Euskal Herria
Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado

Indar Baskonia se ha organizado junto al movimiento propalestina vasco para boicotear la presencia del club israelí con el objetivo de “desnormalizar la presencia de unos de los mayores representantes deportivos del estado genocida”. La hinchada ha denunciado que la policía les han “robado” una pancarta de apoyo al pueblo palestino.
maccabi gasteiz 2025
Miles de manifestantes al grito detrás de la pancarta "Maccabi Kanpora" al grito de "Palestina Askatu" antes del encuentro en el Buesa Arena. Jon Garate Ondarre

Indar Baskonia lo dejó claro: el partido de baloncesto entre el Baskonia y el Maccabi Tel Aviv no era un juego: “Pretende normalizar a Israel, estado terrorista que durante décadas ha ocupado y masacrado al pueblo palestino”. La hinchada vitoriana, acompañada de vecinos y vecinas de Gasteiz, junto a Palestinarekin Elkartasuna, ha mostrado su más absoluto rechazo al desembarco del club israelí en el Buesa Arena. Sujetada por la lluvia y hasta seis furgones de la Ertzaintza, la manifestación congregó a miles de personas en la previa. Butacas vacías, seguridad privada del club, hinchas retenidos y un “robo” de una pancarta en apoyo al pueblo palestino aderezaron el menú de la noche. Se pudieron ver unidades caninas y se desplegaron unidades de intervención especial y explosivos. 

La seguridad ha sido lo que finalmente enrareció el ambiente del partido. A lo indicado, más seguridad privada controlando los alrededores del hotel donde se hospedaban los jugadores del Maccabi. Este personal ha hecho sus propios barridos en el pabellón. Agentes de paisano también han sido detectados por los hinchas del Baskonia. En general, una fuente de la Ertzaintza informó a eldiario.es/Euskadi que el personal de la comisaría vitoriana movilizado era el doble que en otros partidos de Euroliga.

maccabi gasteiz 2025 2
"From the river to the sea", una de las pancartas más seguidas por los agentes de la Ertzaina. Jon Garate Ondarre

Indar Baskonia finalmente no entró a animar, aunque su idea era hacerlo tras el primer cuarto. La prohibición del paso de un “Palestina askatu” y la identificación de los aficionados que la portaban llevaba a la agrupación a tomar esta decisión a última hora: “Hemos dicho basta”. Una protesta similar se dio en 2024 en Gasteiz y, recientemente, el movimiento propalestina madrileño también ha denunciado la presencia del equipo israelí en la ciudad.

La hinchada del Baskonia y la plataforma Palestinarekin Elkartasuna tejieron una campaña previa que exigía la suspensión del partido. Bajo el lema “No al lavado de cara de Israel”, marcharon finalmente a las 18:30 h desde el centro cívico Iparralde hacia las puertas del recinto de juego. 

maccabi gasteiz 2025 3
Fuertes medidas policiales, con unidades caninas y antiexplosivos, trataron de limitar la protesta y el boicot organizado desde Indar Baskonia. Jon Garate Ondarre

Dese Indar Baskonia vienen remarcando que “hay valores por encima del deporte, como la solidaridad con los pueblos oprimidos”. Para los seguidores del baloncestismo en Gasteiz, “el partido contra Maccabi pretende invisibilizar el genocidio que se está perpetrando en Palestina”. Añadían esta semana: “Por ello, defendemos que no debería jugarse”. Pero se jugó. Se jugó con la grada de animación vacía. “La gota que ha colmando el vaso ha sido la prohibición y el robo por parte de la Ertzaintza de una pancarta previamente autorizada, además del trato vejatorio a los responsables de la misma”, informaron.

“El Maccabi debería ser expulsado de la Euroliga”

El rechazo “absoluto” a la celebración del partido pretendía hacer transparente que “la participación del equipo en la Euroliga es una decisión política para limpiar la imagen del proyecto sionista”. Por eso, defienden que “el Maccabi debería ser expulsado de la Euroliga”.

maccabi gasteiz 2025 4
Miles de personas bajo la lluvia protestan contra el "lavado de cara" al Estado de Israel. Jon Garate Ondarre

Había hecho un llamamiento para que, en caso de que sonase el pitido inicial, el baskonismo no tomase parte en las gradas, sin entrar al partido los primeros minutos y manteniendo “muestras de rechazo” al Maccabi “de forma activa dentro del pabellón”. Así ha sido, persiguiendo el objetivo de “desnormalizar la presencia de unos de los mayores representantes deportivos del estado genocida de Israel”. Aunque sin pancartas, prohibidas por la polícia autonómica vasca.

maccabi gasteiz 2025 5
Gritos de "Palestina Askatu" en la manifestación previa al partido contra el Maccabi. Jon Garate Ondarre

El fútbol y el baloncesto, la música y otros eventos de gran impacto son actividades que forman parte del plan de propaganda conocido como Hasbara, implementado por Israel desde 2005, viene señalando Palestinarekin Elkartasuna. Según denuncian, esta estrategia busca “lavar la imagen del estado sionista”. Ni Indar Baskonia ni los colectivos gasteiztarras han permitido que el paso del Maccabi Tel Aviv por la ciudad entierre en el olvido la masacre de decenas de miles de personas en Palestina.

Archivado en: Israel Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.