Laboral
Ideología del XVIII para la tecnología del XXI

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación.

Rider de Deliveroo en Madrid
Rider de Deliveroo en Madrid David F. Sabadell
15 dic 2017 15:00

Además de una buena teoría, a veces necesitamos un buen nombre, un concepto. El 'Homo economicus' es uno de esos términos que sólo con mencionarlos asustan. Aunque no está claro quién tuvo la idea de pasarlo al latín, la teoría del hombre económico es de John Stuart Mill y fue la guinda al pastel de la economía clásica y las teorías de la elección racional del siglo XVIII.

La idea de que las personas somos libres de tomar nuestras determinaciones económicas y que buscamos el máximo beneficio individual es algo que suele excitar a las mentes liberales. Es normal, ya que si damos esa premisa por cierta, la desigualdad social termina debiéndose siempre a la torpeza o a la pura vagancia.

Como consumidores se pensaba que elegimos siempre el producto que mejor cubre nuestras necesidades. Pero rápidamente el marketing echó por tierra esta idea. La publicidad descubrió que nuestras necesidades no son objetivas y su éxito en el siglo XX se debe, precisamente, a pensar que somos de todo menos racionales.

Como trabajadores también nos encontramos con ideas que animan a pensar que cada uno elige su propio destino. Y sí, Cristiano Ronaldo puede elegir en qué equipo juega, muchos directivos pueden elegir su empresa, etc. Pero cuando vemos que los parados tardan meses o años en conseguir un empleo, esta teoría se resquebraja.

Este mes de noviembre en Reino Unido se han emitido un par de sentencias sobre los trabajadores de nuevas empresas tecnológicas que parecen propias del siglo XVIII. El Central Arbitration Committee ha declarado que los riders de Deliveroo son autónomos (freelances) y sienta un delicado precedente a nivel europeo.

Según el despacho Cuatrecasas, esta sentencia se basa principalmente en la capacidad de sustitución o de subcontratación que tienen los “riders”. Otros factores son la capacidad para elegir su horario y que compran el material con el que trabajan. Según la sentencia, da la impresión de que ellos no son unas víctimas, sino que eligen racionalmente estas opciones. Lo de que pueden subcontratar a otros para hacerlo ya es de traca.

Es cierto que empresas como Airbnb, Wallapop o Habitissimo son plataformas que ponen en contacto a personas o empresas relativamente “autónomas”. En estos casos la plataforma solo sirve de punto de encuentro. Pero en el caso de Uber y Deliveroo no existe esa autonomía. Uber es una empresa de transporte y Deliveroo de mensajería. Sí han conseguido utilizar la tecnología para ofrecer un servicio más moderno, pero sus conductores y repartidores no deciden ni las características del servicio, ni el precio.

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación. Empieza a ser evidente que los modelos de negocio de estas empresas se basan más en la precarización y la evasión fiscal que en la propia tecnología.

Mientras esto sea así, no sólo perjudicamos a los trabajadores de estas empresas sino que impedimos posibles alternativas más sostenibles. La tecnología también puede ayudar a desarrollar modelos más cooperativos o realmente colaborativos en los que los usuarios/trabajadores tengamos mayor control sobre la plataforma. Si permitimos que estas grandes empresas consoliden estos modelos parasitarios, las alternativas no podrán competir o solo podrán hacerlo en base a la autoexplotación.

Sentencias como la de Deliveroo en Reino Unido se basan en que los trabajadores podemos elegir cómo y dónde trabajamos. En el fondo se están liberalizando sectores con históricas luchas colectivas y en algunos casos verdaderos servicios públicos. Detrás de estos juicios se esconden tanto la ideología del 'homo economicus', como las decisiones políticas que no se están tomando.

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Top Artículos
19/9/2018 12:02

Un artículo muy interesante. La tecnología cada vez hay que cogerla con pinzas.

Saludos desde https://toparticulos.es

0
0
Marcos Martínez @euklidiadas
18/12/2017 22:13

Un artículo muy interesante sobre cómo estamos usando (mal) la tecnología. Gracias por escribirlo. ¡A compartir!

0
0
Manuel
18/12/2017 7:47

No nos debe de sorprender que la Judicatura, que es parte de nuestra sociedad, refleje ese ideal de que las personas sin recursos (habría que extenderse sobre este concepto) pueden elegir y el coste de la elección para sus vidas. Creemos que elegimos sin coste, que nuestras vidas son lo suficientemente largas para amortizar nuestras mala decisiones y que el papel que se la ha dado al Estado como ente económico NO es el de reequilibrar las desigualdades económicas sino asegurar un marco Legislativo y Punitivo, mal llamada "Seguridad Económica" al capitalista que invierte en un mercado o industria y espera que todo dentro de 30 años siga igual.

Asi estamos con esa perspectivas

6
0
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.