Energías renovables
Shell admite que el objetivo climático de 1,5 grados pone fin al crecimiento de los combustibles fósiles

Un nuevo estudio del gigante petrolero británico sugiere que el auge de los combustibles no es compatible con el marco del Acuerdo de París y augura un pico de producción mucho antes de lo previsto.
Shell Australia
Instalación de gas natural flotante de shell en Australia.
26 abr 2023 13:40

En el nuevo informe de investigación de Shell sobre los escenarios de seguridad energética, el gigante petrolero admite que el objetivo climático de 1,5ºC pone fin de inmediato al crecimiento de los combustibles fósiles en el mundo. El reconocimiento no es menor proviniendo de una de las empresas que acapara buena parte del mercado de hidrocarburos y gas en el mundo. Esta nueva posición no es explícita, pero el análisis que ha hecho el periodista especializado en energía Josh Gabbatiss para Carbon Brief lo pone de manifiesto: “Está oculto a simple vista”.

Mientras que las previsiones de informes anteriores de la multinacional habían dado por sentado un rápido aumento de la demanda de energía global, el nuevo escenario que publican en el informe The Energy Security Scenarios sostiene que el crecimiento de la demanda se producirá de manera mucho más paulatina. A juicio del analista que sigue de cerca las posiciones de Shell, esto permitiría una reducción mucho más rápida de los combustibles fósiles. “El nuevo camino de Shell incluye suposiciones más realistas, aunque todavía muy desafiantes, sobre el papel de la forestación y la bioenergía. En cambio, incluye un rápido crecimiento en las máquinas de captura directa de aire (DAC) para eliminar el CO2 de la atmósfera”, destaca en su análisis.


Los expertos de Carbon Brief han extraído los datos brutos del informe de Shell y han visto cómo esos cálculos sugieren que el “pico de producción de petróleo y gas ya ha pasado”. En los anteriores escenarios publicados por Shell, estaba previsto que la producción de petróleo alcanzase su punto máximo entre 2025 y 2030. En el nuevo escenario, la producción de petróleo no supera los valores alcanzados al cierre de 2022. “La producción cae y se mantiene estable hasta 2028, cuando comienza a caer rápidamente, en particular para las empresas europeas y norteamericanas que operan en países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)”, desarrolla el analista.


En el caso del gas y según los datos de Shell, la previsión del pico de producción se alcanzaría alrededor de 2035 y hasta entonces continuará expandiéndose. En las mismas valoraciones, Shell mantiene un papel todavía importante para los combustibles fósiles hacia final del siglo, aunque significativamente menor que la producción actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
yermag
yermag
27/4/2023 12:21

Esto significa que los datos de la petrolera Shell coinciden con las pesimistas previsiones de la Agencia Internacional de la energía: 2030 como horizonte caótico del desastre mundial.
La Agencia Internacional de la Energía ha hecho pesimistas previsiones para 2025 y ya hay escasez y demora en el suministro de plásticos, acero, aluminio, chips, ...
2030: caerá un 30% la producción de petróleo según la OPEP
2016: Máxima producción de uranio, desde entonces va cuesta abajo y es la materia prima energética mas escasa
2022: Récord de calor y sequía en todo el mundo, agravando la crisis alimentaria
Graves perdidas de biodiversidad, catástrofes cada vez más extremas, incendios, tempestades, terremotos, ...
Países con escasez, restricciones y racionamiento de diésel, gasolina, petróleo: Sri Lanka,Bangladesh, Laos, Pakistán, Kazajistán, Kenia, Somalia, Nigeria, Sudáfrica, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela, México, ....
USA abusa y agrava la situación, pero como dice el último libro del profesor Antonio Turiel: "Sin medidas de racionalización y racionamiento, y proteccionismo, en los próximos años toda Europa, incluida España, tendrán muchas dificultades para mantener su industria porque las materias primas y la energía escasearan.
China, India y Sudáfrica sufren apagones rotatorios desde hace meses, en Pakistán los cortes duran 10 horas o más cada día,, Australia ha suspendido sus exportaciones de carbón térmico después de sufrir apagones en Sídney, incluso EEUU predice posibles apagones el próximo invierno y que millones de hogares yankees serán desconectados de la red por no poder pagar la factura ( página 79 del libro de Antonio Turiel: "Sin Energia")

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.