Extractivismo
La ONU da un toque de atención a España por la mina de San Finx y las denuncias contra Ecologistas en Acción

Representantes de la ONU expresan su preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción por sus protestas contra la mina de San Finx. "Tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina”, señalan.
mina san finx eco tapon
Activistas de Ecoloxistas en Acción durante la acción de este miércoles en Galicia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 ene 2024 13:56

La vida da muchas vueltas y tanto los responsables de la Mina de San Finx (Lousame, A Coruña) como los de la Cámara Oficial Minera de Galicia probablemente no imaginaron la que se les vendría encima cuando decidieron responder a las acciones pacíficas de grupos vecinales y ecologistas contra los vertidos de esta explotación de wolframio llevándoles ante los tribunales. En un giro de 180º que devuelve el ataque multiplicado exponencialmente, es nada menos que la Organización de Naciones Unidas la que pone en el punto de mira tanto a la empresa explotadora Tungsten San Finx SL, propiedad de la multinacional australiana Pivotal Metals, como al Estado español.

El oficio realizado por la irlandesa Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU, junto con la presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Humanos y Empresas Transnacionales, Damilola S. Olawuyi, y el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd, expresa su “preocupación ante la causa abierta contra Ecologistas en Acción, que tememos que esté basada en una denuncia abusiva, iniciada en represalia por su activismo pacífico contra los daños medioambientales resultantes de la mina San Finx”.

El escrito firmado por las tres autoridades de las Naciones Unidas se enmarca en la investigación abierta por el organismo contra Tungsten San Finx SL, una vez Ecologistas en Acción decidió, en septiembre de 2023, llevar a la multinacional ante la ONU por “uso sistemático de denuncias abusivas e infundadas”, denuncias “con afán intimidatorio contra las organizaciones ecologistas y sociales que venimos denunciando la situación ilegal de la explotación y los daños ambientales que causan sus vertidos”, señalaban entonces desde Ecoloxistas en Acción.

Acusaciones infundadas

La minera ya llevó ante los tribunales a los ecologistas por una acción simbólica en la balsa de decantación de la mina. Fue el 6 de julio, cuando varios activistas colocaron un tapón de corcho en una de las tuberías que expulsan los desechos de la explotación contaminados con altas concentraciones de cadmio, cobre y zinc a la balsa de decantación, flujo de agua que acaba en la ría de Muros-Noia. El juzgado de Noia archivó la denuncia, pero esta dio lugar al procedimiento por el cual la empresa podría acatar una multa de 300.000 euros por sus vertidos ilegales.

La Cámara Minera de Galicia, asimismo, decidió en septiembre llevar a los tribunales al grupo de activistas ecologistas por otra acción que consistió, según explica a El Salto Cristobal López, portavoz de Ecologistas en Acción, “en dejarles una botella de agua nada más”. “Entramos en las dependencias de ellos, les pedimos permiso, les dijimos que íbamos a dejar la botella con agua de la mina y nos fuimos”, concreta.

El objetivo era ridiculizar el mensaje lanzado por la Cámara Minera semanas antes, por el cual aseguraban que el agua de los vertidos de la mina “es inocua para la salud humana y el ecosistema”. La afirmación de esta patronal quedó totalmente en entredicho cuando, apenas unos días después de hacerla, se publicaron los resultados de los últimos análisis de dichos vertidos que llevó a cabo Aguas de Galicia realizados en el regato en el que vierte la explotación. Estos evidenciaron, según este organismo público, “que los niveles de cadmio superan más de cien veces los límites máximos que establece la legislación para esta substancia tóxica y cancerígena”, planteando a la Xunta una propuesta de sanción contra la empresa por un valor de 180.000 euros.

Sin embargo, la respuesta de la patronal fue una denuncia contra los activistas calificando la acción de la botella como un “asalto violento con intimidación”. “Se ve que le sentó mal que fuésemos allí a romperles su impunidad para contar mentiras a la población —ironiza López— porque lo que estaban haciendo era validar la acción minera cuando la propia Xunta dijo que abriría una sanción por este vertido muy contaminante y cuando esa mina está a 5 kilómetros de la ría de Muros-Noia, contaminando todo lo que se pesca en ella”.

La empresa no responde a la ONU

El oficio de la relatora de la ONU expresa que su preocupación se ve amplificada “anteriores acusaciones infundadas que se habrían interpuesto por la empresa contra Ecologistas en Acción y otras organizaciones en presunta represalia por su trabajo pacífico en defensa del medioambiente”. Se refiere a las otras dos denuncias puestas por la minera contra este colectivo ecologista, ambas archivadas.

Desde Ecologistas en Acción remarcan que Tungsten San Finx SL se negó a responder a las cuestiones formuladas por la ONU, que reclamaba información sobre las medidas adoptadas por la empresa para cumplir con la legislación medioambiental, sobre los impactos causados por las operaciones mineras y sobre las medidas de la empresa para garantizar la eliminación de los residuos mineros.

El toque de la ONU a empresa y patronal se amplifica al citar la relatora al Estado español, pues la Fiscalía se integró en la denuncia contra Ecologistas. “Entiendo que en cuanto se dé la primer diligencia, en cuanto hayan las primeras declaraciones, el fiscal va a retirar los cargos”, expone López al respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
leandro.gagojuarez
5/1/2024 22:08

No es de recibo que la ignorancia y el cortoplacismo de quien necesita comer sea aceptado como razón para destruir un país . ¿Si es tan valioso el mineral porque no se limpia lo destrozado , se arregla el destrozo causado y se ponen los medios para que una posible nueva extracción sea respetuosa?Porque esas empresas solo buscan sacar lo máximo posible y desaparecer enseguida y la gente de esos pueblos ya tragaron con el abuso y están abonadas a tragar otra vez , pero no solo les afecta a ellos y no son capaces de ver la economía que destruyen en la ría , mayor que la suya , y el problema de salud que generan .

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.