Fondos buitre
Entre buitres anda el juego: Soros, Blackstone, Hispania, Azora y el banco malo
Entre buitres anda el juego. El especulador disfrazado de filántropo George Soros se quitó de en medio de la SOCIMI Hispania Activos inmobiliarios vendiendo su pedazo a Blackstone, el casero buitre global, casualmente un día después de que el banco malo público (SAREB) comenzara a jugar en Bolsa con la vivienda, inflando aún más la burbuja del alquiler a través de su propio instrumento carroñero, la SOCIMI Témpore Properties.

¿Qué relación hay entre Soros, Blackstone, Hispania y el banco malo, aparte de que entre buitres anda el juego? La relación se llama Azora, una buitrecilla local que fue la que adquirió junto con Goldman Sachs las viviendas protegidas del IVIMA de la Comunidad de Madrid, en una operación que la propia Fiscalía de Madrid calificó como “un procedimiento de contratación trufado de irregularidades”. Aún más: El pasado 23 de marzo, el Tribunal Supremo confirmó mediante Sentencia el derecho de los inquilinos afectados por la venta de 2.935 viviendas del IVIMA a los buitres Azora-Goldman Sachs a recurrir dicha venta. Azora, una córvida local que lleva desde 2003 sacando provecho de la vivienda de protección oficial, gestiona la SOCIMI Hispania, dedicada a especular con la vivienda desde el mercado continuo.
Pues bien, a pesar de todo ello, el banco malo (SAREB), en vez de ser el gran parque de vivienda pública en alquiler que el pueblo necesita y que además ya ha pagado a través del milmillonario rescate de la banca con la complicidad de la Troika, harto ya de engordar a los buitres, ha decidido convertirse en uno de ellos. Comenzó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el pasado 3 de abril a través de su propia SOCIMI poniendo el dinero y los activos inmobiliarios públicos en las garras de Azora. (Ver ‘El banco malo quiere ser un buitre…’)
En la SOCIMI del banco malo se esconde ladrillo de ‘Pocerolandia’, icono de la burbuja inmobiliaria
Cabe recordar que los 50.781 millones de euros en activos inmobiliarios del banco malo computan como deuda pública -que pagamos todos, que no se olvide-, que dichos activos inmobiliarios proceden o bien de daciones en pago de inmobiliarias o de viviendas de familias desahuciadas a las que no se dio la misma oportunidad. Tampoco les ofrecieron los pisos a los mismos precios que a los buitres. Entre las 1383 viviendas de la SOCIMI del banco malo hay ladrillos de Pocerolandia, el monstruo levantado por Paco el Pocero en medio de un secarral de Seseña, uno de los iconos de la burbuja inmobiliaria que seguimos padeciendo. En concreto, posee 32 activos en Seseña valorados por Richard Ellis (CBRE) en 3.690.293 euros y 108 en Yebes por valor de 10.842.252 euros.
He aquí la declaración de la estrategia de Témpore, que no deja lugar a dudas: “El apoyo de Sareb (el mayor proveedor de activos residenciales en España) a través del Acuerdo Marco, la existencia de un equipo directivo experimentado y potenciales expectativas macro, contribuirán a que Témpore se convierta en uno de los principales vehículos de inversión residencial con una gran vocación de aumentar su tamaño y una clara alternativa para el destino de los ahorros privados”.
Sucede que un día después de que comenzara a cotizar la SOCIMI del banco malo, el 4 de abril, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió de cotización a Hispania Activos Inmobiliarios SOCIMI, SA por “retención de información privilegiada”. Dos horas y media más tarde se sabía que la Junta de Accionistas de Hispania había aprobado la reelección de todos los miembros de su consejo salvo la de Benjamin Barnett, el peón de Soros en Hispania. Al día siguiente, 5 de abril, a las 8:23 de la mañana, la CNMV publicaba un hecho relevante en el que Alzette Investment, sociedad de Blackstone radicada en Luxemburgo, se hacía con el 16,56% de Hispania en manos de QP Capital Holdings Limited y QPB Holdings a 17,45 euros por acción, haciendo ganar a Soros 315,375 millones de euros. Dos minutos más tarde, Blackstone anunciaba una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el100% de Hispania. El 6 de abril, la CNMV daba cuenta de la dimisión del ‘mandao’ de Soros en Hispania, Benjamin David Barnett.
Presentación de la Plataforma contra los Fondos Buitre en Madrid
Este martes, 10 de abril, a las 19:00 horas, se presenta la Plataforma Contra los Fondos Buitre en el Teatro Del Barrio de Madrid. La Plataforma está formada por diversas asociaciones, colectivos, movimientos sociales y plataformas tales como ATTAC Madrid, Audita Sanidad (Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad), Asamblea de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA (AVVI), CADTM (Comité por la Abolición de las Deudas Ilegítimas), Ecologistas en Acción, FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), Observatorio CODE, PAH Alcobendas-Sanse, PAH Fuenlabrada, PAH Madrid, 15M Vivienda Usera, 15M Vivienda Latina y Sindicato de Inquilinas que han decidido unir fuerzas para denunciar y dar alternativas frente a la creciente actividad de los fondos buitre.
La Plataforma Contra los Fondos Buitre revindica:
- Informar y explicar a la ciudadanía los graves perjuicios y enormes daños que los fondos buitre pueden causar en nuestras vidas.
- La adopción de medidas que eviten la entrada de fondos especulativos en el ámbito de los servicios básicos, de carácter público o privado, como la vivienda, la sanidad o los cuidados a la tercera edad, y que promuevan una gestión orientada a la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía.
- Impulsar una Ley contra los fondos buitre en el territorio del Estado español, inspirada en la ley belga, que además impida operar a estos fondos que se enriquecen destrozando los derechos básicos de la población.
- Impulsar el desarrollo de una normativa similar de alcance internacional, empezando por la Unión Europea, ya que los fondos buitre suelen recurrir a tribunales de países “amigos” para eludir las leyes estatales.
- Priorizar siempre el interés general antes del pago de la deuda.
- La desaparición de los paraísos fiscales.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!