Falsos autónomos
Nace un sindicato global contra la economía de plataforma

Organizaciones de los EE UU, España, Francia y Reino Unido se organizan en la Transnacional Workers Network para “crear un frente unido a nivel internacional contra la Gig Economy”.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 jun 2020 19:37

Mediante una conferencia online, titulada Conferencia Digital Global de Trabajadores, con participantes de más de cinco países, se ha presentado la Transnacional Workers Network (TWN) o en castellano Red Transnacional de Trabajadores (RTT), una organización internacional para defender los derechos de los trabajadores de plataforma y los taxistas. La iniciativa pretende organizar y conectar más organizaciones, sindicatos y trabajadores de este tipo de empresas o de sectores que se vean afectados por la irrupción de los gigantes de la tecnología y los procesos de desregulación que permiten el crecimiento de empresas transnacionales a través de la figura de falsos autónomos.

“Estas aplicaciones disruptivas entran en un país e intentan cambiar las leyes ya establecidas para imponer su modelo de negocio. Un modelo basado en la precarización del Estado y en vaciar las arcas del Estado a base de no tributar”, ha explicado en la conferencia Tito Álvarez, portavoz y coordinador de Taxi Project 2.0, una de las organizaciones que han promovido este sindicato global desde el Estado español.

Además de la plataforma de taxistas, también participaron en la presentación y forman parte de esta red los RidersxDerechos, colectivo organizado de repartidores de empresas como Glovo o Deliveroo, Collectif des Livreurs Autonomes de Paris (CLAP), Mobile Workers Alliance (MWA) o el sindicato norteamericano Service Employees International Union (SEIU), que cuenta con más de 90.000 afiliados y defiende los derechos laborales de los conductores y riders de EE UU y Canadá.

Según han explicado los participantes en la conferencia, pretenden que esta unión de trabajadores y trabajadoras consiga organizarse de una manera conjunta para definir una estrategia de actuación y elaborar propuestas de estructuración de derechos laborales. En resumen, según Sonia Abellán, miembro de la organización, el objetivo es que las personas afectadas por estas prácticas “puedan disponer de una herramienta de defensa de sus derechos” y “plantar cara a estas grandes empresas de la Gig economy por medio de una plataforma cohesionada y con una misma estrategia”.

El objetivo es que las personas afectadas por las prácticas de las grandes empresas de la economía de plataforma puedan disponer de una herramienta de defensa de sus derechos

“Nos presentaron este modelo como algo innovador, pero no lo es, porque las formas de precarización laboral no es un conflicto nuevo ni nada innovadoras, aunque usen la innovación como principal argumento para tener a sus repartidores como falsos autónomos”, ha lamentado durante la conferencia Núria Soto, de RidersXDerechos. Además, Soto ha explicado que esas tecnologías son compatibles con los derechos laborales, en referencia a algunas experiencias de cooperativas de repartidores que han utilizado las mismas herramientas informáticas, y ha insistido en que “no hay que modificar la ley a medida de esas empresas, sino que se debe hacer cumplir la ley”. Algo en lo que ha coincidido Isabel Chacón, de la cooperativa Ekona, que ha afirmado en la conferencia que “la digitalización no tiene que ser mala per se, es una modernización, pero quienes son dominan el capital disfrazan la nueva explotación laboral bajo esta modernización”.

El problema es global y por eso necesita soluciones globales. Este tipo de empresas operan de la misma forma los países en los que actúan y las victorias locales también deben ser llevadas a unas estrategia global. “Hemos visto que cuando se han conseguido victorias en los diferentes países a nivel estatal, estas por sí mismas no han tenido su recorrido fuera de nuestras fronteras, incluso en países en los que pertenecemos a la Unión Europea donde tenemos muchas leyes y directivas similares, por lo que es un trabajo que se pierde y no llega a las demás compañeras y compañeros”, lamentan desde Taxi Project 2.0. Por ello, creen que es esencial la lucha conjunta y animan a cualquier trabajadora, trabajador, plataforma, sindicato o asociación a unirse al proyecto. “En nuestra lucha contra Uber nos dimos cuenta de que con la unión podemos ganar batallas a una empresa tan gigantesca”, afirma Álvarez.

Falsos autónomos
Las plataformas digitales no se regulan, se colectivizan

El proyecto de ley de Yolanda Díaz para cambiar el estatus de los trabajadores de plataforma es conservador: promueve su adaptación a métodos cibernéticos de organización tiránicos y evita imaginar métodos de coordinación social alternativos.

Laboral
Ideología del XVIII para la tecnología del XXI

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#64214
28/6/2020 20:05

La digitalización es buena, la tecnología, en general, también (excepto la que está al servicio de la destrucción y la guerra). El problema es el de siempre: la desigual relación de fuerzas entre capital y trabajo, la propiedad de los medios de producción y una desregulación que permite unas acumulaciones de capital estratoféricas en manos de unos pocos empresarios codiciosos. En un solo día Jeff Bezos puede acumular ganancias de cientos de millones de dólares, mientras que las condiciones en las que deben trabajar sus empleados son cada vez más precarias porque están orientadas precisamente a maximizar el beneficio. Lo de "economía colaborativa" es un eufemismo para designar prácticas de precarización favorecidas por la tecnología.

3
1
#64122
26/6/2020 23:58

Ayer nos manifestamos por que queremos seguir siendo autonomos dejad ña tonteria e informaros

0
5
#64215
28/6/2020 20:10

En el artículo no se habla de los autónomos sino de los falsos autónomos. Creo que el que tiene que informarse mejor es usted, empezando por leerse bien el artículo, pero es posible que me esté dirigiendo a una "granja de trolls", con lo cual esta petición será en vano...

4
0
#64247
29/6/2020 11:05

mal “periodista”

0
0
#64116
26/6/2020 18:07

NO a las sociedades "Uberizadas"

0
0
#64115
26/6/2020 18:05

Muy certero, no se deben de aceptar las sociedades low-cost, que solamente enriquecen al patron, creando mas miseria.
Se debe de pagar al empleado lo que es justo, su salario normal, no oficializar el esclavismo.

2
0
#64067
26/6/2020 6:57

Primero deberiamos solucionar el problema de los taxis. Son racistas, machistas, homofobos, etc (con excepciones).
Yo prefiero valorar y escoger que tener que un monologio. Si las grandes empresas son grandes, por algo sera (si es por un tema ilegitimo, que los jueces actuen y que quiebren).

0
9
#64092
26/6/2020 13:18

primero debemos solucionar el problema de la gente que generaliza, son de izquierdas dogmaticos y si no piensas como ellos eres fascista

0
8
#64119
26/6/2020 20:20

Buén hijo de Netflix has salido. Pose progre y tán explotador como un nazi en un campo de concentración.

0
0
#64216
28/6/2020 20:13

¿Un monologio? Querrá usted decir un "monopolio"...

0
0
#64109
26/6/2020 16:26

Muy elaborado ya lo creo. Argumentos de izquierda cultural para justificar el fundamentalismo del mercado con ese consabido lema del "Yo prefiero valorar y escojer". Te gusta mucho escojer excepto cuando suena el despertador a la 7 de la mañana, y llegan las facturas a final de mes, y los bancos triplican beneficios y el 90% de lo que ves y oyes es propiedad de 4 corporaciones y los suministros más básicos para la vida están todos al servicio del interés privado. En todos esos casos el vino de la casa ya te sirve para tragarte lo que viene en el plato. Hipócrita.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.