Extremadura
Víctor Chamorro: Un arroyo llamado honestidad

Este artículo forma parte de una serie de escritos sobre Víctor Chamorro, que publicamos esta semana con motivo del aniversario del 25 de marzo, y del homenaje a Víctor este sábado 26 en el pueblo de Guadiana.
Ríos Extremadura agua baja
24 mar 2022 12:54

A Víctor Chamorro. Porque su palabra nos llega clara como agua a los labios sedientos de un pueblo ávido de saber.

Pudiste ser un río de amplias torrenteras, un río capaz de saciar la sed y la codicia humana, las ansias de poder; solo tenías que controlar tu singladura, ser dúctil, manejable, aplacar tu ímpetu para no molestar al gusano ocioso que surgió al regazo de una tormenta de bocas que tronaban “tierra, pan y libertad”, ser complaciente para no incomodar a ese conglomerado de raíces sátrapas que extorsionan la tierra para adiestrar el cauce bravío de la inocencia.

Podrías haber sido un río eterno cruzando glorioso y en olor de multitudes el mapa impúdico de una tierra llamada sumisión, podrías haber bramado libre, solo con respetar los cauces sugeridos por los domadores de agua, ellos te hubieran regalado las sombras de los álamos, el favor de los vientos, la caricia del sol y hasta la lluvia misma, también la sumisión de lindas muchachas arrojando lirios y amapolas a tu paso bajo el arco triunfal del puente construido para domar rebeldías.

Podrías haber gozado de una complaciente desembocadura y haber depositado en la memoria colectiva del cenagoso lago un rico sedimento donde sembrar la rosa putrefacta del poder.

Y decidiste sin embargo, ser riachuelo, dejar que las sedientas palabras poblasen tu ribera, que los huérfanos juncos besasen el latir de tus límpidas aguas. Osaste trazar un curso cotidiano aun conociendo lo agreste del paraje, las quebradas y barrancos que tendrías que eludir, te hiciste arrollo de sereno caudal, arroyuelo que, sin aspavientos, baja desde el manantial de la cumbre soñando con la inmensidad del abrazo solidario allá en la planicie más remota, al sur de las bocas oprimidas y sedientas esperanza.

Decidiste ser agua a contracorriente del agua, a contrapelo del aplauso fácil, del paso de la mano por el lomo, del asentir para sentirte alguien que, por la insolencia de ser alguien, asiente.

Decidiste saber de orografía para no tener que cuidar de los demagogos de la lluvia, para no tener que explicar la brevedad de tu curso, decidiste ser rico en afluentes y prolongar así tu singladura. Para no tener que vivir en la pobreza de un pensamiento encauzado, de una acequia trazada por los mercaderes de la alegría, optaste por surtirte de muchos manantiales.

Tú, que eres hijo de profundos acuíferos, que conoces la sapiencia selvática de los antiguos manaderos y el ronco latido de de la lluvia cercana, a pesar de los diques, de las presas y muros que se oponen al transcurrir de tu cauce, siempre has encontrado un resquicio por el que surtir de agua fresca y transparente, los labios y gargantas de ese océano llamado pueblo y que tanto anhela conocer su historia.

Extremadura
Noches blancas
Víctor Chamorro maneja con destreza los resortes de la novela. Los personajes tienen su lenguaje. A través del diálogo descubrimos su psicología. Chamorro está dentro de lo que escribe.

evento 25 de marzo en 2022

Extremadura
Noches blancas
Víctor Chamorro maneja con destreza los resortes de la novela. Los personajes tienen su lenguaje. A través del diálogo descubrimos su psicología. Chamorro está dentro de lo que escribe.


Archivado en: Poesía Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.