Extractivismo
Arranca la campaña de ‘crowdfunding’ “Salvemos nuestra Dehesa”

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral quiere cubrir mediante esta iniciativa los gastos requeridos por la asistencia jurídica y la fase de alegaciones en el proceso de información pública del proyecto.
Paraje Cañaveral
Paraje de Cañaveral donde se pretende ubicar una explotación minera de litio a cielo abierto. Redacción El Salto Extremadura

El Proyecto de explotación “Las Navas” en Cañaveral (Cáceres) entrará en su fase de alegaciones en el proceso de información pública. Para sufragar tales gastos, que el colectivo ciudadano ha estimado en un mínimo de 5.000 euros, a partir del 20 de abril y durante 40 días consecutivos permanecerá abierto un crowdfunding. 

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. La actividad proyectada es una mina de litio a cielo abierto localizada en la Dehesa “Las Navas” en el término municipal de Cañaveral . La Plataforma No a la Mina de Cañaveral, que se define como “una plataforma apolítica y horizontal formada por decenas de personas de diferentes edades y perfiles profesionales, que colaboran con su tiempo, conocimiento y manos de forma altruista”, surge, según sus propios miembros “en defensa de la Dehesa y de los municipios colindantes a los que afectaría este megaproyecto de dimensiones desproporcionadas”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Este proyecto, aseguran, “supone una auténtica amenaza para nuestro entorno y su futuro”. Es por todo ello que la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha dispuesto desde hoy (miércoles 20 de abril de 2022) poner en marcha una campaña de crowdfunding (captación de fondos) con el objetivo de conseguir la financiación necesaria para poder realizar alegaciones al “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” que se encuentra en la fase administrativa de información pública (Expediente IA20/0629).

Según declara la Plataforma, “se necesita un equipo de profesionales con amplia experiencia, véase abogada/o medioambientalista así como una persona con conocimientos en explotaciones mineras”. La Plataforma mantiene que un equipo de estas características es el idóneo para “realizar un análisis del conjunto de la explotación a la par que la aplicación del principio de precaución en defensa de la salud pública de la ciudadanía en torno a la mina y del posible acaparamiento y contaminación de las masas de agua tanto superficiales como subterráneas”. La campaña tendrá una duración inicial de 40 días consecutivos y se hará on-line, a través de la Fundación sin ánimo de lucro Goteo. Esta Fundación tiene como misión “fomentar y desarrollar iniciativas de la economía cooperativa, social y solidaria a través de las tecnologías abiertas, la innovación, el acceso a la financiación y la generación de comunidad, impulsando y desarrollando el cambio social y cultural hacia una sociedad más ética y colaborativa”.

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. 

En estos 40 días, informa el equipo responsable de esta iniciativa en la Plataforma, están proyectadas diversas actividades: charlas informativas sobre las repercusiones de una mina de litio en la Dehesa de Las Navas, entrevistas con empresariado de la zona, marcha por la zona de Monfragüe, y otras, que se retransmitirán on-line, a través de Facebook Live con un doble objetivo: “dar la opción a seguir las actividades para los que no puedan asistir, e intentar, entre tod@s, hacer visible esta lucha en defensa de nuestro territorio y su futuro, que en definitiva es el nuestro”.

Insisten los organizadores de este crowdfunding, en que “la visibilidad en redes sociales es clave para que este tipo de actividades tenga éxito. Solo difundiendo la campaña la ayuda se puede multiplicar por cientos”. Otro de los aspectos que destaca la Plataforma No a la Mina de Cañaveral en cuanto a las donaciones que se hacen en estas campañas, y según la propia página de Goteo es que: “tu implicación y compromiso a proyectos en Goteo permite la desgravación entre un 35% y un 80% del importe de tu donación”, añadiendo que “tu aportación hasta los 150 euros desgrava un 80% en tu próxima declaración”, una declaración perfectamente calculable, señalan, con la propia herramienta que  aporta la plataforma Goteo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.