Huelga de hambre solidaria con Gaza en Mérida

Desde el pasado fin de semana, dos activistas extremeñas denuncian con esta iniciativa el bloqueo de alimentos y apoyan la flota internacional que partirá el próximo 31 de agosto.
Huelga hambre Palestina
La huelga de hambre se desarrolla en una acampada frente a la Asamblea de Extremadura.

La huelga de hambre, cuya duración se mantendrá, de momento, de manera indefinida, arrancó el pasado sábado 23. Protagonizada por dos activistas del movimiento de solidaridad con Palestina, la iniciativa cuenta, además, con el respaldo de un numerosos grupo de personas que en la capital extremeña dan cobertura y apoyo a Global Sumud Flotilla, la coalición internacional de apoyo al pueblo gazatí que intentará romper el bloqueo impuesto en Gaza por el gobierno israelí mediante una flota compuesta de decenas de embarcaciones que partirá el próximo día 31.

El ayuno se está llevando a cabo en una acampada situada a las puertas de la Asamblea de Extremadura, en un intento de denunciar frente a la máxima institución regional “la pasividad de la comunidad internacional frente al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo contra el pueblo palestino”, recordando que “el Derecho Internacional Humanitario prohíbe explícitamente el uso del hambre como arma de guerra” y con el propósito expreso de “aumentar la presión internacional para detener el genocidio y exigir el fin del asedio, recordando también la urgencia de permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria en Gaza”. A su vez, subrayan la exigencia de que los representantes públicos “condenen abiertamente los crímenes de guerra, rompan relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, y decreten un embargo militar inmediato”.

Esta protesta [...] llama explícitamente a la movilización “tanto si decides embarcarte como si lo haces desde tierra formando parte de las iniciativas locales y asambleas de los territorios”

Esta protesta se enmarca, según han hecho público sus convocantes, en una estrategia de respaldo a iniciativas como el Movimiento Global a Gaza (GMTG), que busca romper el bloqueo israelí y visibilizar la crisis humanitaria, y llama explícitamente a la movilización “tanto si decides embarcarte como si lo haces desde tierra formando parte de las iniciativas locales y asambleas de los territorios”. También incluyen en sus reivindicaciones al boicot de productos israelíes, señalando que “muchas empresas, tanto israelíes como multinacionales, son cómplices directas o indirectas de las violaciones del derecho internacional”, emplazando a secundar las denuncias que, en este sentido, sostienen las plataformas de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones).

En Extremadura, como en el resto del mundo, se desarrollan constantemente distintas acciones de boicot a los intereses sionistas, así como actividades y movilizaciones de solidaridad con el pueblo palestino y en denuncia del genocidio de Gaza, la mayor parte de ellas articuladas alrededor de la plataforma Extremadura con Palestina. Hay concentraciones periódicas en Mérida, Badajoz y Cáceres, así como otras convocatorias con vocación regional, como la marcha que en octubre de 2024 llevó a cientos de manifestantes hasta la fábrica de armas que el grupo tecnológico Rheinmetall tiene en Navalmoral de la Mata.

Genocidio
Gaza
Greta Thunberg, Susan Sarandon y Nkosi Zwelivelile Mandela anuncian una nueva flotilla para romper el bloqueo
Tras el Madleen y el Handala, cientos de activistas proderechos humanos se plantean una apuesta ambiciosa por desafiar a Israel y llegar a Gaza para trasladar ayuda humanitaria y un mensaje político de solidaridad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...