Dinamita, excavadoras y destrozos arqueológicos: la Xunta desoye los impactos de los eólicos en Galicia

Vecinas y vecinos del entorno del monte Acibal registran el día a día del destrozo medioambiental que están padeciendo ante la inacción de la Administración: “La Justicia para en agosto, pero en la obra parece que van más rápido todavía”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado de las obras de construcción de un polígono eólico esta semana en Amil (Pontevedra).

Agosto es un mes prácticamente inhábil para la Administración y también para la Justicia. En cambio, en el monte Acibal, las excavadoras y la dinamita no dan tregua. Localizado entre los ayuntamientos de Moraña, Pontevedra, Barro y Campo Lameiro, la capital gallega del arte rupestre y uno de los lugares con mayor concentración de petroglifos de toda Europa, en este espacio montañoso hace unos meses que comenzaron las obras de un parque eólico donde se juntan tres proyectos que, juntos, suman 18 aerogeneradores de más de 200 metros cada uno. La plataforma de vecinas organizadas llamada Amil sin Eólicos sigue registrando “el avance del destrozo medioambiental y patrimonial” día a día sin que la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural ni Augas de Galicia tengan a bien atender sus denuncias.

“Tenemos el tema judicializado en Caldas de Reis, pero la Justicia para en agosto, en cambio en la obra parece que van más rápido todavía”, lamenta Patricia Gamallo, una de las portavoces del colectivo. “Estamos viendo cómo alteran el entorno de bienes que venimos registrando en Patrimonio sin que nadie de la Xunta se persone en el lugar”, denuncian y siguen: “Lo más doloroso es toda la alteración que están haciendo del monte. Siguen ampliando pistas al lado incluso de las turberas”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Una de las estrategias que han seguido desde la comunidad para tratar de frenar los proyectos es inventariar todos los hallazgos arqueológicos para que la Xunta de Galicia los catalogue como bienes de patrimonio cultural. Pero a pesar de la que el arte rupestre tiene una de las mayores protecciones legales, la desidia y la inacción de la Xunta está dejando vía libre para que la empresa promotora, en este caso Norvento, esté alterando por completo el contexto arqueológico de cada uno de estos bienes. En la actualidad, probablemente este sea el caso más paradigmático de lo que está aconteciendo en Galicia con la implantación acelerada y a las prisas de las energías renovables. Uno de los tres proyectos ya está en obras y los otros tres en plena tramitación.

De hecho, las vecinas tienen miedo de lo que les viene en el futuro inmediato: “Desde Patrimono nos dicen que no tienen la capacidad de ir al monte siempre que hacemos un nuevo hallazgo. Si sólo está este en construcción y no pueden venir a campo, ¿qué va a pasar cuándo estén esos 75 parques que ya tienen la declaración de impacto ambiental positiva construyéndose a la vez?”.

Uno de los fallos estructurales que están padeciendo los ecosistemas en la implantación de renovables en Galicia es el control de obra durante las construcciones. “Deberían estar siempre presentes o, al menos, acudir cuando notificamos alguna alteración grave. Pero ni notificándolas vienen”, explica Gamallo. En la práctica, depende de los arqueólogos contratados por la promotora que se respeten los bienes que se vayan encontrando en las prospecciones, ya que es la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quien delega en ellos esa tarea. Es decir, en una empresa privada pagada por otra que tiene intereses evidentes en que las obras sean el más ágiles posible: “Para nosotros, es una irresponsabilidad esta manera de trabajar”, rematan desde Amil sin Eólicos.

Medio ambiente
La guerra del viento
Fracturas sociales y brechas medioambientales en la implantación descontrolada de la energía eólica en Galicia.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...