Feminismos
El delegado del Gobierno en Madrid confirma la prohibición de 104 manifestaciones el 7 y 8 de marzo

El delegado del Gobierno de Madrid justifica la decisión en “la posible confluencia de las distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid”. Según sus estimaciones, entre todas las convocatorias podrían salir a la calle unas sesenta mil personas entre el 7 y el 8 de marzo.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha reiterado esta mañana la decisión de prohibir todas las concentraciones y manifestaciones que habían sido notificadas para los días 7 y 8 de marzo, de las cuales, ha señalado, el 70% eran con motivo de la celebración feminista del día de la mujer.

Según ha explicado en rueda de prnesa, en la evaluación se han analizado los recorridos establecidos, la previsión de asistencia, la duración de las concentraciones y los lugares de celebración. “Y teniendo en cuenta también, y esto ha sido decisivo, la posible confluencia de las distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid y en los distintos municipios de nuestra comunidad, así como los desplazamientos que eventualmente se iban a ocasionar”, acotaba.

José Manuel Franco: “Fácilmente, habría entre los días 7 y 8 de marzo más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid y en un modo preferente en los lugares de gran concentración”

Mostrando un mapa, Franco ha indicado que se da “una gran concentración en varios distritos de la Comunidad de Madrid”, y estima que con la suma de los asistentes previstos por los convocantes podrían contabilizarse “fácilmente entre los días 7 y 8 de marzo a más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid y en un modo preferente en los lugares de gran concentración”.

“Por eso he tomado la decisión de prohibir por motivos de salud pública, porque estamos en uno de los momentos en que la Comunidad de Madrid sigue siendo uno de los territorios de España con mayor índice de contagios, así como de personas hospitalizadas muy por encima de la media nacional”, ha asegurado, antes de enumerar los datos epidemiológicos madrileños.

En tal sentido, recordó que la Comunidad está en una incidencia acumulada cada 100.000 habitantes de 261 personas y sigue siendo la comunidad “con peores cifras tras Ceuta y Melilla”. “Es también la peor en datos de hospitalización, superior al 14% y en ocupación de UCI superior al 40%. Madrid continua en nivel de riesgo extremo, y un dato más, la situación de las UCI en Madrid es peor que la peor que se tuvo durante la segunda ola de la pandemia en el mes de octubre”, justifica.

“No ha habido un cambio de criterios, sino un cambio en las condiciones,  el problema no es numérico, sino la gran acumulación que se produciría y lo que esto lleva en el terreno de los desplazamientos", señala Franco

Asimismo, ha negado que hubiera un cambio de criterio respecto a días atrás, cuando había asegurado que se autorizarían concentraciones de hasta 500 personas. “Ha habido un cambio en las condiciones: el problema no es numérico, sino la gran acumulación que se produciría y lo que esto lleva en el terreno de los desplazamientos. No son motivos sectarios ni ideológicos, son motivos objetivos y estamos preservando la salud de los madrileños. No nos mueve un afán de prohibir nada”, se excusó.

También admitió que la decisión podía ser revocada en tribunales en caso de que algunas de las peticiones fuera recurrida. “Puede darse que esto termine en tribunales, pero hemos actuado en conciencia”, ha reiterado.

Por último, Franco ha explicado que se ha reunido con algunas de las entidades convocantes para explicarles la decisión y ofrecerles alternativas. “Le hemos dicho que había otras alternativas para mostrar sus justas y lógicas reivindicaciones, lógicas y justas, repito. Hay otros  momentos y otras formas de hacerlo, creo y estoy convencido de que muchos y muchas que estaban pensando en manifestarse estarán ahora mismo buscando otras fórmulas para no perjudicar a la salud de los madrileños”, concluyó.

Respuesta incendiaria

La noticia de la prohibición ha inflamado las redes, donde el movimiento feminista reivindica la necesidad de manifestar la situación de las mujeres. “El derecho a manifestación es un derecho democrático. Salimos durante los meses más duros de confinamiento a cuidar de nuestras vecinas, salimos a trabajar, salimos a consumir… Pero quieren prohibirnos salir a protestar. El movimiento feminista estará el 8 de marzo”, se reivindicaba en la cuenta de twitter de la Comisión 8M de Madrid.

Desde la misma organización, se destaca cómo en el peor momento de la pandemia han sido las mujeres, precisamente quienes salieron a la calle a dar la cara en los más disímiles sectores: cuidados, transporte, enseñanza, hostelería, entre otras.

“Somos las dependientas que hemos salvado la Navidad, y que salvaremos la Semana Santa. Somos las trabajadoras de ETT que hemos estado recogiendo entradas en conciertos de 5.000 personas. Somos las camareras de piso que hemos sufrido el 'turismo de pandemia'”, cuestionan.

Las diferentes expresiones en las redes sociales adelantan que, de no mediar resoluciones judiciales que anulen la decisión de la Delegación de Gobierno, las reivindicaciones de este 8 de marzo podrían convertirse en una suma de actos de desobediencia ciudadana pacífica y feminista que gane las calles de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#84313
5/3/2021 12:14

Nos podemos concentrar en las terrazas de los bares que eso si es legal. Sólo puedes juntarte con gente para gastar dinero. Es el mercado amigo.

0
0
#84519
8/3/2021 16:44

¿Pero tú te crees que la gente que tiene bares o librerías etc, forma parte del mercado capitalista? ¿No serán en realidad libres de él, y libres de su complemento, el Estado, los sindicatos y los partidos estatales? ..hasta cierto punto, mira la operación sádica desatada contra ellos, precisamente para arrasar su libertad política...No te dejes guiar por las consignas de los partidos del R78, ya parezcan de izquierda.

0
0
#84288
5/3/2021 7:28

Hemos comprado el discurso de las élites y ahora nos lo tenemos que comer antes de que se ponga malo. Gracias por el artículo.

0
0
#84249
4/3/2021 17:23

Seguro que aunque lo ha prohibido la delegación del gobierno también le echan la culpa a Ayuso

2
0
#84317
5/3/2021 12:49

Si, el gobierno más de izquierdas hace todo lo posible, pero Ayuso siempre lo fastidia todo :(

1
0
#84241
4/3/2021 15:15

Recordar que mientras dure el gobierno de coalición tenemos que evitar protestas y manifestaciones. El gobierno más de izquierdas de la historia hace todo lo posible para que nadie se quede atrás.

7
1
#84246
4/3/2021 16:32

Mira que sois pesados los esbirros de okdiario....

6
7
#84279
5/3/2021 0:14

Eso es! , solo un fascista osaria criticar a este gobierno. Bien dicho.

3
0
#84314
5/3/2021 12:21

Venga, que se os ve el plumero. De paso, podéis criticar a los demás.

1
0
#84235
4/3/2021 13:22

La pregunta ahora es : tiene la capacidad el movimiento feminista para desobedecer esta imposición?
Hemos visto como en Catalunya y otros lugares se han desobedecido las prohibiciones para salir a mostrar el rechazo al encarcelamiento de Hasel. Se ha hecho con contundencia y ha sido una muestra de fuerza. Si se acepta esta medida agachando la cabeza sería un paso atrás en todos los avances que el feminismo ha conseguido hasta la fecha.

3
2
#84230
4/3/2021 12:29

si hacéis las concentraciones en bares, restaurantes, oficinas/curro o metro no habrá problema

11
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.