Energías renovables
Victoria popular: Iberdrola retira su macroproyecto eólico en Villuercas Oeste (Cáceres)

El abandono por parte de Iberdrola de uno de sus proyectos eólicos más significativos en Extremadura marca el camino a seguir en otros conflictos similares.
Molinos no Villuercas Oeste
Opositores y opositoras al macroproyecto eólico en una manifestación en Mérida, verano de 2021. Fotografía: Redes Sociales Plataforma Zona Villuercas Oeste.
1 feb 2022 17:00

Llegaron de la mano de Iberdrola como tres iniciativas separadas, fragmentando lo que a todas luces era un único macroproyecto que compartía todos los servicios; quizás, como se viene denunciando desde las organizaciones ecologistas, porque el trámite ambiental queda en manos de las administraciones autonómicas (notablemente más permisivas que la Administración central) en caso de no superar la instalación los 50Mw de potencia... Pero se van, evidentemente, juntas, e indirectamente confirmando todas las sospechas sobre un fraude de ley ―el mencionado de las tramitaciones― y corroborando que la presión popular sí obtiene sus frutos.

Se van los tres parques eólicos antes de haberse podido levantar ni un ladrillo, se van sin llegar siquiera a Garciaz, Madroñera y Conquista de la Sierra, donde se pretendían levantar 36 molinos de más de 150 metros de altura, todo ello en una comarca cuyo mayor patrimonio es el natural y donde, desde que se conocieron las intenciones de la multinacional, fue constante la oposición a las mismas. Las razones: medioambientales, patrimoniales, culturales, sociales...

Ecologismo
Iberdrola proyecta instalar 36 aerogeneradores gigantes en Villuercas Oeste
Madroñera, Garciaz y Conquista (Cáceres), amenazadas por la construcción de tres parques eólicos. La contestación vecinal no se ha hecho esperar y augura un largo conflicto.

La confirmación oficial de que se terminaba todo llegó el día 28 de enero, hace apenas unas jornadas, cuando la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, hizo el anuncio de que se había dado comienzo al proceso de devolución de los avales depositados por Iberdrola y, con ello, al procedimiento de cancelación de unos parques eólicos que concitaron una oposición popular concretada, desde el principio, en la creación de la Plataforma Zona Villuercas Oeste, colectivo que la ha vehiculado y al que, desde todas las fuentes, se señala como principal artífice de la victoria popular. Cabe reseñar, para dar el debido contexto cronológico a los hechos, que el jueves 27 de enero concluía el plazo por el que la empresa tenía la capacidad de retirar íntegra la fianza en el caso de renunciar a seguir adelante con sus planes, que contemplaban una inversión aproximada de 130 millones de euros.

La confirmación oficial de que se terminaba todo llegó el día 28 de enero, hace apenas unas jornadas, cuando la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, hizo el anuncio de que se había dado comienzo al proceso de devolución de los avales depositados por Iberdrola

Han sido unos meses intensos de denuncias, asambleas populares y declaraciones, donde la inicial posición de tibieza del Ayuntamiento de Garciaz (donde llegó a haber dos dimisiones de concejales, que abandonaron entre aplausos la casa consistorial) se transformó, probablemente a la vista del sentir popular, en oposición a los planes de la multinacional, sumado todo al ejemplar compromiso de numerosos habitantes de la comarca, que logró presentar más de 20.000 alegaciones, a las que hay que sumar las de Ecologistas en Acción, presente en el contencioso desde que este arrancara.

La Plataforma, tras conocer la retirada del megaproyecto, daba a conocer en redes sociales su satisfacción al respecto. Especialmente emotivas las palabras de Cristina Burón, miembro del citado colectivo, de las que reproducimos a continuación los fragmentos más significativos y que destacan en su agradecimiento con todos los colectivos y personas implicadas:

“La Plataforma Zona Villuercas Oeste ha mantenido desde el principio su posición en contra de estos Proyectos por su enorme dimensión e impacto negativos sobre el medio ambiente y municipios afectados. La solución a los problemas que afectan nuestra comarca no es esta sino que tiene que tender a proyectos de autoconsumo, comunidades energéticas… y la tarea de nuestros representantes políticos es conocer las necesidades reales que mejor se adaptan a nuestro entorno y modo de vida para que esto no se vuelva a repetir. Si fuera así, nos volverán a encontrar con la misma fuerza y mejor preparados.

Como no puede ser de otra manera nos alegramos de esta noticia, por ella hemos luchado. No hemos marchado solos en esta lucha, nos han acompañado todas las Plataformas y Asociaciones afectadas en aras de la ‘transición energética’ que pretende asolar Extremadura. Renovables sí, pero no así.

Ha resultado definitiva la movilización popular en la zona, único elemento capaz de oponer con garantías las presiones que Iberdrola es susceptible de ejercer sobre la administración autonómica de Extremadura, una región en la que los intereses de la multinacional (fotovoltaicas, concesiones de pantanos y la propia central nuclear de Almaraz) son de dimensiones estimables en miles de millones de euros

Damos las gracias a Ecologistas en Acción, Adenex, Salvemos las Villuercas, Plataforma Sierra de Montanchez, Extremadura Digna, Plataforma Cañaveral sin minas, Aliente y muchas más, sería imposible enumerarlas todas. A los naturalistas como Joaquín Araujo, Margarita Mediavilla, Odile Rodríguez y otros que informaban y nos apoyaban y que desinteresadamente acudían a los actos realizados; a la letrada Mª Ángeles López Lax que asesoró al Ayuntamiento de Garciaz y a este Ayuntamiento, que después de un inicio titubeante, también participó, gracias. Gracias a todos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Agradecer también la ayuda y participación inestimable de nuestros vecinos, sin ellos no se habría conseguido, ellos son los más importantes. Y qué decir de las ayudas anónimas, invisibles de amigos y familiares que resolvían dudas y dificultades en momentos de crisis. Ya no quedan maneras de dar las gracias. Por todos vosotros David venció a Goliath. O en nuestro caso Don Quijote venció a los Gigantes”.

Según todas las fuentes consultadas (jurídicas, de la propia Administración y de los opositores y opositoras), aun cosechando los proyectos diversos informes desfavorables dentro de diferentes departamentos de la Junta de Extremadura ―que normativamente hubieran impedido la conclusión de los parques eólicos― ha resultado definitiva la movilización popular en la zona, único elemento capaz de oponer con garantías las presiones que Iberdrola es susceptible de ejercer sobre la administración autonómica de Extremadura, una región en la que los intereses de la multinacional (fotovoltaicas, concesiones de pantanos y la propia central nuclear de Almaraz) son de dimensiones estimables en miles de millones de euros.

Queda ahora pendiente el reto de la comarca de Montánchez, donde existe un proyecto eólico de dimensiones y afecciones comparables a los de Villuercas Oeste y que cuenta, también, con una fuerte oposición ciudadana. Esta victoria del movimiento popular frente a Iberdrola se proyecta ahora sobre el mismo, habida cuenta de que su impacto sobre el territorio tiene características similares y, como se coincide desde distintas voces autorizadas, similares serían los condicionantes a resolver por parte de la Junta de Extremadura para la concesión definitiva de los permisos oportunos. Queda abierto un abanico de expectativas donde todo parece, ya, posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.