Feminismos
Colectivos y activistas feministas lanzan un manifiesto por la autodeterminación de género

Un total de 80 colectivos suscriben el manifiesto “Feministas por los derechos de las personas trans”, que se hace hoy público con más de 500 firmas.
20 ene 2021 11:00

Colectivos y activistas feministas lanzan el manifiesto Feministas por los derechos de las personas trans, que ha sido respaldado por 80 agrupaciones y cuenta con el apoyo de 500 firmas. El texto, publicado hoypreviene contra el aumento de la violencia hacia las personas trans en el contexto de la controversia generada por la inclusión del derecho a la autodeterminación de género en una ley trans estatal, como demandan los colectivos de personas trans y sus familias.

De cumplirse las previsiones del Ministerio de Igualdad, el texto se conocerá en las próximas semanas, aunque Igualdad ya ha explicado en varias ocasiones su compromiso con que la propuesta recoja el derecho a la autodeterminación de la identidad.

El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, explica una vocera del manifiesto

Defender unos derechos largamente reivindicados, sostiene el escrito, no es un gesto en contra de ninguna mujer, ni en contra del feminismo. El feminismo “no se puede usar para oponerse o para cuestionar los derechos de las personas trans, que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación en muchos ámbitos de sus vidas”, sostienen.

Las firmantes explican que se trata de colectivos y activistas que han propiciado las grandes movilizaciones feministas de los últimos años, entre ellas la movilización contra la reforma de la ley del aborto que pretendió hacer Alberto Ruiz Gallardón cuando era ministro de justicia, el 16M o las huelgas feministas de 208 y 2019. Arantxa López, vocera de los colectivos que lanzan este manifiesto, explica a El Salto que las firmantes quieren hacer un llamamiento en un momento histórico de recorte de derechos en el que colectivos como personas trans o racializadas ven amenazados sus derechos: “Cuando hay un derecho que se cuestiona, ahí estamos y ahí estaremos”, explica.

El movimiento feminista, justifica López, nunca ha trabajado por quitar derechos a nadie. “El debate fortalece el movimiento feminista, pero este debate tiene que darse en un clima de respeto”, dice en alusión a los repetidos señalamientos a personas tras en las redes sociales.

Feministas de todo el Estado

Entre las organizaciones que lo suscriben se encuentran colectivos del movimiento feminista de todo el Estado, entre ellos FeministAlde, Ca la Dona, Plataforma 8M Tenerife, AMA Asturies, Asamblea Feminista o Eskalera Karakola. A la iniciativa, abierta también a la firma a título individual, se han adherido asimismo más de 500 activistas, periodistas y mujeres del mundo de la cultura.

El manifiesto se posiciona a favor de un “feminismo diverso, inclusivo, interseccional y desbordante”, especialmente “en un momento de auge de la ultraderecha en el mundo, que pretende vendernos identidades excluyentes afianzadas en la denegación de derechos a quienes consideran diferentes”. Así, se sitúa “radicalmente en contra del tono insultante y del menosprecio que se utiliza, sobre todo en redes sociales” y recuerda que “es difícil reflexionar sobre cuestiones complejas cuando nos vemos obligadas a defender lo más básico: la existencia y la dignidad de las personas”. 

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación”, sostiene el manifiesto

“El feminismo lleva enriqueciéndose con las aportaciones de muchas compañeras trans desde hace décadas y no podría entenderse sin su participación. Con ellas hemos dado forma a los 8M, con ellas peleamos aquí codo a codo contra la violencia machista o por el derecho al aborto en países como Argentina”, mantienen.

Por eso, “no necesitamos que nadie venga a vigilar qué es ser mujer sino que queremos ampliar su significado y las posibilidades de vivir de maneras diversas sin encajar en los moldes preestablecidos por el patriarcado”, destaca el texto, que aboga por “una sociedad en la que las personas no sientan la presión de cumplir con la rigidez de género”. En este sentido, afirma que “mejorar las condiciones de vida de las personas trans profundiza y amplía la democracia, mejora nuestra sociedad y fortalece nuestra lucha contra unas normas de género que nos limitan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
#81936
5/2/2021 15:15

Per què aquestes ganes sempre de queixar-se? Què no hem tingut prou amb segles de cultura silenciades, maltractades, menystingudes, per ara fer-ho amb un altre col·lectiu?

Realment, ja son ganes d'anar sempre a cridar l'atenció.
No hi ha dones de primera i dones de segona. Hi ha gent discriminada i gent que discrimina, que es creu amb més privilegis per haver nascut amb uns genitals concrets, color de pell, hemisferi de la terra,

pff, basta ya enserio de posar pals a les rodes. Tot just acaba de començar.
Com a societat hem d'acompanyar i avançar juntes,

21
0
#80540
21/1/2021 16:22

Claro que hay un número creciente de feministas en contra de la ley trans, lo que pasa es que la Ministra no quiere reunirse con ellas. Esto es una mentira como una casa. Son los colectivos implicados que abalan esas firmas de consenso, pero si realmente la población femenina en su conjunto pudiera leer el anteproyecto de ley, sería mayoría quienes estarían en desacuerdo. Al pan, pan y al vino, vino.

6
25
#80533
21/1/2021 14:18

El Feminismo es revolucionario, como revolucionaria es la ley trans que el Ministerio de Igualdad en colaboración los colectivos implicados está preparando para que entre en vigor en 2021. Sin duda, hay un acuerdo muy amplio y muy pocas disensiones.

24
6
#81723
3/2/2021 9:30

Vaya sarta de mentiras. La ministra reuniéndose con "feministas" proxenetas y vendevientres, saltandose por el forro la diferencia entre sexo y género y echando a los perros la seguridad de niños y niñas

3
21
#80585
21/1/2021 22:26

Lo revolucionario es dar una Renta Básica -o al menos Mínima- a personas Trans, Feministas, Gais, toreros, serenos, kioskeros, limpiabotas, estudiantes pobres, parados, etc... que viven oprimidos por los casposos subsidios opusinos. Para la autodeterminación del votante trans y del votante restante.

0
21
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.