Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que se encuentran sepultados los cuerpos de dos trabajadores del mismo. Foto:Dani Blanco / ARGIA Argia Dani Blanco

En su comparecencia parlamentaria para dar cuenta de la gestión del accidente del vertedero del Zaldibar, a petición de los partidos de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha cerrado filas y se ha refugiado, una vez más, en la “discreción” y en las “responsabilidades subsidiarias” del Gobierno vasco, con respecto a la empresa que gestiona el vertedero, autorizada e inspeccionada por el Departamento de Medio Ambiente y que en junio del pasado año recibió la calificación más baja en la última inspección pública.

Urkullu ha seguido calificando de “discreción” su ausencia en Zaldibar hasta el 12 de febrero, seis días después del accidente, cuando ya la presión pública, con concentraciones, manifestaciones y solicitud expresa de los familiares de los dos trabajadores sepultados por el alud de escombros, solicitó explicaciones claras al Gobierno vasco, así como información sobre el estado del aire. Dos días antes, el lehendakari había disuelto el Parlamento vasco y anunciado elecciones anticipadas el 5 de abril. Aún no se había pronunciado sobre el mayor desastre ecológico de la década.

El lehendakari ha nombrado con celeridad a la empresa que gestiona el vertedero, Verter Recycling, a quien, en todo momento, ha hecho responsable del desastre y ha arrojado al Gobierno vasco el papel de “responsable subsidiario”. En esa línea, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, por su parte ha ofrecido un dato preocupante: al ritmo actual del vertedero, le quedaba una vida de “dos o tres años”. Ya que el vertedero pasó de recibir 80.000 toneladas el primer año a más de medio millón en 2017 y en 2018. Arriola pasó de puntillas por los datos que revelaron cierto corrimiento de tierras en 2016, que no volvieron a registrarse en 2018 ni en la inspección de 2019. Según explicaron los familiares de uno de los trabajadores sepultado, el operario solicitó pocos días antes del derrumbe frenar la entrada de más escombros debido a las grietas que habían aparecido.

Sobre la materia albergada en Zaldibar, el consejero detalló que el vertedero almacenaba un total de 16.148 toneladas de residuos con amianto, que representan el 0,57% de los escombros totales. Albergar residuos de construcción contaminados con residuos tóxicos y peligrosos es lo más rentable económicamente. La tonelada del vertedero de Zamora, cuyo tarifario es público, asciende a 60,5 euros.

Las tierras y residuos variados albergadas en 2019 en el vertedero de Zaldibar ascienden al 23%, le siguen los residuos no valorizables (22%), lodos de papeleras (16%), escorias de la industria (13,5%) y demolición de la construcción (10%). Las tarifas pueden oscilar entre residuos inertes totalmente limpios, de 1,75 euros la tonelada, a residuos de papel y cartón (17,8 euros) y residuos de baja intensidad de plásticos y papel (60 euros).

Mientras que el consejero de Medio Ambiente defendió que “los vertederos seguirán siendo necesarios debido a que nuestra economía es una gran generadora de residuos”, el portavoz de uno de los partidos de la oposición, Lander Martínez, de Elkarrekin Podemos, recordó al ejecutivo vasco que “con la excusa de que se trata de una empresa privada, han dilatado una semana su presencia de unos daños que van a tener un coste millonario para las arcas públicas, lo que da una lección a la población de que quien contamina no solo no paga, sino que se enriquece”.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, habló de “la crisis de credibilidad que ha generado este Gobierno, que ha generado una grave crisis de confianza en la población”. El representante del PP, Alfonso Alonso, abrió su petición de respuestas solicitando a Urkullu que no respondiera desde la “soberbia” y recuperara su “liderazgo”. Gobierno vasco ha insistido en la estrategia electoral de los grupos de oposición de esta petición de comparecencia parlamentaria, a pesar de la gravedad de la situación y a pesar de que fue el lehendakari quien adelantó las elecciones vascas antes de desplazarse a Zaldibar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
#47741
20/2/2020 10:21

https://zallarra.blogspot.com/2020/02/los-nervios-del-poderoso-que-quiere-que.html

0
0
#47703
19/2/2020 9:52

Ernesto Martinez de Cabredo, director de Ura y socio de uno de los dueños del vertedero de #Zaldibar.

Elegido a dedo por Arriola, ex-alcalde de Eibar.

Aquí su currículum vitae: https://irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/10894/martinezdecabredo_arrieta_ernesto_es.pdf

Algo huele a podrido, y no es el vertedero.

1
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.