Energías renovables
Dinamita, excavadoras y destrozos arqueológicos: la Xunta desoye los impactos de los eólicos en Galicia

Vecinas y vecinos del entorno del monte Acibal registran el día a día del destrozo medioambiental que están padeciendo ante la inacción de la Administración: “La Justicia para en agosto, pero en la obra parece que van más rápido todavía”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado de las obras de construcción de un polígono eólico esta semana en Amil (Pontevedra).

Agosto es un mes prácticamente inhábil para la Administración y también para la Justicia. En cambio, en el monte Acibal, las excavadoras y la dinamita no dan tregua. Localizado entre los ayuntamientos de Moraña, Pontevedra, Barro y Campo Lameiro, la capital gallega del arte rupestre y uno de los lugares con mayor concentración de petroglifos de toda Europa, en este espacio montañoso hace unos meses que comenzaron las obras de un parque eólico donde se juntan tres proyectos que, juntos, suman 18 aerogeneradores de más de 200 metros cada uno. La plataforma de vecinas organizadas llamada Amil sin Eólicos sigue registrando “el avance del destrozo medioambiental y patrimonial” día a día sin que la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural ni Augas de Galicia tengan a bien atender sus denuncias.

“Tenemos el tema judicializado en Caldas de Reis, pero la Justicia para en agosto, en cambio en la obra parece que van más rápido todavía”, lamenta Patricia Gamallo, una de las portavoces del colectivo. “Estamos viendo cómo alteran el entorno de bienes que venimos registrando en Patrimonio sin que nadie de la Xunta se persone en el lugar”, denuncian y siguen: “Lo más doloroso es toda la alteración que están haciendo del monte. Siguen ampliando pistas al lado incluso de las turberas”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Una de las estrategias que han seguido desde la comunidad para tratar de frenar los proyectos es inventariar todos los hallazgos arqueológicos para que la Xunta de Galicia los catalogue como bienes de patrimonio cultural. Pero a pesar de la que el arte rupestre tiene una de las mayores protecciones legales, la desidia y la inacción de la Xunta está dejando vía libre para que la empresa promotora, en este caso Norvento, esté alterando por completo el contexto arqueológico de cada uno de estos bienes. En la actualidad, probablemente este sea el caso más paradigmático de lo que está aconteciendo en Galicia con la implantación acelerada y a las prisas de las energías renovables. Uno de los tres proyectos ya está en obras y los otros tres en plena tramitación.

De hecho, las vecinas tienen miedo de lo que les viene en el futuro inmediato: “Desde Patrimono nos dicen que no tienen la capacidad de ir al monte siempre que hacemos un nuevo hallazgo. Si sólo está este en construcción y no pueden venir a campo, ¿qué va a pasar cuándo estén esos 75 parques que ya tienen la declaración de impacto ambiental positiva construyéndose a la vez?”.

Uno de los fallos estructurales que están padeciendo los ecosistemas en la implantación de renovables en Galicia es el control de obra durante las construcciones. “Deberían estar siempre presentes o, al menos, acudir cuando notificamos alguna alteración grave. Pero ni notificándolas vienen”, explica Gamallo. En la práctica, depende de los arqueólogos contratados por la promotora que se respeten los bienes que se vayan encontrando en las prospecciones, ya que es la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quien delega en ellos esa tarea. Es decir, en una empresa privada pagada por otra que tiene intereses evidentes en que las obras sean el más ágiles posible: “Para nosotros, es una irresponsabilidad esta manera de trabajar”, rematan desde Amil sin Eólicos.

Energías renovables
Dinamita, excavadoras e destrozos arqueolóxicos: a Xunta desoe os impactos dos eólicos en Amil

A veciñanza da contorna do monte Acibal rexistra o día a día da desfeita medioambiental que están a padecer ante a inacción da Administración: “A Xustiza para en agosto, pero na obra parece que van máis rápido aínda”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado das obras de construción dun polígono eólico esta semana en Amil.

Agosto é un mes practicamente inhábil para a Administración, tamén para a Xustiza. En cambio, no monte Acibal, as excavadoras e a dinamita non dan descanso. Localizado entre os concellos de Moraña, Pontevedra, Barro e Campo Lameiro, a capital galega da arte rupestre e un dos lugares con maior concentración de petróglifos de toda Europa, neste espazo montañoso hai uns meses que comezaron as obras do parque eólico onde se xuntan tres proxectos que, xuntos, suman 18 aeroxeradores de máis de 200 metros cada un. A plataforma de veciñas organizadas chamada Amil sen Eólicos segue a rexistrar “o avance da desfeita medioambiental e patrimonial” día a día sen que a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural nin Augas de Galicia teñan a ben atender as súas denuncias.

“Temos o tema xudicializado en Caldas de Reis, pero a Xustiza para en agosto, mais na obra parece que van máis rápido aínda”, lamenta Patricia Gamallo, unha das voceiras do colectivo. “Estamos a ver como alteran a contorna de bens que vimos rexistrando en Patrimonio sen que ninguén da Xunta se persone no lugar”, denuncian e seguen: “O máis doloroso é toda a alteración que están a facer do monte. Seguen a ampliar pistas a carón mesmo das turbeiras”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Unha das estratexias que seguiron dende a comunidade para tratar de frear os proxectos foi inventariar todos os achados arqueolóxicos para que a Xunta de Galiza os catalogue como bens do patrimonio cultural. Pero malia a que o arte rupestre ten unha das maiores proteccións legais, a desidia e a inacción da Xunta está a deixar vía libre para que a empresa promotora, neste caso Norvento, estea a alterar por completo o contexto arqueolóxico de cada un destes bens. Na actualidade, probablemente este sexa o caso máis paradigmático do que está a acontecer en Galiza coa implantación acelerada e ás présas das enerxías renovables. Un dos tres proxectos xa está en obras e os outros tres en plena tramitación.

De feito, a veciñanza ten medo do que vén no futuro inmediato: “Dende Patrimono dinnos que non teñen a capacidade de ir ao monte sempre que facemos un novo achado. Se só está este en construción e non poden vir a campo, que vai pasar cando estean eses 75 parques que xa teñen a declaración de impacto ambiental positiva construíndose á vez?”.

Un dos fallos estruturais que están a padecer os ecosistemas na implantación de renovables en Galiza é o control de obra durante as construcións. “Deberían estar sempre presentes ou, cando menos, acudir cando notificamos algunha alteración grave. Pero nin notificando veñen”, explica Gamallo. Na práctica, depende dos arqueólogos contratados pola promotora que se respecten os bens que se vaian atopando nas prospeccións, xa que é a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quen delega neles esa tarefa. É dicir, nunha empresa privada pagada por outra que ten intereses evidentes en que as obras sexan o máis áxiles posible: “Para nós, é unha irresponsabilidade esta maneira de traballar”, rematan dende Amil sen Eólicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
chascarraschas
chascarraschas
31/8/2023 15:54

A Xunta, as deputacións e os concellos son claramente focos de corrupción no que o único que importa son as talladas que poidan sacar das empresas implicadas nestas corruptelas. Recoméndovos ver o docu "Vida Ártabra" de Iago Prada no que documenta como se artellou o destrozo do humedal da Gándara en Cambre para conectar por medio dunha autovía os concellos de Arteixo e Oleiros (concello mais rico de Galiza gobernado por Gelo, o mal chamado "alcalde comunista" e admirador do Ché ) Vergoña de institucións !!

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.