Elecciones
El PSOE no incluye la derogación de la Ley Mordaza en su programa

Transporte público gratis para menores de 24 años, nuevas medidas para acortar las listas de espera o abolir la prostitución, son algunas de las medidas propuestas por el PSOE para las elecciones de este 23J y que se reflejan en el programa que se conocía este viernes. Pero no hay ni rastro de derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, pese a que fue un compromiso de la pasada legislatura que no consiguieron llevar a término.
El pasado 14 de marzo el proyecto para renovar esta ley, que limita los derechos de libertad de expresión y de libertad de reunión, se chocaba con el desacuerdo entre los grupos progresistas en la comisión de Interior. El conflicto: una nueva propuestas de ley considerada como “light” por ERC y Bildu, que no derogaba las devoluciones en caliente, no prohibía el uso de pelotas de goma, y no tocaba las faltas de respeto a la autoridad e infracciones por desobediencia.
“Todo lo que hacía que la Ley de Seguridad Ciudadana se llamara Ley Mordaza estaba acordado su cambio. Antes no se podía grabar en las manifestaciones, ahora se podría. Antes estaban prohibidas las manifestaciones espontáneas, ahora no lo estarían. Antes la identificación podía llevar hasta seis horas de detención, ahora como mucho dos”, se excusaba el portavoz socialista Patxi López, tras el nulo acuerdo alcanzado entre las fuerzas progresistas.
El Gobierno ha creado 14.381 plazas netas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alcanzando así el máximo histórico de 156.453 efectivos
Lo cierto es que en el apartado de seguridad ciudadana del nuevo programa electoral del PSOE no se hace alusión a ninguno de estos aspectos. Tampoco a la prohibición de las devoluciones en caliente ni al uso de balas de goma. Lo que sí se recoge es que desde 2018 y hasta la actualidad, el Gobierno ha creado 14.381 plazas netas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alcanzando así el máximo histórico de 156.453 efectivos.
Más de 250.000 personas sancionadas
El pasado 29 de junio, cuando la Ley de Seguridad Ciudadana cumplía ocho años desde su aprobación por el gobierno de Mariano Rajoy, organizaciones sociales alertaban de sus consecuencias: Ya han sido sancionadas más de 250.000 personas, muchas de ellas activistas y periodistas, por ejercer pacíficamente su derecho a la protesta o tratar de documentar la actuación policial.
Así se recoge en un comunicado conjunto emitido por las organizaciones Amnistía Internacional, Greenpeace, Iridia, Novact, Defender a Quien Defiende, Comisión Legal Sol, Rights International Spain y la plataforma No Somos Delito. Añaden además que al menos diez organizaciones, “que no suponen una amenaza para la seguridad ciudadana”, han sido multadas.
Ya han sido sancionadas más de 250.000 personas, muchas de ellas activistas y periodistas, por ejercer pacíficamente su derecho a la protesta o tratar de documentar la actuación policial
“Todos los partidos deberían rechazar que hoy en día sea sancionable casi cualquier conducta en el marco de una protesta pacífica, como indica la Comisión de Venecia del Consejo de Europa, o que queden impunes las actuaciones ilegales de agentes de las fuerzas de seguridad que se exceden en sus funciones”, destacaban estas organizaciones que, antes de que se hiciera público el programa del PSOE, exigían a los partidos políticos a que se comprometieran con la derogación de la ley mordaza en los primeros seis meses de la próxima legislatura.
Sumar sí se compromete
Por su parte, la coalición de partidos a la izquierda del PSOE, Sumar, sí se compromete a dar pasos para acabar con esta ley. Así, en su programa electoral expresan que reformarán y derogarán, “aquellos aspectos de la normativa vigente que limita los derechos de reunión y libertad de expresión (la Ley Mordaza y el Código Penal) en un momento en el que las movilizaciones sociales son importantes para, por ejemplo, concienciarnos de la emergencia climática”.
Sumar se compromete a desplegar “una regulación completa del uso de la fuerza policial” en la que se incluiría la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios
Añaden además, que desplegarán “una regulación completa del uso de la fuerza policial” en la que se incluiría la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios “altamente lesivos”. “Los y las profesionales y la ciudadanía se merecen una mayor seguridad jurídica en este ámbito. Se articulará una nueva regulación de rango legal y reglamentario del uso de la fuerza por las fuerzas policiales”, añaden.
Regularán además el uso de cámaras personales, “como registro fidedigno de interacciones policiales con la ciudadanía”. “Igualmente, se establecerán mecanismos para el control del uso de la fuerza en todos los espacios de privación de libertad”, añaden.
En cuanto a las devoluciones en caliente, la formación de Yolanda Díaz también se compromete a tipificar como delito la “devolución sumaria en frontera”. Añaden además que eliminarán la disposición adicional de la Ley de Extranjería que legitima esta práctica, “financiando y promoviendo mecanismos de monitoreo independiente de los derechos humanos en la Frontera Sur para que masacres como la de Melilla en junio de 2022 no vuelvan a suceder nunca más y se depuren todas las responsabilidades”.
Ley de Seguridad Ciudadana
Reforma de la Ley Mordaza: game over
Elecciones
El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!