Extractivismo
Ezkerra dibanera!

Eskizofrenia da nagusi Abya Yalaren lurraldeetako gobernu populisten artean eta kopurutsuak protestak eta extraktibismoaren kontrako kanpainak kontinente osoan.

Mina Mexico
Protesta contra mina a cielo abierto en Alpuyeca (México). Foto: Eneas De Troya
Iñaki Barcena

Zientzia Politikako katedraduna eta Ekologistak Martxaneko aktibista

16 nov 2017 09:46

Adierazpen honekin bukatu zuen bere hitzaldia, Boliviako trantsizio energetikoaz, Elisabeth Peredo ekofeministak ATTAC-ek abuztuan Toulousen antolatutako herri mugimenduen udako unibertsitatean. Berak Pablo Solon aktibista boliviarraren hutsunea bete zuen mintegian, azkenak ezin baitzuen bertara etorri Andeetako herrialdean juiziopean dagoelako. Duela sei urte, Solon Boliviako gobernuaren Nazio Batuetako embaxadorea zen eta kargua uzterakoan prebarikazioan jauzi omen zen. 2010 urteko Klima eta Uraren aldeko Cochabambako gailurraren antolatzailea izan zena, jadanik ez dago ados Evo Moralesen gobernuak aurrera eramaten dituen proiektu extraktibistekin (El Bala, Chepete, Miguillas eta Rositas urtegiak, Tipnis errepidea edo Cuprita 1 eta 2 mehategiak, kasu ezagunenak aipatzearren...) eta MAS alderdiaren gobernuak ez dio jarrera kritikoa barkatu. Fideltasun falta ordaindu beharko du. Bolivian bezala beste herrialde latinoamerikarretan (Ekuador, Venezuela, Uruguay) ere ezkerreko gobernuek liskar handiak dituzte komunitate indigena eta nekazalekin edo elkarte ekologista, feminista edo akademikoekin, euren proeiktuak kolokan jartzen batituzte tokiko erkidego askoren bizi baldintzak eta etorkizuna.

Aldaketa politiko-sozial handiak, batez ere politika banatzaileak gertatu dira Latinoamerikako erregimenetan azken 10/15 urteetan. Dudarik ez. Ekuador eta Bolibian, adibidez, Konstituzio berriak idatzi dituzte, munduko progesistenetarikoak, eskubide politikoen defentsan, non Amalurraren Eskubideak edota Sumak Kawsay/Suma Qamaña edo kitxua eta aimara herrien Bizitza Ona aipatzen diren. Baina testu legaletatik praktikara distantzia handia dago oraindik ere.

Extraktibismoa, hau da, “errekurtso naturaleen bolumen erraldoien erausketa, ingurune eta giza-inpaktu altuekin merkatu globalen exportaziorako bideratuak” Eduardo Gudynas ikerlari uruguayarraren esanetan, ez da aldatu. Kontrakoa, biderkatu egin da nabarmenki azken hamarkadan, gobernu progresistekin. Alvaro Garcia Linerak duela gutxi gogorki kritikatzen zituen ekologisten jarduerak esanez “400 urteko extraktibismoa ezin da lau urtetan amaitu”. Amaitu ez, noski, baina gutxitu agian bai.

Eskizofrenia da nagusi Abya Yalaren lurraldeetako gobernu populisten artean eta kopurutsuak protestak eta extraktibismoaren kontrako kanpainak kontinente osoan.

Iraila honen hasieran CLACSO-k eta Transnational Institutek (TNI/Amsterdam) Quiton “Publikoa denaren gaineko liskerrak Latinoamerikan eta Kariben” antolatutako mintegian parte hartzeko aukera izan dut eta bertan ikerlari gazteen lan konprometituen emaitzak ezagutzeko parada izan dut baita ere. Edgardo Lander Venezuelako soziologoak ikerlanen azterketa egiterakoan horrela zioen: “Erreza da guretzak Peru, Colombia, Brasil edo Mexikoko gobernu neoliberaleen aurkako borrokak aztertzea, kritikoak izatea eta kontra aritzea, aldiz zaila dugu oso azaltzea, zergaitik errefusatzen ditugun gobernu progresisten politika extraktibistak eta zergaitik hobesten dugu komunitateen defentsan ateratzea…”.

Gobernua lortzeak ez du suposatzen kapitalismoaren pilatze-lojikarekin apurtzeak eta hor dago koxka. Hori ez da Latinoamerikan bakarrik gertatzen. Europan ere adibide ugari ditugu. Horregatik, ezkerrak kapitalismoa gainditzeko teoria eta praktika alternatiboak gauzatu behar ditu.

Teoriak, kapitalismoaren haratago eskenatokiak diseinatzeko, zeren Frederic Jameson filosofo iparamerikarrak dionez “Errezago dugu munduaren amaiera irudikatzea, kapitalismoaren bukaera baino”. Teoria eta praxis-en arteko loturak ezinbestekoak dira. Teoriaren beharrak eta praxiaren froga etengabeak deskonfiantza demokratikoaren premia plazaratzen dute. Eduardo Galeanok idatzi zuenez: “ Cuando el Estado se hace dueño de la riqueza del país, vigilemos quién se hace dueño del Estado”.

Ezkerrak terapia beharra du. Herrigintza eta Estatugintzaren arteko dinamikak dialektikoak dira eta kontraesaleak eta aurrerapausoak koordinatzeko tenorean elektoralismoa, sektakeria, kooptazioa eta kaudilismoak uxatu behar dira. Mendebaldeko gizartean eta herri kolonizatuetan ere. Zentzu horretan, paradigmatiko iruditu zait Alberto Acosta ekuadortarrak eta Ulrich Brand alemaniarrak batera idatzitako liburu berria (“Decrecimiento y post-extractivismo. Salidas de laberinto capitalista. Icaria 2017) non irtenbide justu eta askatzaileak lortzeko, Iparrean eta Hegoan pairatzen dugun produkzio eta kontsumo eredu inperialaren muga sozio-biologikoak salatzen diren eta beste mundu posible hori eraikitzeko gida lerro batzuk seinalatzen diren ere. Irakurketa ederra, ezkerraren terapia martxan jartzeko. Ezkerreko partidu, elkarte, fundazio, mugimendu eta gobernuak… etzundu gaitezen dibanean behin baterako.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP30
COP30 Rumbo a la COP30: entre la retórica de eliminar los combustibles fósiles y la perforación de la Amazonía
Mientras el presidente de la COP30 insta en una carta a abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, la agencia ambiental brasileña autoriza la perforación en una cuenca petrolera de alta sensibilidad cerca del río Amazonas.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.