Extremadura
Según los sindicatos, la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) miente

Los sindicatos 25 de Marzo y UGT, representantes de la plantilla en la licitación de los informativos de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, sostienen que el director de la corporación pública habría mentido en comisión parlamentaria.
Canal Extremadura protesta
Protesta de los/as trabajadores/as de la productora CBM en la Asamblea de Extremadura. Año 2021. Twitter.

El pasado 28 de noviembre, el director de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) compareció en la comisión parlamentaria de la Asamblea de Extremadura a instancia de los grupos políticos para explicar la situación de la licitación de los informativos de Canal Extremadura. Ante las cuestiones planteadas por los diputados y diputadas de la cámara, Dámaso Castellote, director de la corporación pública, sostuvo que actualmente no existía  por parte de la misma ninguna relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, la productora prestataria de los servicios informativos en las dos últimas licitaciones.

Sus palabras fueron que “desde el 31 de Julio de 2023, Canal Extremadura mantiene únicamente relación contractual con dicha empresa del servicio mencionado para Madrid, por lo que no puede ser responsable de sus actuaciones durante ese periodo en Extremadura”.

Privatizaciones
Continúan las privatizaciones en Canal Extremadura

La CEXMA (Canal Extremadura) continúa gastándose más de 900.000 euros al año en la privatización de informativos. El Comité de Empresa reclama el fin inmediato de estas privatizaciones, su solución mediante contrataciones directas, que la dirección asuma sus funciones y una reforma de la Ley de CEXMA.

Según los representantes legales de los trabajadores y las trabajadoras en la licitación de los Informativos de Canal Extremadura, 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, al ser esta productora la prestataria y ejecutora de la licitación del servicio de plató que cuenta con más de 20 trabajadores/as (02822 PAA - Servicio de Operación de Plató para la producción de programas de Canal Extremadura).

Según 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales

CBM Servicios Audiovisuales - Grupo Secuoya, empresa especializada en la gestión de servicios externalizados audiovisuales de instituciones públicas, opera en la región desde 2018 en las licitaciones más dimensionadas y presupuestadas del ente público, las de los servicios informativos (lote 1 en Extremadura con 1.564.348 euros anuales, lote 2 en Madrid con 166.715 euros anuales y el servicio de plató con 359.533 euros anuales). De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía.

De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía

En julio, el concurso de los informativos quedó desierto, ya que no se presentó ninguna productora. CBM S.A. impuso un ERTE por fuerza mayor a los 40 profesionales extremeños del servicio. A continuación, el ERE declarado posteriormente fue declarado improcedente por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Badajoz y por la autoridad laboral regional. En dichas circunstancias, los informativos de la radiotelevisión pública se vieron notablemente reducidos durante cinco semanas ante la falta de prestación de este servicio. En esta circunstancia, se tramitó un segundo concurso de urgencia que también quedó desierto y, a unos días de la finalización del plazo, in extremis y al rescate, probablemente a instancias de los responsables del ente, se presentó esta misma productora modificando su denominación social y CIF. La mesa de contratación lo permitió y le adjudicó el concurso, cuya prestación se inició a partir del 2 de septiembre de 2023.

Análisis
Medios de comunicación La Gran Renuncia a la información
El interés por las noticias y la confianza en el periodismo se desploman en España a pasos gigantes

“Los trabajadores/as de este servicio continúan en los mismos centros de trabajo que con CBM Servicios Audiovisuales, con los mismos equipos, cámaras, ordenadores, automóviles, y la misma relación laboral con la empresa y Canal Extremadura. La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA”, explican los sindicatos.

La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA

El presupuesto de la licitación de 2023 se incrementó en más de un 35% respecto al anterior de 2021 (de 1.097.722 euros a 1.564.348 euros anuales), justificándose en la memoria y pliegos de la contratación en el incremento de los costes salariales, que debían ir destinados a los salarios de la plantilla en Extremadura y a mejorar el servicio, garantizando, tal como describe el pliego en su justificación, “una mayor eficiencia en la utilización de los fondos públicos”. Sin embargo, “la corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I (Salario Mínimo Interprofesional)”, denuncian UGT y 25 de marzo.

La corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I

Afirman 25 de marzo y UGT que “estos profesionales han reclamado en infinidad de ocasiones la precariedad de sus condiciones laborales en huelgas y en más de 20 denuncias en los últimos cuatro años registradas en los organismos laborales (Juzgados de los social, Inspección de trabajo, Defensor del Pueblo, FUNDAE, próximamente un SIMA en Madrid y una tramitación en la fiscalía anticorrupción …)”. Señalan, también, que “esta productora, CBM Servicios Audiovisuales - grupo Secuoya, es legendaria en todo el sector audiovisual nacional por los conflictos laborales que protagoniza”. En Extremadura, la huelga (que contó con un seguimiento de un 95% de la plantilla de los informativos) tuvo que desistir de visibilizar sus reclamaciones ya que la productora les amenazó con una demanda de más de 80.000 euros, “en un claro ejemplo de declaración de intenciones y de buena fe en la negociación colectiva y en el diálogo laboral y social”. Los sindicatos y los y las trabajadores de Canal Extremadura denuncian, una vez más, esta situación de desamparo y precariedad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.