.

Sabemos que las soluciones a la prostitución son difíciles pero no por ello podemos hacer eslóganes reduccionistas que extirpen el diálogo social, nos merecemos un diálogo social donde encontrarnos y escucharnos. El feminismo, el feminismo para todas, tiene que garantizar la emancipación y la autonomía de las mujeres para que absolutamente todas las mujeres tengan voz, sean escuchadas, tengan paro, acceso a la vivienda, un alquiler estable, tengan papeles, en definitiva que todas, sin excepción seamos ciudadanas de primera.

Apostamos, por tanto, por hacer mesas de diálogo con expertas en prostitución, con trabajadoras sexuales, agentes feministas y representantes de los partidos políticos para que juntas podamos ir resolviendo este problema, sin poner, por supuesto, la identidad por delante, poniendo el compañerismo y la escucha.

Leía en otro día un post de “lalaboratoria” que decía:

“El movimiento por la abolición de la esclavitud en las plantaciones de algodón trabajó codo con codo con los y las esclavas. El movimiento por la abolición de las cárceles trabaja codo con codo con las y los presos. El movimiento por la abolición del régimen de interna en el empleo de hogar y cuidados trabaja codo con codo con las trabajadoras del hogar. El actual movimiento por la abolición de la prostitución no sólo no trabaja con las trabajadoras sexuales y las prostitutas sino que las ataca y violenta.”

De aquí nuestra reivindicación, no podemos hacer política sin contar con las sujetas implicadas. No podemos solucionar problemas a través de posiciones fijas que no se mueven y señalan a las demás. Nos debemos la escucha, la escucha a todas y un camino que apueste por mejorar la vida de las mujeres y sus derechos.

Las feministas que vinieron antes nos dejaron un camino hecho dándonos acceso al voto, al empleo, la universidad, a ocupar el espacio público, nos toca ahora a nosotras seguir haciendo este camino juntas, construyendo un feminismo para todas.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
exlibrispersonal
28/3/2022 18:07

Este articulo ignora que la mayoría de las mujeres en prostitución es víctima de trata. ¿Derechos para las esclavas?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
28/3/2022 9:30

Hay que abolir los márgenes sociales.

0
0
Bea
27/3/2022 9:23

De interés

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.