Especulación urbanística
Activistas en Madrid exigen "que la vivienda recupere su valor social”

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para incidir en que sus demandas históricas sean incluidas en la Ley Estatal de Vivienda que está estudiando el Gobierno.
Bicicletada ley de vivienda
Más de un centenar de militantes defendieron el Derecho a la Vivienda con en bicicletada que finalizó a las puertas de la Sareb.. Pablo 'Pampa' Sainz

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para reclamar porque “la vivienda recupere su valor social”. La apelación se produce en el marco de lo que definen como un “momento histórico, la aprobación de la Primera Ley Estatal de Vivienda.

Más de un centenar de militantes en bicicleta atravesó la ciudad desde la estación de Atocha por el Paseo de la Castellana hasta las puertas del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana, en Nuevos Ministerios, para continuar hasta las puertas de la Sareb, en el barrio de Mirasierra. La acción reivindicativa finalizó en Atocha con una performance feminista.

“Que la Ley de Vivienda que está haciendo el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento“,  exigen desde la Alianza por el derecho a la Vivienda.

“Reclamamos que la Ley que se está haciendo desde el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento por la vivienda. Queremos que (el ministro José Luis) Ábalos nos escuche, porque tenemos todo el trabajo hecho para él y sus colegas de gobierno”, expresó una de las portavoces de la acción, Marisa Pérez Colina.

En tal sentido, resumió las exigencias en tres puntos: “El acceso a una vivienda digna y adecuada, que significa una vivienda con suministros básicos. En segundo lugar, que pare la violencia institucional, la real, que es la que hecha a 200 familias a la calle cada día, y tercero, que exista un parque de vivienda pública y de alquiler, es necesario que se recuperen las viviendas que está en manos de la Sareb, porque la Sareb es nuestra”, afirmó.

La Alianza por el derecho a la vivienda reúne a medio centenar de movimientos sociales de diferente ámbito. Los propios colectivos de vivienda, feministas, del movimiento ecologista, de la lucha por las pensiones y por unas condiciones de empleo dignas. Colectivos por el derecho a la ciudad y a los servicios públicos de calidad, entre otros.

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional”, exigen los colectivos sociales

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional. Por decirlo de otra forma, queremos parar la violencia, que no es nunca la violencia de las protestas, que es la violencia institucional que sigue dejando gente en la calle y sin suministros básicos”, destacó Pérez Colina.

Por último, consultada sobre las disputas internas entre los partidos de gobierno, expresó que a los grupos que forman parte de esta Alianza les “da igual las cosas que haga el gobierno y sus movidas institucionales”.

“Lo que queremos es que escuchen a la calle. Son los movimientos de vivienda y la gente que se organiza la que les ha dado la agenda muy concretita, muy clarita, y lo que tienen que hacer es llevarla a cabo”, concluyó.

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria Más de 50 organizaciones crean un frente social para que el PSOE cumpla sus promesas en la Ley de Vivienda
Los principales movimientos de vivienda y sindicatos crean una alianza para hacer frente al “ala neoliberal” del PSOE, a la banca y los fondos buitre en la negociación de la futura Ley de Vivienda.

Entre los colectivos que se sumaron a la acción, estuvieron las familias de la Cañada Real Galiana, que llevan más de cuatro meses sin suministro eléctrico. “Somos un ejemplo de lucha titánica por la luz, que sin luz no se puede vivir dignamente. Pero también un lamentable ejemplo de la inacción de las administraciones regionales y estatales y de todo lo que mantiene esta situación sin ponerle fin de manera urgente. Un incumplimiento del deber de socorro y una vulneración de los derechos humanos”, afirmó la integrante de Juventud en Acción Cañada, Doua Akrikez.

“Luchar contra la luz es luchar por nuestra casa y por un mantenimiento, por una vida digna tal y como se recoge en el Pacto Regional de la Cañada Real, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales y la Convención de los Derechos del niño y la niña, y la propia Constitución española que las administraciones están incumpliendo”, enfatizó la joven.

Desde el Sindicato de Inquilinos recordaron que según un censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística, existirían tres millones y medio de viviendas vacías. “Con que un diez estuviesen en los cinturones metropolitanos, imaginaos lo que serían trescientas o cuatrocientas mil viviendas puestas a disposición cuando los sorteos de vivienda pública apenas alcanzan las 400 para decenas de miles de peticiones. Hay mucha vivienda vacía que es necesario que salga al mercado mediante cualquier sistema. Y el principal que proponemos son la sanciones por vivienda vacía, algo que se lleva haciendo desde hace décadas en esa Europa a la que nos dicen que nos tenemos que parecer”, remarcó Fernando Bardera.

Para la Alianza se trata de un “momento histórico para conseguir por primera vez una Ley Estatal de vivienda con la que solucionemos el problema de la emergencia institucional”, por cuanto anticipan que continuarán con las acciones para lograr la inclusión de sus demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.