Opinión
Para nosotras los ladrillos y para ellos los beneficios

Castilblanco es una pequeña villa situada en la comarca de Cijara, en llamada Siberia Norte, al sur de los Montes de Toledo, entre los ríos Guadiana y Guadalupe. Toda la zona conforma una serie de espacios naturales protegidos, algunos de ellos integrados en la Red Natura 2000, de sumo valor para el Patrimonio Natural. Allí encontraremos zonas de especial protección para aves y reservas naturales, pero también un pueblo de 1.000 habitantes (Castilblanco) que no deja de perder población desde 1960 [1]. Al igual que el conjunto de la región, cuando comenzara el gran éxodo de población extremeña que continua aun hoy.
La mayor parte de la población activa de Castilblanco se dedica a la agricultura, ganadería y al turismo rural y los empleos generados alrededor de esos servicios (hostelería, fundamentalmente). Aquellos dedicados a la agricultura, en concreto se dedican a la oliva para la producción de aceites y a la uva para elaboración de vino; seguido por la agricultura de secano, la ganadería ovina para la elaboración de quesos y el turismo rural. La zona, en el pico de la región, se siente olvidada [2], sin perspectiva de futuro para los jóvenes y con la amenaza del paro siempre presente (casi un 30% según el INE). Por eso, lo que menos necesitan es que les vendan humo, falsas promesas y proyectos que solo traen empleo ligado a la ludopatía (casas de apuestas) y al castigo ecológico.
El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera
El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera. El señorito siempre ha sido absentista. Lo único que ha buscado es sacar el provecho económico a costa de la explotación. Extremadura no les interesa, por eso ante la más mínima suspicacia y recelo amenazan con irse si no agachamos la cabeza. El Eurovegas en Extremadura o extremeño lo llaman. Replicar un complejo similar a las famosas Las Vegas norteamericanas: juego, alcohol, drogas, apuestas... ¿es eso lo que queremos que sea Extremadura?, ¿el patio de recreo de los ricos?, ¿o acaso alguien piensa que los hoteles de lujo y las grandes salas son para nosotros? No, nosotros ya tenemos suficiente con cada casa de apuesta que crece como una plaga alrededor de colegios, institutos y barrios deprimidos por el desempleo en nuestras localidades.
John Cora quiere 1.200 hectáreas para campos de golf, hoteles de lujo, casinos y estadios deportivos, y abrir 33 casinos; también permiso para fumar y grandes rebajas fiscales [3]. A cambio, invertirá 3.200 millones y contratará entre 2.500 y 3.000 trabajadores para construir el macrocomplejo [4]. Seguramente también para que sirvan copas, platos, cambiar sábanas, cartas y dados. Sí. Ese es el futuro que nos ofrecen, la servidumbre. Ni siquiera garantiza que esos empleos no se vayan a cubrir de entrada con personal ya contratado y traído desde fuera.
Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo
Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo. Y problema resuelto, tanto las promesas del tren como las de empleo. Mientras tanto, el resto de la región se debate entre vías desmanteladas, vías por modernizar, vías que ni están ni se les espera, otras que son un recuerdo de los tímidos intentos desarrollistas que alguna vez hubo en Extremadura. Sobre las mismas, trenes que no llegan a su hora, trenes que no están, algunos que descarrilan y otros que han llegado a arder... En el mejor de los casos no hemos tenido que lamentar ninguna desgracia a mayores de esos accidentes.
Nos quedan las imágenes de cientos de compañeros y compañeras que han tenido que ir andando, algunos cargando con sus maletas, hasta la estación o punto de recogida más cercana. Incluso en verano. Y la perspectiva más cercana es permitir que se levante la versión Europea de las Vegas alimentada por nuestro trabajo y conducida por el AVE, ya puestos a pedir y ceder.
Ahora cabe preguntarse si ese es el modelo de desarrollo que propone el Gobierno de Extremadura y los principales partidos de la Asamblea. Si no tienen ningún proyecto para Extremadura. Si prefieren apostar por ello y no por aquello que pone en valor nuestra tierra: los montes, los ríos, los campos, la ganadería ovina, bovina y porcina; los olivares, los cerezos, los viñedos y los parajes irrepetibles que se encuentran desde el Jerte a Sierra Morena, desde las Vegas Bajas del Guadiana hasta la Siberia.
Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país
Este es nuestro Patrimonio, junto con nuestros pueblos y ciudades. Que puede y debe servir de base para un modelo de desarrollo alternativo, con el ferrocarril público, social, de mercancías y pasajeros, sostenible; junto con las infraestructuras que aún nos quedan como ejes vertebradores. Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país. Además de las posibilidades de la industria agroalimentaria, de la producción de energía renovable y sostenible (eólica, termosolar, fotovoltaica, hidroeléctrica...), al menos más que la nuclear.
Tenemos múltiples variables para orientar el desarrollo hacia otro modelo, junto con la Universidad y los centros de formación profesional como vectores para educar a las generaciones que toman el relevo y evitar que tengan que irse fuera a buscarse el porvenir porque no les queda otro remedio, condenando a Extremadura al paro, la despoblación y la servidumbre de los que se quedan. Debemos poner la vista en un modelo realista, justo y social para toda Extremadura que devuelva la vista hacia un futuro con oportunidades y posibilidades para nuestras gentes. Una vida digna que no sea ver cómo los jóvenes se marchan, cómo nuestros mayores se quedan, aumentando los índices de envejecimiento. Frente a esto, las únicas propuestas que plantea el Gobierno pasan por esperar a la próxima idea del cacique de turno. En definitiva, se trata de apostar por un modelo de servidumbre o un modelo para una vida digna.
------------
(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/castilblanco-esperanza-escepticismo_1131250.html
(3) El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/14/companias/1544811633_542711.html
(4) Así será el 'Eurovegas extremeño': hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz
Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2018-12-04/asi-sera-el-eurovegas-extremeno-hoteles-casino-y-un-parque-acuatico-en-badajoz-1276629340/
Eurovegas
EuroVegas en Extremadura
La Junta de Extremadura anuncia el interés de inversores internacionales de crear un proyecto similar al de EuroVegas, fracasado en Madrid. El PSOE extremeño le allana el camino con una propuesta de ley.
Biodiversidad
La apuesta de la UE por la agricultura intensiva hace fracasar los objetivos de la Red Natura 2000
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!