Extrema derecha
La guerra de Ucrania y el apoyo a la Rusia de Putin dividen a la extrema derecha

Los resultados de las Elecciones Europeas y la probable victoria de Trump en Estados Unidos pueden trastocar el tablero internacional y la alianza occidental centrada en la OTAN y la oposición a Rusia.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 3
Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, el mitin de Vox en 2022.
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
28 jul 2024 08:42

La relación con Rusia ha sido uno de los temas que más ha dividido a las derechas radicales en Europa. Dentro de ella siempre ha existido una facción más proclive a entenderse con el régimen de Vladimir Putin, y otra claramente atlantista. Estas dos visiones se plasmaban en los dos grupos de ultraderecha de la legislatura pasada. Por un lado, los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), grupo creado en 2009 por los Tories británicos y liderado hoy por Giorgia Meloni, con un posicionamiento claramente atlantista. Y por otro, Identidad y Democracia, donde se encontraban Marine Le Pen, Matteo Salvini o el Partido de la Libertad del holandés Geert Wilders, que tenía una posición más proclive a entenderse con Putin.

La guerra de Ucrania mitigó en un primer momento estas diferencias y algunos de los principales partidarios de acercarse a Putin como Salvini o Le Pen tuvieron que desdecirse y condenar la agresión rusa. En aquel momento, parecía que ya nadie quería ser tachado de prorruso. Sin embargo, dos años después de la invasión, la situación ha cambiado mucho y estas diferencias se han vuelto a agudizar. Con la guerra bastante encallada hay quien en la extrema derecha aboga por seguir ayudando militarmente a Ucrania y quien pretende terminar con el conflicto a toda costa, aunque ello implique una paz en condiciones muy desfavorables para los ucranianos.

Vox
Extrema derecha Vox y el último paso de la deriva Buxadé
El ingreso en el grupo parlamentario europeo Patriotas de Orban, Le Pen, Salvini y Wilders, así como la ruptura de los pactos de gobierno autonómicos con el PP forman parte de la deriva de Vox hacia las tesis del Jorge Buxadé.

Estas dos posiciones las encarnan los líderes de los dos principales grupos de la derecha radical. Este mismo mes de julio, mientras Meloni, presidenta de ECR, reiteraba su apoyo a Ucrania en la última cumbre de la OTAN, el primer ministro húngaro y líder del grupo Patriotas, Viktor Orban, acudía al Kremlin a reunirse con Vladimir Putin. La primera busca con su pedigrí atlantista tener cada vez más poder de decisión en las actuales estructuras de la UE, y el segundo, liderar una alternativa reaccionaria a la actual Unión Europea. 

La posición respecto a Rusia es hoy el gran eje que divide a las derechas radicales europeas, en parte debido a que el Partido Popular Europeo (PPE) lo ha establecido como frontera de respetabilidad

Las diferencias entre estas dos posturas han marcado y continuarán marcando el futuro del espacio político de derecha radical. A pesar de que en los meses previos a la campaña para las elecciones europeas se habló de un posible grupo unitario de la extrema derecha, finalmente la división entre atlantistas y no atlantistas ha prevalecido, y, además, ha surgido un tercer grupo aún más radical liderado por Alternativa por Alemania (AfD). 

La posición respecto a Rusia es hoy el gran eje que divide a las derechas radicales europeas, en parte debido a que el Partido Popular Europeo (PPE) lo ha establecido como frontera de respetabilidad. Ser atlantista y apoyar a Ucrania es la única línea roja que establece el PPE para sentarse a negociar, por lo que este tema cobra una importancia trascendental. No solo establece la posición internacional de un partido, sino que determina su manera de relacionarse en el seno de las instituciones europeas. Por eso, los cortejos de Marine Le Pen a Giorgia Meloni durante la campaña para unir sus fuerzas en un mismo grupo parlamentario quedaron en nada. La francesa no tiene el “sello de calidad” de potencial aliado que sí tiene la primera ministra italiana, por lo que la unión habría implicado enormes costes reputacionales para Meloni.

La gran novedad de esta legislatura es que quienes son excluidos de los principales acuerdos en la UE serán la tercera fuerza de la Eurocámara. Patriotas, el grupo creado recientemente por Viktor Orban y que agrupa a la ultraderecha más pro-Putin, será el tercero más numeroso con más de 80 diputados. Dentro de este grupo se encuentra el FPÖ austriaco, que en la última campaña a las europeas utilizó un polémico cartel electoral con una imagen de Zelenski y Von der Leyen que llamaba a “detener la locura de la UE”. Está Matteo Salvini, que en el pasado admiraba abiertamente a Putin, y hoy, aunque ha rebajado su entusiasmo hacia el ruso, es contrario al envío de armas a Ucrania. Y también se encuentran Wilders o Le Pen que también se han mostrado partidarios de detener el envío de armas. Aquí es donde también se ha integrado Vox, aunque aún no se sabe si el partido español ha pasado de su tradicional atlantismo a posturas más alineadas con las de estos partidos.

La gran novedad de esta legislatura es que quienes son excluidos de los principales acuerdos en la UE serán la tercera fuerza de la Eurocámara: Patriotas, el grupo creado recientemente por Viktor Orban y que agrupa a la ultraderecha más pro-Putin

¿Cuáles serán las consecuencias de que la tercera fuerza de la cámara europea sea contraria al apoyo militar a Ucrania? Aunque la fortaleza de este grupo es motivo suficiente de alarma y preocupación, lo cierto es que probablemente su presencia no vaya a alterar la posición europea respecto a Ucrania. La gran coalición formada por populares, socialdemócratas y liberales tiene números suficientes para salir adelante, y además podrá apoyarse en ciertos momentos tanto en los verdes como en la ultraderecha atlantista de ECR. Un equilibrio complicado, sobre todo en temas como la transición ecológica, pero que tiene posibilidades de mantenerse estable en el caso ucraniano. 

Solo existe una variable que podría poner patas arriba el tablero político internacional: la victoria de Donald Trump. Si el magnate norteamericano llega a la Casa Blanca las cosas sí se pueden mover mucho en materia ucraniana. Nadie sabe a ciencia cierta hasta dónde estaría dispuesto a llegar Trump, pero sí se ha mostrado partidario en repetidas ocasiones de poner fin cuanto antes a la Guerra de Ucrania. La cuestión es que, atendiendo a las declaraciones del líder republicano, parece que su objetivo sería directamente puentear a Europa y ser él quien liderara las negociaciones junto a Putin y a Zelenski. 

El tono de Trump ha sido especialmente duro con los países de la Unión Europea, a quienes ha instado a aumentar notablemente el gasto militar si quieren conservar su apoyo. El expresidente llegó a decir que no se iba a preocupar de que Rusia atacara a países que no invertían lo suficiente en defensa, además de reiterar que bajo su mandato, Estados Unidos no iba a sufragar la seguridad europea. Esta es la verdadera preocupación en el tema ucraniano, y una victoria de Trump sí que podría cambiar los equilibrios en el conflicto.

La situación dependerá mucho más de lo que ocurra en Washington que en Estrasburgo. Aunque la derecha radical más putinista haya aumentado su presencia en las instituciones, su poder en la Unión Europea todavía es limitado y no tienen capacidad de imponer sus postulados. La postura de Patriotas respecto al conflicto ucraniano probablemente cambie poco la política europea hacia Ucrania, pero sí tendrá influencia sobre otros ámbitos.

El panorama podría cambiar con una victoria de Trump: sus posiciones lo acercan al eurogrupo de extrema derecha Patriotas, que podría convertirse en el nuevo interlocutor privilegiado de la derecha de EE UU en Europa

El primero es que haya un cambio de interlocutores entre la derecha europea y estadounidense. El ala más dura de los republicanos siempre fue más cercana a ECR por su atlantismo y fue muy recelosa de Le Pen, Salvini y compañía por sus simpatías hacia Putin. Pero en este nuevo Partido Republicano tomado por el trumpismo las cosas podrían cambiar. Actualmente, las posiciones de Trump se alinean mucho más con la de Viktor Orban que con las de Meloni o las del PPE, por lo que quizás Patriotas se convierta en el nuevo interlocutor privilegiado de la derecha de EE UU en Europa.

Y el segundo es que quizás aumente la distancia entre ECR y Patriotas. En el actual contexto, donde la estrategia de ECR pasa por erigirse como un socio fiable y entrar poco a poco en los salones de decisión de Bruselas, la posición y el tono de Patriotas son difíciles de digerir para el  grupo presidido por Meloni. Con el apoyo a Ucrania convertido por el PPE en condición necesaria para no ser excluido de cualquier acuerdo político, cuanto más se acerque Patriotas a Vladimir Putin más se alejará del resto de fuerzas europeas, incluida ECR. 

Mientras ECR barajaba votar a favor de Von der Leyen, aunque al final lo hiciera en contra, en Patriotas figuras como Salvini tachaban la elección de la presidenta de la Comisión Europea de “golpe de Estado de los burócratas de Bruselas”. Y mientras Meloni reafirmaba su atlantismo en la cumbre del G7 del pasado mes de junio, Orban acudía un par de semanas más tarde a reunirse con Putin en el Kremlin. El contraste no puede ser más agudo entre dos familias políticas con principios parecidos, pero estrategias absolutamente diversas. La guerra de Ucrania lo complica todo más y hace que la unión de las derechas radicales en Europa esté más lejos que nunca. 

La postura de las distintas derechas radicales respecto a Rusia y Ucrania seguirá siendo un tema importante en los próximos años. De momento, la consolidación de una ultraderecha más cercana a Vladimir Putin no tiene la influencia suficiente como para condicionar la política exterior europea. Pero a nivel interno, su existencia seguirá determinando la configuración de fuerzas en la Eurocámara y siendo clave en el devenir de la política europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
luzma.2013
29/7/2024 2:08

Yo no estaría tan segura de la inevitable victoria de Trump.😉

0
0
anadaviesrodriguez
28/7/2024 12:40

Dice ":La posición respecto a Rusia es hoy el gran eje que divide a las derechas radicales europeas". ...¿Y si eres de izquierda tienes que apoyar la política armamentística de la Unión europea, la información sesgada y manipulada sobre el conflicto ruso-ucraniano y la inevitabilidad de una debacle nuclear para jorobar a Putin y a China y mantener el poder destructivo y universal de nuestros amados y respetados Estados Unidos de América? Pues yo solo espero que Rusia gane en la guerra y en los acuerdos diplomáticos posteriores, que junto a China y los países del sur global acaben con el poder de EEUU. el imperio más asesino de la historia. China, con una filosofía tan distinta sobre cómo han de resolverse las controversias, ahora mismo, son una garantía de paz mundial. Lo que luego suceda, es el futuro lejano. Y si desear esto es dejar de ser de izquierdas y que me digan que soy de la derecha radical, pues muy bien. Llamarse de izquieras ahora empieza a ser una vergüenza.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.