Extremadura
Para nosotras los ladrillos y para ellos los beneficios

2019 comienza con nuevas averías en los trenes extremeños, algo coherente si nos atenemos al recién terminado 2018. La importancia de la cuestión ferroviaria reside, sin embargo, en su potencialidad para abrir el debate sobre el presente extremeño y sus posibilidades futuras de desarrollo social y económico. 
Tren extremadura portada
Miembro del movimiento por el tren Ruta de la Plata.
3 ene 2019 13:05

Castilblanco es una pequeña villa situada en la comarca de Cijara, en llamada Siberia Norte, al sur de los Montes de Toledo, entre los ríos Guadiana y Guadalupe. Toda la zona conforma una serie de espacios naturales protegidos, algunos de ellos integrados en la Red Natura 2000, de sumo valor para el Patrimonio Natural. Allí encontraremos zonas de especial protección para aves y reservas naturales, pero también un pueblo de 1.000 habitantes (Castilblanco) que no deja de perder población desde 1960 [1]. Al igual que el conjunto de la región, cuando comenzara el gran éxodo de población extremeña que continua aun hoy.

La mayor parte de la población activa de Castilblanco se dedica a la agricultura, ganadería y al turismo rural y los empleos generados alrededor de esos servicios (hostelería, fundamentalmente). Aquellos dedicados a la agricultura, en concreto se dedican a la oliva para la producción de aceites y a la uva para elaboración de vino; seguido por la agricultura de secano, la ganadería ovina para la elaboración de quesos y el turismo rural. La zona, en el pico de la región, se siente olvidada [2], sin perspectiva de futuro para los jóvenes y con la amenaza del paro siempre presente (casi un 30% según el INE). Por eso, lo que menos necesitan es que les vendan humo, falsas promesas y proyectos que solo traen empleo ligado a la ludopatía (casas de apuestas) y al castigo ecológico.

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera

El desarrollo de la región no puede vivir a expensas de promesas e intereses creados del señorito de fuera. El señorito siempre ha sido absentista. Lo único que ha buscado es sacar el provecho económico a costa de la explotación. Extremadura no les interesa, por eso ante la más mínima suspicacia y recelo amenazan con irse si no agachamos la cabeza. El Eurovegas en Extremadura o extremeño lo llaman. Replicar un complejo similar a las famosas Las Vegas norteamericanas: juego, alcohol, drogas, apuestas... ¿es eso lo que queremos que sea Extremadura?, ¿el patio de recreo de los ricos?, ¿o acaso alguien piensa que los hoteles de lujo y las grandes salas son para nosotros? No, nosotros ya tenemos suficiente con cada casa de apuesta que crece como una plaga alrededor de colegios, institutos y barrios deprimidos por el desempleo en nuestras localidades.

Eurovegas
EuroVegas en Extremadura

La Junta de Extremadura anuncia el interés de inversores internacionales de crear un proyecto similar al de EuroVegas, fracasado en Madrid. El PSOE extremeño le allana el camino con una propuesta de ley.

John Cora quiere 1.200 hectáreas para campos de golf, hoteles de lujo, casinos y estadios deportivos, y abrir 33 casinos; también permiso para fumar y grandes rebajas fiscales [3]. A cambio, invertirá 3.200 millones y contratará entre 2.500 y 3.000 trabajadores para construir el macrocomplejo [4]. Seguramente también para que sirvan copas, platos, cambiar sábanas, cartas y dados. Sí. Ese es el futuro que nos ofrecen, la servidumbre. Ni siquiera garantiza que esos empleos no se vayan a cubrir de entrada con personal ya contratado y traído desde fuera.

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo

Seguramente para rematar la jugada, para que los señores puedan llegar desde Madrid, Lisboa o Sevilla abrirán una línea de AVE para ellos y para quien pueda pagarlo. Y problema resuelto, tanto las promesas del tren como las de empleo. Mientras tanto, el resto de la región se debate entre vías desmanteladas, vías por modernizar, vías que ni están ni se les espera, otras que son un recuerdo de los tímidos intentos desarrollistas que alguna vez hubo en Extremadura. Sobre las mismas, trenes que no llegan a su hora, trenes que no están, algunos que descarrilan y otros que han llegado a arder... En el mejor de los casos no hemos tenido que lamentar ninguna desgracia a mayores de esos accidentes.

Nos quedan las imágenes de cientos de compañeros y compañeras que han tenido que ir andando, algunos cargando con sus maletas, hasta la estación o punto de recogida más cercana. Incluso en verano. Y la perspectiva más cercana es permitir que se levante la versión Europea de las Vegas alimentada por nuestro trabajo y conducida por el AVE, ya puestos a pedir y ceder.

Biodiversidad
La apuesta de la UE por la agricultura intensiva hace fracasar los objetivos de la Red Natura 2000
Tras quince años de seguimiento de especies amenazadas, un estudio señala que la Política Agraria Común de la Unión entra en conflicto con su estrategia de protección de la biodiversidad.

Ahora cabe preguntarse si ese es el modelo de desarrollo que propone el Gobierno de Extremadura y los principales partidos de la Asamblea. Si no tienen ningún proyecto para Extremadura. Si prefieren apostar por ello y no por aquello que pone en valor nuestra tierra: los montes, los ríos, los campos, la ganadería ovina, bovina y porcina; los olivares, los cerezos, los viñedos y los parajes irrepetibles que se encuentran desde el Jerte a Sierra Morena, desde las Vegas Bajas del Guadiana hasta la Siberia.

Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país

Este es nuestro Patrimonio, junto con nuestros pueblos y ciudades. Que puede y debe servir de base para un modelo de desarrollo alternativo, con el ferrocarril público, social, de mercancías y pasajeros, sostenible; junto con las infraestructuras que aún nos quedan como ejes vertebradores. Un tren digno que conecte nuestras comarcas, que conecte Extremadura con el resto del país. Además de las posibilidades de la industria agroalimentaria, de la producción de energía renovable y sostenible (eólica, termosolar, fotovoltaica, hidroeléctrica...), al menos más que la nuclear.

Tenemos múltiples variables para orientar el desarrollo hacia otro modelo, junto con la Universidad y los centros de formación profesional como vectores para educar a las generaciones que toman el relevo y evitar que tengan que irse fuera a buscarse el porvenir porque no les queda otro remedio, condenando a Extremadura al paro, la despoblación y la servidumbre de los que se quedan. Debemos poner la vista en un modelo realista, justo y social para toda Extremadura que devuelva la vista hacia un futuro con oportunidades y posibilidades para nuestras gentes. Una vida digna que no sea ver cómo los jóvenes se marchan, cómo nuestros mayores se quedan, aumentando los índices de envejecimiento. Frente a esto, las únicas propuestas que plantea el Gobierno pasan por esperar a la próxima idea del cacique de turno. En definitiva, se trata de apostar por un modelo de servidumbre o un modelo para una vida digna.

------------

(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/castilblanco-esperanza-escepticismo_1131250.html
(3) El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/14/companias/1544811633_542711.html
(4) Así será el 'Eurovegas extremeño': hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz
 Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2018-12-04/asi-sera-el-eurovegas-extremeno-hoteles-casino-y-un-parque-acuatico-en-badajoz-1276629340/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Wichi, el autor.
5/1/2019 12:58

Igual las fuentes se perdieron porque estaban al final y no se vieron, o igual por formato incumplía algún tipo de normativa, no sé, pero las fuentes que se utilizaron son estas:
(1) Instituto Nacional de Estadística
(2) "Castilblanco, entre la esperanza y el escepticismo". En el Periódico de Extremadura.
(3) "El promotor del Eurovegas extremeño solicita una licencia para 33 casinos". En Cincodías
(4) "Así será el 'Eurovegas extremeño: hoteles, casinos y un parque acuático en Badajoz". En libremercado.com

2
0
#28737
4/1/2019 15:30

¿Donde están las notas al pie del artículo?

0
0
#28705
3/1/2019 16:31

Es fundamental desde la izquierda tener un proyecto claro y fundamentado sobre el desarrollo de Extremadura, tales como nacionalización de los saltos hidroeléctricos (como se está haciendo en Aragón), desarrollo e implantanción de las energías limpias (de la cual Extremadura puede ser una potencia), transformación y comercialización de nuestros productos agroalimentarios, pontenciación de las comarcas (tenemos las dos provincias mayores del país con enormes distancias de los servicios fundamentales), mejora del transporte público, defensa ante megaproyectos y minería contaminante...

6
0
#28700
3/1/2019 14:48

Totalmente de acuerdo, hay que cambiar nuestro modelo productivo, no podemos seguir en los tiempos de Extremadura saqueada

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.